Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La exportación española de zumo asciende a 593 millones de euros

La campaña citrícola de este año prevé una producción de 7 millones de toneladas
Los zumos de cítricos tienen propiedades antioxidantes, antimutagénicas, antinflamatorias, antialergénicas y antivirales.
Los zumos de cítricos tienen propiedades antioxidantes, antimutagénicas, antinflamatorias, antialergénicas y antivirales.

Este mes de octubre ha dado comienzo la campaña de recogida citrícola, de la que se prevé una producción aproximada de 7 millones de toneladas, superior a los 5,52 millones de toneladas que se recogieron en la campaña anterior, y que se prolongará hasta el mes de mayo o junio en función de las zonas y de las variedades. Estas cifras demuestran que, gracias a las condiciones climáticas, España sigue encabezando la producción de cítricos en Europa. Valencia, Andalucía, Murcia y Cataluña son las principales zonas productoras.

España se ha convertido en el segundo país productor de limón a nivel mundial

Este año se espera una recuperación en la producción de todos los grupos de cítricos (mandarinas, naranjas dulces, limones y pomelos), manteniendo a España en el cuarto puesto en el ranking de los principales países productores de naranjas, por detrás de Brasil, Estados Unidos y China.

Parte de esta producción se destina al consumo en fresco (aproximadamente 75-80%) y otra parte se destina a la elaboración de zumos (20-25%). Ambos tienen gran aceptación a nivel nacional, pero sobre todo a nivel internacional, donde España exporta zumos de cítricos y producto en fresco a mercados como Reino Unido, Alemania o Francia.

Zumos y néctares, un sector en auge

El sector de los zumos y néctares elabora productos comerciales en cantidad suficiente para abastecer el mercado nacional y parte del internacional. En términos de exportación, según los datos disponibles para 2015, España se mantiene como una gran potencia exportadora de zumos con 754.686 toneladas en 2015, lo que se traduce en un total de 593 millones de euros.

Los principales destinos en el mercado exterior son Francia, Alemania y Reino Unido, siendo el zumo de naranja el que mayor volumen de exportación mueve, con 166,54 millones de euros, que representan el 28,1% del volumen total.

La exportación de zumo de naranja representa el 28% del total

Según el secretario general de Asozumos, Alfonso Mena, "el mercado de los zumos de frutas debería recuperar los niveles anteriores a la crisis manteniendo a la vez las cifras de exportación alcanzadas en los últimos años".

Los zumos se obtienen a partir de frutas sanas y maduras, frescas o conservadas por el frío, posteriormente pasteurizados y envasados asépticamente. Los avances tecnológicos continuos favorecen que la industria de los zumos cumpla los estándares de calidad, gracias al diseño y desarrollo de procesos que favorecen la conservación del producto y por tanto, su valor nutritivo. Los zumos mantienen las características físicas, químicas, organolépticas y nutricionales de la fruta de la que proceden y además, por ley, no contienen ni azúcares añadidos, ni conservantes, ni colorantes. En los lineales, el consumidor puede encontrar zumos con pulpa, sin pulpa, envasados en tetra o en pet.

Más noticias

Diseño sin título   2025 07 17T114321
Alimentación
La compañía se centra en Francia, Reino Unido, Islandia, Bélgica, Portugal, Holanda, Alemania y Suecia
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados
Foto familia Unide en La Moncloa
Distribución con Base Alimentaria
Pedro Sánchez reconoce la labor de los trabajadores esenciales durante la pandemia de la COVID-19.
Unnamed   2025 07 17T112003
Bebidas
La compañía culmina su Plan de Impacto Positivo 2022–2024 con más de 33.000 horas de formación
Fruta de verano española Sandía
Distribución con Base Alimentaria
Murcia, Andalucía, Cataluña y Aragón son las principales regiones proveedoras
D5736c612fff450092191cb35c8b24b2
Consumidor
De este modo, tener un perro cuesta de media unos 600 euros al año
Unnamed   2025 07 17T130231
Industria Auxiliar
El uso de material compostable evita más de 300.000 toneladas de CO2

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas