Alimentación

La facturación de las empresas asociadas a Asemac crece un 5%

Felipe Ruano, presidente de Asemac, estuvo acompañado por Fernando Burgaz, director general de la Industria Alimentaria del Magrama.
Felipe Ruano, presidente de Asemac, estuvo acompañado por Fernando Burgaz, director general de la Industria Alimentaria del Magrama.

La facturación de las empresas asociadas a la Asociación Española de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería, Asemac, creció un 5% respecto al año 2013. Esta es una de las conclusiones de los datos anuales presentados en la sede de la entidad, donde se ha analizado la situación actual de la industria y las tendencias del mercado. 

Felipe Ruano, presidente de Asemac, quien estuvo acompañado por Fernando Burgaz, director general de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), ha indicado durante su intervención que "la producción de pan, bollería y pastelería, procedente de productos semielaborados, de los asociados de Asemac en el año 2014 alcanzó un volumen de 852.000 toneladas, lo que supuso un crecimiento del 6,3% respecto al año anterior. En facturación, las ventas de estos productos congelados por parte de los miembros de Asemac se elevaron hasta 1.123 millones de euros. El pan, dentro de esta actividad de los socios de Asemac, supuso el 84% en términos de volumen y casi el 68% en valor".

Estas cifras se refieren exclusivamente a la actividad de productos procedentes de masas congeladas de los socios de Asemac, ya que hay empresas asociadas que elaboran otras producciones de panadería, bollería y pastelería que han alcanzado durante el 2014 una producción de cientos de miles de toneladas, adquiriendo una importante presencia en el mercado.

En opinión del presidente de Asemac, para este año 2015, "la Asociación se propone como uno de sus objetivos prioritarios incrementar las relaciones intersectoriales para alcanzar una mayor visibilidad. Para ello, estamos aunando esfuerzos con aquellos sectores relacionados directamente con nuestra Dieta Mediterránea, como son el aceite de oliva virgen extra, los zumos o los frutos secos, y poniendo en marcha iniciativas, como la que tuvo lugar el pasado 23 de junio en el Congreso de los Diputados, en la promoción y fomento del desayuno sano y completo dentro de nuestra dieta".

Segundo subsector

El número total de compañías dedicadas a la fabricación de productos de panadería y pastas, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), se situó en 10.558 empresas en el año 2013. De este número, algo más de 550 eran compañías con más de 20 trabajadores, correspondiendo el resto a empresas con menos de ese número de personas ocupadas. Hay que destacar que la industria de panadería es el segundo subsector en cuanto a creación de empleo, con casi 96.100 trabajadores, lo que equivale a cerca del 22% de los puestos de trabajo del conjunto del sector de alimentación y bebidas.

Según los últimos datos del Magrama, el consumo de pan en el hogar alcanzó un volumen de 1.609 millones de kg, lo que supuso un descenso del 4,8% respecto a 2013. Un hecho que está directamente asociado, según el Informe del Consumo de Alimentación en España 2014, "al descenso de la compra de este producto en hogares con presencia de hijos, ya sean mayores, medianos o pequeños".

Andalucía, con cerca de 301 millones de kg., es la comunidad autónoma con un mayor volumen de consumo pan, por delante de Cataluña, Madrid, Valencia y Galicia, que completan las cinco primeras regiones del ranking. En términos de consumo per cápita, es la región de Navarra, con casi 47 kg. por persona y año, la que encabeza el listado de comunidades autónomas, seguida de La Rioja, Castilla y León, País Vasco y Asturias. En el lado opuesto se sitúan las regiones de Canarias y Madrid, que aunque son importantes en términos de consumo por su población, presentan las menores cifras de consumo per cápita, inferiores en los dos casos a los 30 kg. por persona y año.

2023 autor foods plma
El evento reunió a más de 15.000 profesionales en el Centro de Exposiciones RAI de Ámsterdam, donde se pudieron visitar hasta 2.500 expositores

Más noticias

DSC 9020
Eventos
El evento se celebrará los días 7 y 8 de junio en Ifema
201125 NdP Apertura Burjassot y Bolaños de Calatrava foto
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con 1.400 metros cuadrados de superficie y emplea a 40 personas
TGT
Distribución con Base Alimentaria
La cadena colabora en la 1ª edición de ‘Embotona’t’
Alianza Dia y Foretica
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo es fortalecer el compromiso con la sostenibilidad
Plma2022 outside1 (1)
Eventos
La sostenibilidad, la calidad y la asequibilidad son las tres grandes tendencias
Unnamed   2023 06 05T113118
Alimentación
El envase se comercializará bajo la marca Capricho Andaluz
Unnamed (62)
No Alimentación
Permite rellenar cerca de dos veces la botella de Maxi Poder
Ham 4973380 1280
Alimentación
Julián Martin analiza la situación actual de esta actividad

Revista ARAL

NÚMERO 1687 // 2023

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas