Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Espuña invierte 2 millones de euros en una nueva planta de producción

Permitirá al fabricante de embutidos doblar su capacidad de producción en los próximos 5 años
La nueva planta permitirá al fabricante doblar su capacidad de producción en los próximos 5 años.
La nueva planta permitirá al fabricante doblar su capacidad de producción en los próximos 5 años.

La empresa cárnica Espuña ha inaugurado una nueva planta de producción en La Pobla de Lillet (Barcelona). Las nuevas instalaciones, que producirán exclusivamente productos de la gama de "tapas", permiten aumentar la capacidad de producción de la compañía e incorporar nuevos ingredientes a la gama, como verduras o pescado. La nueva planta, con una inversión de 2 millones de euros, inicia su actividad con dos líneas y permitirá al fabricante de embutidos doblar su capacidad de producción en los próximos 5 años.

Además de los directivos de la compañía, a la inauguración han asistido, el presidente de la Generalitat, Artur Mas i Gavarró, el consejero de Empresa y Empleo, Felip Puig, el delegado Territorial del Gobierno de la Generalidad en la Cataluña Central, Juli Gendrau Farguell y Vicente Linares, alcalde de la Pobla de Lillet, entre otras autoridades.

El mercado internacional supone el 91% de la facturación de la gama de tapas de Espuña. La planta de La Pobla de Lillet garantiza la capacidad de producción de la empresa cárnica de acuerdo con la demanda de los mercados exteriores y permite consolidar su relación comercial con Francia, Inglaterra y Alemania además de expandirse a nuevos mercados como Canadá y Estados Unidos.

Según Xavier Espuña, director general de la compañía, "queremos convertirnos en el referente del sector en la categoría "tapas"", un concepto de gran atracción para el mercado internacional y que ya supone el 8% de nuestra facturación total". Espuña exporta a más de 45 países y produce 4,5 M de unidades de "Tapas al Minuto" al año, que se comercializan en alrededor de 27 países. Espuña ha incorporado siempre procesos tecnológicos que garanticen la seguridad alimentaria en sus procesos de producción lo que le ha permitido exportar a los países más exigentes como Japón o Corea.

La nueva planta incorpora procesos de pasteurización en caliente, combinados con cámaras rápidas de refrigeración. Esta nueva tecnología garantiza la más alta seguridad alimentaria requerida a nivel mundial y permite fabricar recetas exquisitas e innovadoras.

Más noticias

Diseño sin título   2025 07 17T114321
Alimentación
La compañía se centra en Francia, Reino Unido, Islandia, Bélgica, Portugal, Holanda, Alemania y Suecia
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados
Foto familia Unide en La Moncloa
Distribución con Base Alimentaria
Pedro Sánchez reconoce la labor de los trabajadores esenciales durante la pandemia de la COVID-19.
Unnamed   2025 07 17T112003
Bebidas
La compañía culmina su Plan de Impacto Positivo 2022–2024 con más de 33.000 horas de formación
Fruta de verano española Sandía
Distribución con Base Alimentaria
Murcia, Andalucía, Cataluña y Aragón son las principales regiones proveedoras
D5736c612fff450092191cb35c8b24b2
Consumidor
De este modo, tener un perro cuesta de media unos 600 euros al año
Unnamed   2025 07 17T130231
Industria Auxiliar
El uso de material compostable evita más de 300.000 toneladas de CO2

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas