Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Conxemar clausura su edición más multitudinaria con 30.020 visitantes de 106 países

La feria viguesa se consolida entre las diez mejores citas pesqueras del mundo
Conxemar ha consolidado su feria como la número 3 del mundo, después de Bruselas y Boston, sin tener en cuenta China, organizada por el Estado.
Conxemar ha consolidado su feria como la número 3 del mundo, después de Bruselas y Boston, sin tener en cuenta China, organizada por el Estado.

La Feria Internacional de Productos del Mar Congelados Conxemar ha clausurado su XVIII edición tras tres días de intensa actividad empresarial, con la participación de 30.020 visitantes. Esta cifra supone un 11% más de profesionales que respecto a la edición de 2015, a la que asistieron 27.005.

Los profesionales que visitaron la feria Conxemar llegaron de 106 países de todo el mundo, destacando una mayor presencia de Portugal, Italia, Francia, Holanda y Grecia.La organización estima en unos 1.800 millones de euros el volumen de negocio de esta feria, una de las citas pesqueras más importantes del mundo.

Congreso Mundial de Cefalópodos

Un atractivo añadido de Conxemar es el congreso mundial que organiza la FAO como prólogo a la feria y que en esta ocasión estuvo dedicado a los cefalópodos. El encuentro, convertido ya en referente mundial, congregó en Vigo a 377 profesionales de 26 países.

El secretario general de Pesca del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Andrés Hermida, partició en esta jornada, subrayando la importancia para el sector pesquero de los cefalópodos, un grupo amplio y heterogéneo de especies como el pulpo, la sepia o el calamar. Unos productos que, según datos de la FAO, suponen el 5% del total de pescados, crustáceos y moluscos capturados en el mundo, y el 4% del volumen total del comercio mundial de estos productos pesqueros.

España, Italia y Japón son los principales consumidores e importadores de cefalópodos, por tratarse de alimentos indispensables dentro de las dietas mediterránea y asiática

Hermida reiteró el apoyo de la Secretaría General de Pesca para poner a disposición del sector las herramientas imprescindibles para afrontar los desafíos de la época. En este sentido ha recordado que en el marco del Reglamento del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), se ha aprobado un Programa Operativo que contempla medidas y ayudas para la innovación en la pesca extractiva, en la acuicultura y en la transformación de los productos pesqueros, que puede movilizar fondos con una cantidad cercana a los 450 millones de euros para su periodo de vigencia.

También ha destacado la importancia del Plan Estratégico de Innovación y Desarrollo Tecnológico para la pesca y la acuicultura para el periodo 2014-2020, como marco de referencia de las iniciativas privadas de cada uno de los subsectores de la pesca.

Más noticias

Diseño sin título   2025 07 17T114321
Alimentación
La compañía se centra en Francia, Reino Unido, Islandia, Bélgica, Portugal, Holanda, Alemania y Suecia
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados
Foto familia Unide en La Moncloa
Distribución con Base Alimentaria
Pedro Sánchez reconoce la labor de los trabajadores esenciales durante la pandemia de la COVID-19.
Unnamed   2025 07 17T112003
Bebidas
La compañía culmina su Plan de Impacto Positivo 2022–2024 con más de 33.000 horas de formación
Fruta de verano española Sandía
Distribución con Base Alimentaria
Murcia, Andalucía, Cataluña y Aragón son las principales regiones proveedoras
D5736c612fff450092191cb35c8b24b2
Consumidor
De este modo, tener un perro cuesta de media unos 600 euros al año
Unnamed   2025 07 17T130231
Industria Auxiliar
El uso de material compostable evita más de 300.000 toneladas de CO2

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas