Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

Tendencias alimentarias que definen a los nuevos consumidores

AZTI identifica nueve líneas que afectarán al consumo mundial
Las previsiones detectadas por AZTI apuntan hacia una alimentación adaptada a las necesidades del ritmo de vida urbano actual, una mayor concienciación de la salud y del respeto al medio ambiente.
Las previsiones detectadas por AZTI apuntan hacia una alimentación adaptada a las necesidades del ritmo de vida urbano actual, una mayor concienciación de la salud y del respeto al medio ambiente.

¿Cómo nos alimentaremos en el futuro más cercano? ¿qué, cómo y dónde comeremos? ¿priorizaremos la salud a la hora de alimentarnos? Estas son algunas de las preguntas a las que AZTI, centro tecnológico especializado en investigación marina y alimentaria, ha querido dar respuesta con su nuevo estudio sobre tendencias alimentarias a nivel mundial. 

Las previsiones detectadas por AZTI apuntan hacia una alimentación adaptada a las necesidades del ritmo de vida urbano actual, una mayor concienciación de la salud y del respeto al medio ambiente, la demanda de alimentos adaptados a necesidades específicas de cada persona y la consideración de la comida como una fuente de placer y entretenimiento. Conocer los nuevos modelos de consumo permitirá a las empresas del sector alimentario adaptar sus productos y servicios a las expectativas de los consumidores, lo que redundará en la competitividad y rentabilidad del sector.

AZTI ha analizado durante los últimos años las formas de consumo y las demandas de los consumidores y ha determinado nueve tendencias alimentarias, que ya se detectan en la actualidad y que se extenderán y consolidarán en los próximos años. Estas tendencias son: Alimentación Efímera, Alimentación Conciencia, Salud Personalizada, A Mi Medida, Simple e Inteligente, El Origen Sí Importa, Experiencia Alimentaria, Participación y Conciencia.

Estas tendencias son: Alimentación Efímera, Alimentación Conciencia, Salud Personalizada, A Mi Medida, Simple e Inteligente, El Origen Sí Importa, Experiencia Alimentaria, Participación y Conciencia

La 'Alimentación Efímera' hace referencia a que en los próximos años el consumo de comida deberá adaptarse a los nuevos ritmos de vida urbanos, con alimentos disponibles en cualquier momento y lugar y que supongan una satisfacción instantánea, sin merma de calidad y salubridad. La 'Alimentación Conciencia' concierne a la apuesta cada vez mayor por productos y servicios que sean sostenibles medioambientalmente y que no conlleven maltrato social o animal en ninguno de los eslabones de su cadena de producción.

Conocimiento del estado de salud

El conocimiento cada vez mayor del propio estado de salud lleva a los consumidores a gestionar su estado de salud y apostar por una dieta personalizada, con productos saludables y adaptados a sus necesidades concretas. Esta apuesta por la 'Salud Personalizada' se complementa con el concepto 'A Mi Medida'. El consumo se ha convertido en una nueva forma para expresar la identidad personal de cada individuo y, por tanto, el público demanda productos y servicios alimentarios que contribuyan a reforzar esa identidad.

En el frenético ritmo de vida actual, las personas apuestan por lo 'Simple e Inteligente' y reclaman soluciones flexibles y accesibles que les ahorren tiempo y les ayuden a tener una vida más fácil. En este contexto actual de ritmo acelerado y globalización, está surgiendo, de forma paralela, una importante preferencia por lo local y lo cercano, que demuestra que 'El Origen Sí Importa'.

Los consumidores, a la hora de comer, buscan más allá de la simple compra de un producto, una 'Experiencia Alimentaria' que les aporte un momento único y memorable. La diversión, la atracción por la novedad y la búsqueda de estados emocionales (felicidad, relajación, excitación…) forman ya parte del universo de la alimentación.

Cultura participativa

Por otro lado, las nuevas tecnologías están favoreciendo una cultura participativa en torno a la alimentación. Los consumidores no son simplemente receptores de comida; mediante la 'Participación' pueden opinar, aprender e influir en los gustos y en las demandas de nuevos productos. Un ejemplo del empuje de la participación entre consumidores se encuentra en el beneficio producido por las plataformas de consumo colaborativo, que superará los 3.500 millones de dólares en 2015.

La 'Conciencia' es, finalmente, una tendencia en alimentación que lleva a las personas a apostar por productos, empresas y marcas que sean más abiertas, honestas, empáticas, generosas e incluso divertidas. Los consumidores buscan productos con los que puedan identificarse y que la relación entre el sector alimentario y las personas se base en la confianza y transparencia. El consumidor se identifica con aquellas empresas que comparten o que están en línea con sus valores personales.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

Img mahou san miguel avanza en las obras de su innovador almacen de alovera 624
Bebidas
La nave supone una inversión de 80 millones de euros
250709 NdP Apertura Gandia
Distribución con Base Alimentaria
Además, la cooperativa abre también otro de los supermercados adquiridos dentro del paquete de Kuups
Unnamed   2025 07 09T140657
Distribución con Base Alimentaria
Disponible durante todo el periodo estival, hasta el 31 de agosto
Image004 (13)
Bebidas
Bajo el lema “El placer que no se deja definir”
5
Bebidas
Con una superficie de 12.000 metros cuadrados, duplicará la capacidad productiva
Paula Cantero Santana
Distribución con Base Alimentaria
Durante su trayectoria profesional ha ejercido como abogada laboralista y como asesora legal en asuntos laborales
Beverages 6074749 1280
Bebidas
La medida se suma a otros compromisos sectoriales voluntarios en política escolar y autorregulación publicitaria
6a394917 0c4b 2782 d3a5 2afa8cdc9f61
Eventos
Una red nacional para poner en valor los productos congelados en España
Alejandra Sarasty 1
Alimentación
Cuenta con más de 25 años de experiencia en los sectores de Gran Consumo, Retail y B2B

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas