Web Analytics Made Easy - Statcounter
Opinión

"Los nativos digitales, la clave para la transformación empresarial"

Natalia Riera Yanguas es coordinadora de Comunicación y Eventos de Pangea.
Natalia Riera Yanguas es coordinadora de Comunicación y Eventos de Pangea.

Vivimos en un mundo donde la única constante es el cambio; nosotros, como sociedad, lo entendemos y nos adaptamos a él convirtiéndolo en parte de nuestra vida. Las empresas son las principales entidades que se encuentran en el punto de mira tras esta revolución tecnológica, buscando unirse al cambio para sobrevivir en un mercado cada vez más competitivo. A esto se suma un nuevo concepto de mercado; los clientes buscan corporaciones que ofrezcan soluciones eficientes y creen valor real que tenga un impacto en sus vidas. Los sujetos que están viviendo este auge de la era digital y la transformación empresarial en primera persona son los nativos digitales, quienes han nacido y crecido bajo la premisa de un mundo en constante evolución y claramente marcado por la importancia de las nuevas tecnologías. La innovación y las ansias por crear están grabadas en su ADN. Son los jóvenes de hoy y serán el futuro del mañana; ellos tienen algo que decir y mucho que cambiar. Por ello, las empresas están, cada vez más, dispuestas a escucharlesy a redefinir sus procesos para adaptarse a las exigencias de la nueva audiencia joven.

Trend Builders, enfocado en cómo la nueva era que estamos viviendo, unida a los nativos digitales, está afectando a la industria del Gran Consumo, reunió este pasado 22 de septiembre a la frescura con la experiencia; jóvenes emprendedores en el sector, con sus propias empresas y gran iniciativa, con altos directivos de empresas de Gran Consumo con una experiencia y trayectoria formidables. Trend Builders fue co-organizado por AECOC, la principal asociación de fabricantes y distribuidores en España, y Pangea, la primera plataforma joven dedicada a despertar, potenciar y conectar talento joven en todo el mundo. Estas dos organizaciones se unieron para materializar una iniciativa que hiciera ver una realidad latente y abriera los ojos a las mayores corporaciones de la industria de Gran Consumo sobre el apasionante futuro que les espera.

El evento, que duró una jornada completa, tuvo lugar en Caixa Forum de Barcelona y en el se llevaron a cabo varias dinámicas: ponencias, paneles y actividades interactivas con la asistentes del evento. En esta iniciativa, la audiencia no sólo estaba formada por algunas de las empresas líderes del sector, sino también por un grupo de jóvenes de toda España seleccionados de la comunidad Pangea. Trend Builders trató temáticas de gran importancia para entender el cambiante entorno que están experimentando las empresas del sector: la innovación y transformación, la importancia de la omnicanalidad o la captación y gestión del nuevo perfil de empleado joven. Entre los jóvenes ponentes que participaron en el evento se encuentran: Flynn McGarry, el chef joven más influyente del mundo, Fabián León, mallorquín finalista de MasterChef o Melanie Goldsmith, fundadora de Smith & Sinclair, primera empresa que produce dulces con contenido alcohólico. Por otro lado, entre los grandes directivos que tuvieron un papel activo en el evento están: Yolanda Menal, Directora de Recursos Humanos en Unilever, Álvaro Bernad, Director de Innovación de Pascual o Jose A. Lombardía, Director de Marketing de Día.

"Los clientes buscan corporaciones que ofrezcan soluciones eficientes y creen valor real que tenga un impacto en sus vidas"

Algunas de las conclusiones que se obtuvieron de uno de los actos más importantes del año en el sector de Gran Consumo fueron: la importancia de emprender hacia la sostenibilidad, innovar para añadir valor a los servicios que ofrecen las empresas, maximizar las experiencias, identificar los nichos de mercado y hacer uso de las herramientas digitales, datos y estadísticas del consumidor para crear servicios y productos adaptados a sus gustos y preferencias. Además, se habló de adoptar modelos de negocio alternativos para atraer a nuevas audiencias como uno de los mayores retos de la era digital, el uso de la omnicanalidad para llegar al cliente de la manera más efectiva posible y sobre todo de la importancia de hacer todo esto de la mano de los nativos digitales. Ellos, al haber nacido bajo un espectro digital que ha dejado mella en su crecimiento y formación, se han convertido en los individuos más cualificadas para afrontar todos estos retos. Trend Builders fue un fenómeno que no dejó a nadie indiferente; la claridad de su mensaje y la realidad abrumadora que exponía dejaron impactado al público corporativo que abrió los ojos a una realidad que afecta a todas y cada una de sus empresas.

Este es el ambicioso reto que persigue cada día Pangea; abrir los ojos a las corporaciones a la necesidad ya no tanto de transformarse, sino de volver a nacer. Y lo más importante, de hacerlo de la mano de los más jóvenes como fuente de talento y motor de cambio, demostrándoles también a ellos que su papel es crucial para el progreso y desarrollo de la sociedad. Pangea, fundada por el español Pablo González Ruiz de la Torre e impulsada por jóvenes de todo el mundo, nace como respuesta a un mundo cada vez más interconectado, global y diverso donde la inmensa mayoría de los jóvenes carecen de un ecosistema de oportunidades y redes de personas, organizaciones e iniciativas que les permitan materializar sus sueños.

Para acabar con esto, Pangea inspira a jóvenes talentos y corporaciones a ser fuente de cambio, potencia sus habilidades a través de programas con grandes empresas para resolver retos en todo tipo de industrias y los conecta para crear una red de talento que no entiende de fronteras sino de actitud y ganas. Si tu empresa está dispuesta a ser parte activa de la apasionante era que estamos viviendo, Pangea y la generación de los nativos digitales ahora más que nunca pueden ser tu mejor compañero de viaje.

Más noticias

Image002 (80)
Proveedores Food Service
Alcanza las 11.400 toneladas de producto distribuido
Image002 (82)
Bebidas
Elaborado mediante un proceso basado en la ósmosis inversa aplicada al agua mineral natural
Image001 (38)
Distribución con Base Alimentaria
Más de 500 asistentes han podido compartir aprendizajes y estrategias innovadoras en retail
Logo GS NDP RGB
Bebidas
La marca pasa a denominarse Great Spirit
Diseño sin título   2025 05 14T120007
Alimentación
Sustituye en el cargo a David Saliot
Unnamed   2025 05 14T140205
Establecimientos
Con una superficie de 40 metros cuadrados, constituye su tienda número 12 en Madrid
Encuentro evolucion   red transporte palet   palibex
Logística
Calidad, comunicación con el franquiciado y rentabilidad centrarán su estrategia de crecimiento
Image002 (79)
Proveedores Food Service
Con una superficie de 19.064 metros cuadrados entre almacén y oficinas

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas