Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Matarromera avanza con su almazara ecológica Oliduero

Almazara oliduero 3214
Almazara oliduero 3214

Grupo Matarromera ha avanzado en su diversificación como un grupo agroalimentario de referencia en España. Dentro de su estrategia en ese sentido, ha creado la primera almazara ecológica de la provincia de Valladolid para su aceite Oliduero, de alta gama.

La almazara, puesta en pie en apenas cuatro meses, recibe su primera cosecha de aceitunas con las que elaborará el primer aceite de oliva virgen extra ecológico producido en la provincia de Valladolid. Oliduero procesará con esta primera cosecha 100.000 kilos de aceitunas procedentes de sus olivos ubicados en las provincias de Zamora y Valladolid. En una semana se cosecharán las aceitunas de las diferentes variedades cultivadas: arbequina (51,4 hectáreas), arbosana (2 has.) y picual (17 has.).

Esta primera cosecha permitirá elaborar 36.000 botellas de aceite de oliva virgen extra ecológico. Esta almazara, construida junto a la Bodega Emina en Medina del Campo, tiene una capacidad de producción anual de 450.000 kilos de aceituna para elaborar en torno a 74.000 litros anuales de aceite de oliva virgen extra en sus instalaciones, entre lo que produzca Oliduero y lo que elabore para oleicultores externos.

El proyecto comenzó a gestarse en 2007, año en el que Grupo Matarromera creó Bodega Emina Rueda en Medina del Campo y ha supuesto una inversión en torno al millón y medio de euros. La empresa da un paso más en su apuesta por el cultivo del olivo en la región con la construcción de esta almazara tras el lanzamiento de Oliduero y Oliduero Ecológico a finales del pasado año.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

La Chopera
Distribución con Base Alimentaria
Con una sala de ventas de 800 metros cuadrados
Egg 7345934 1280
Alimentación
Los españoles gastaron 1.354 millones de euros en el año
Unnamed   2025 07 08T124729
Bebidas
La compañía aprovechará el incremento del consumo y del turismo
EAE
Bebidas
Prevé un crecimiento de más de 3.300 millones de euros hasta 2028
Dksdksdos
Logística
Crédito y Caución recorta 0,6 puntos con respecto al mes de marzo
Jdksjdwkdj
Bebidas
Su objetivo es la proyección de la marca en los mercados internacionales
Foto de grupo 1
Alimentación
El mercado americano representa el 66% del negocio de la empresa
Diseño sin título   2025 07 08T090714
Distribución con Base Alimentaria
Sucede en el cargo a Antonio Pérez Barrios

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas