Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Alimentación y Bebidas tiene como objetivo para 2020 elevar un 4% las ventas y que la exportación sea el 40%

Mauricio García de Quevedo, director general de la Fiab.
Mauricio García de Quevedo, director general de la Fiab.

Mauricio García de Quevedo, director general de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas, Fiab, ha desgranado durante un encuentro con la prensa especializada los tres grandes focos fijados por esta patronal de cara al horizonte 2020: conseguir elevar un 4% las ventas netas del conjunto de la industria; crear 60.000 empleos sostenibles y que la facturación proveniente de la exportación alcance el 40% del total, frente al 25% registrado en 2014. Este escenario situaría a España como el cuarto país en exportaciones adelantando a Italia y Bélgica, cuando en la actualidad es sexto en el ranking.

Para lograr alcanzar estos objetivos, el nuevo director general de Fiab, plantea entre los retos globales el lograr una mayor dinamización en un sector, actualmente, con un gran número de pequeñas y medianas empresas. Pero García de Quevedo también marca como prioritario el continuar con la internacionalización e incrementar la competitividad y eficiencia de las empresas de alimentación y bebidas, "apostando con fuerza por la creación de valor para colocar la marca España en el puesto que se merece".

2014 fue positivo

García de Quevedo ha insistido durante este nuevo encuentro con la prensa que el pasado año 2014 fue positivo para la industria de alimentación y bebidas, tras crecer un 2,6%, "el mejor dato desde 2005". Esto fue posible gracias al buen comportamiento de la producción, la mejora del empleo y, sobre todo, por el crecimiento de las exportaciones. Estas últimas registraron un incremento del 5,5% en ese año, lo que supone superar los 23.700 millones de euros.

Asimismo ha explicado que Estados Unidos, China, Reino Unido, Japón y el sudeste asiático ganan participación en la exportación total frente a los tradicionales mercados europeos, por lo que ya son objetivos prioritarios de las empresas de alimentación y bebidas españolas. Mientras, los productos cárnicos, vino, aceite, conservas vegetales y dulces encabezan la clasificación de principales sectores exportadores.

"Somos la primera industria del país"

"Somos la primera industria del país" ha resaltado García de Quevedo, recordando el papel clave del sector agrupado en Fiab como "locomotora" de la recuperación de España dado que crece por encima de otros sectores y de la media nacional, tanto en producción como en creación de empleo. Un buen comportamiento que está previsto siga sosteniendo durante los próximos años.

Actualmente, el total de esta industria factura más de 90.000 millones de euros anuales y representa el 2,7% del Producto Interior Bruto (PIB) de España. Según el Índice de Producción Industrial (IPI) la alimentación cerró diciembre de 2014 con un incremento del 2,7% respecto al mismo mes del año anterior. El crecimiento de las bebidas, entre tanto, fue del 2,2% en ese mismo periodo; el mayor de los últimos años.

Más noticias

Diseño sin título   2025 07 17T114321
Alimentación
La compañía se centra en Francia, Reino Unido, Islandia, Bélgica, Portugal, Holanda, Alemania y Suecia
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados
Foto familia Unide en La Moncloa
Distribución con Base Alimentaria
Pedro Sánchez reconoce la labor de los trabajadores esenciales durante la pandemia de la COVID-19.
Unnamed   2025 07 17T112003
Bebidas
La compañía culmina su Plan de Impacto Positivo 2022–2024 con más de 33.000 horas de formación
Fruta de verano española Sandía
Distribución con Base Alimentaria
Murcia, Andalucía, Cataluña y Aragón son las principales regiones proveedoras
D5736c612fff450092191cb35c8b24b2
Consumidor
De este modo, tener un perro cuesta de media unos 600 euros al año
Unnamed   2025 07 17T130231
Industria Auxiliar
El uso de material compostable evita más de 300.000 toneladas de CO2

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas