Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La menor población tira hacia abajo del mercado de mermeladas

Los consumidores vuelven a escuchar las novedades que proponen las marcas de fabricante.
Los consumidores vuelven a escuchar las novedades que proponen las marcas de fabricante.

En stand by… en punto muerto… a la espera de romper una cifra que se antoja "eterna": 65%. Ese es el porcentaje de penetración que no consiguen superar las mermeladas y confituras en el mercado español. Entre nuestros hábitos no está, por el momento, hacer del desayuno la comida más importante del día a la que incorporar, entre otros alimentos, el pan y la mermelada. Las buenas intenciones se quiebran rápidamente dando paso a bollería y galletas… Por ello, los buenos datos que en los últimos años registraba este mercado se sustentaban sobre un aumento de la población. Y en cuanto esa tendencia ha dado la vuelta, el mercado ha hecho lo mismo.

El mercado español de mermeladas y confituras, tras el buen comportamiento que registró en el TAM diciembre de 2013 (con un incremento de su valor en un 3,8% y del volumen en un 2,3%), volvió en el pasado ejercicio (según datos IRI para el TAM octubre 2014) a terreno negativo, al conseguir un valor de ventas de 113,5 millones de euros (un -2,3% con respecto a los 116,2 millones del mismo periodo del año anterior) para un volumen total de 31.113 toneladas (-2% frente a las 31.733,6 del TAM octubre 2013). Si añadimos a estas cifras las obtenidas por la categoría de membrillo, jalea real y dulce, el descenso del conjunto "se maquillaría" en valor al bajar un -1,5% y también en volumen al caer un -1,9%.

Datos de la consultora KantarWorld Panel para el TAM2 de 2014 ahondan sin embargo en la caída del mercado de mermeladas y confituras al cifrar en un -5,1% el descenso en volumen (29.216 toneladas) y en un -5,9% el del valor (102,5 millones de euros). Pese a ello, la consultora Nielsen estima un último periodo de 2014 en signo positivo, con ligeros repuntes en volumen (0,7%) sustentados en una reducción del precio de venta medio, que sin embargo traen como consecuencia una caída en valor del -0,5%. No obstante, las marcas de fabricante ven con satisfacción como los consumidores vuelven a abrir sus oídos y a escuchar las novedades que les proponen.

Puede consultar el artículo completo en el nº 1621 de la Revista ARAL.

Más noticias

Brindis Eboquesexadeaqui Vegalsa Eroski
Distribución con Base Alimentaria
Más de 300 referencias contarán con descuentos especiales hasta el próximo 29 de julio
250718  NdP Melones y sandías
Distribución con Base Alimentaria
Provienen de zonas de Andalucía, Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana y Cataluña
IMAGE TARIFAS 2026
Industria Auxiliar
Con bajadas significativas en envases SUP y ajustes para todos los canales
FA24   Feria   054
Eventos
El plazo de inscripción finaliza el 27 de agosto
Unnamed   2025 07 18T105052
Alimentación
El 72% del sector alerta de una pérdida de competitividad si aprueba la reducción de la jornada laboral
ServiciosCentralesTransgourmet
Distribución con Base Alimentaria
Adquiere Moyà Saus tras la aprobación de la Comisión de la Competencia
Auténtica   Presentación Oficial en Madrid
Eventos
La tercera edición se celebrará los días 15 y 16 de septiembre en Fibes Sevilla
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas