Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Eroski desarrolla 58 medidas por la igualdad y la conciliación

Las mujeres tienen una presencia mayoritaria en los órganos de decisión de la cooperativa.
Las mujeres tienen una presencia mayoritaria en los órganos de decisión de la cooperativa.

Marta Carazo, responsable del Observatorio para la Igualdad de Eroski, ha participado en el congreso "Igualdad y Conciliación", organizado por la Diputación Foral de Gipuzkoa. Carazo ha puesto en valor la labor desarrollada por Eroski a favor de la igualdad de género y los avances conseguidos en este sentido.

"La desigualdad es algo tan arraigado culturalmente que nos cuesta ser conscientes de ello", ha señalado Carazo. En su opinión, "acabar con esta desigualdad supone un proceso de cambio directamente relacionado con nuestra cultura". En este sentido, por su carácter cooperativo, Eroski se rige por el principio de no discriminación ya contemplado en sus estatutos fundacionales y que se encuentra ampliamente desarrollado en su reglamento de régimen interno. "Somos una cooperativa formada por socios y socias y nos regimos por el principio de que cada persona representa un voto al margen de las diferencias de raza, religión, sexo, ocupación profesional y del capital que cada persona tenga en la cooperativa", ha destacado Carazo.

La responsable del Observatorio para la Igualdad de Eroski ha puesto en valor la presencia mayoritaria de mujeres en puestos de responsabilidad en la cooperativa. "El 72% de los puestos de responsabilidad de la cooperativa están ocupados por mujeres", ha detallado.

En cuanto a la participación en la vida societaria de Eroski, "las mujeres somos más activas, siendo mayoritaria nuestra presencia en los órganos de gobierno de la cooperativa", ha señalado Carazo. El 83% de las personas que pertenecen a los órganos de gobierno de la cooperativa son mujeres. "Podemos afirmar" - ha subrayado- "que en Eroski el liderazgo empresarial y social está en manos femeninas".

Más de una década de trabajo del Observatorio para la Igualdad

Eroski creó hace más de una década un Observatorio para la Igualdad con el fin de trabajar a favor de la igualdad de género en la cooperativa. Representantes de los socios y socias trabajadoras de la cooperativa componen este organismo, que cuenta con seis grandes áreas de trabajo: uso del lenguaje, eliminación de barreras físicas y de salud, eliminación de barreras sociales, desarrollo personal y profesional, conciliación de la vida personal y profesional y comunicación del reconocimiento. La cooperativa ha puesto ya en marcha hasta 58 medidas relacionadas con estas áreas de trabajo.

Carazo ha destacado que "si hablamos de apoyo a la conciliación, Eroski cuenta con un listado de permisos adicionales a los que la legislación actual establece, como es el caso del permiso retribuido por nacimiento de nieto". En este sentido, "a día de hoy y generalizando, los hombres tienden a utilizar las excedencias voluntarias para su desarrollo personal o profesional, mientras que las mujeres lo hacen con más frecuencia para atender a familiares". Por ello, en opinión de Carazo, las políticas de apoyo a la conciliación deben ir acompañadas por campañas de sensibilización hacia la corresponsabilidad.

Más noticias

Unnamed   2025 07 10T115841
Alimentación
La compañía cierra con un volumen de producción de 127.184 toneladas
Diseño sin título   2025 07 10T095713
Alimentación
Disponible en supermercados como Bonpreu y Cal Fruitós y en establecimientos de viaje gestionadas por Areas
1265 es grupo consorcio consorcio eco 100 sostenible.sw328.sh408
Alimentación
El 59% de su facturación provino de actividades de exportación en 42 países
CLAUDIO EXPRESS CARIÑO
Distribución con Base Alimentaria
En la localidad de Cariño (A Coruña)
Gama YOSOY
Bebidas
La compañía alcanza 45 mercados internacionales con las marcas Natrue y Almendrola
Grupo Dia   Radar SaluDiable   Daniel del Toro, Pilar Hermida, Jos  Miguel Herrero y Javier Aranceta 02
Distribución con Base Alimentaria
Dia España presenta su II Radar SaluDiable
Alcachofa
Alimentación
Destaca por su elaboración 100% natural, sin aditivos, harinas ni almidones
250707 Convenio con Randstad (1)
Alimentación
Desde 2023, se ha facilitado la incorporación de 30 personas con discapacidad a las fábricas

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas