Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

El gran consumo advierte de una contracción del sector ante una subida de impuestos

Según distintas asociaciones del sector de gran consumo y hostelería, es imprescindible mantener tal y como están los impuestos que recaen sobre el consumo.
Según distintas asociaciones del sector de gran consumo y hostelería, es imprescindible mantener tal y como están los impuestos que recaen sobre el consumo.

En el sector del gran consumo preocupa, y mucho, el plan presupuestario del Gobierno para cumplir con el límite de déficit, al que el Consejo de Ministros dará luz verde el próximo viernes. Entre el paquete de medidas, destacan subidas de impuestos al alcohol (dejando fuera la cerveza y el vino), tabaco, bebidas azucaradas y para las grandes empresas.

En este contexto, los sectores de la cadena de valor agroalimentaria (sector primario, industria, y distribución), así como la hostelería, se han pronunciado para mostrar su preocupación por una nueva subida impositiva sobre determinados bienes de consumo, lo que, según afirman, afectaría directamente al ciudadano y retraería el consumo. Asociaciones como Aecoc, FIAB, Asedas, Aces o Anged, consideran que en estos momentos de repunte económico es imprescindible mantener cuanto menos el "statu quo" de los impuestos que recaen sobre el consumo.

El incremento reciente del PIB y del empleo en nuestro país obedece al efecto motor del repunte del consumo interno de los hogares

Los sectores del gran consumo alcanzaron, según el INE, una producción en el año 2015 de 480.000 millones de euros, aportando de forma agregada a nuestra economía un valor añadido de 220.000 millones de euros, lo que supone más del 20% del PIB, dando empleo a su vez a 5.700.000 personas, representando prácticamente el 30% del total del empleo nacional.

Se trata, por tanto, de sectores altamente estratégicos para nuestro país. Como ya se ha demostrado en otras ocasiones, un incremento de la presión fiscal en los bienes de consumo es muy negativo en el nivel de renta y poder adquisitivo del ciudadano, así como en el sector turístico.

Como alternativa, estos actores de la industria agroalimentaria proponen acciones encaminadas a una lucha más decidida contra el fraude fiscal y la economía sumergida, así como el control del gasto público.

Más noticias

Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados
Piramide
Bebidas
La compañía refuerza su compromiso con ingredientes naturales y de proximidad
02.15 CLUB EXCELENCIA (10)
Opinión
La opinión de la directora de Socios y Sostenibilidad de Club Excelencia en Gestión
Fruit 700007 1280 (3)
Alimentación
Solicitan al Gobierno planes de contingencia para garantizar el suministro
Grafica Asfel
No Alimentación
Estados Unidos se encuentra en el top 16 del sector en el ranking de exportación en 2024
Foto familia CR Unide Marlín
Distribución con Base Alimentaria
La Cooperativa celebra su 111 aniversario
Convenio SPAR GC y Asociación Mi Hijo y Yo
Distribución con Base Alimentaria
La cadena cubre los costes anuales del servicio de atención y apoyo

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas