Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

Las ventas de vino descienden un 7% desde el inicio de la crisis

Tienda vinos123rf2 b 2987
Tienda vinos123rf2 b 2987

El mercado del vino no ha permanecido ajeno al impacto de la crisis económica. De hecho, desde el año 2007 se ha registrado una caída en torno al 7% en volumen de ventas en el mercado interior. Al final de 2012 se vendieron en España, tanto en el canal de hostelería como en alimentación, 594 millones de litros de vino frente a los 661 millones de 1991, según un informe de Nielsen elaborado con motivo de la "Cumbre Internacional del Vino". En la recta final de la crisis, desde el año 2010 al cierre de 2012, las cifras de ventas retrocedieron un 4,6%, dato que se explica por el contexto económico generalizado de recesión económica y contención del gasto que ha afectado directamente al consumo. En volumen de negocio, se percibe un descenso algo menor del 3,1% desde los 1.977 millones de euros que los españoles gastaron en vino en 2010 hasta los 1.914 millones al cierre del pasado año, debido principalmente a una clara democratización de la oferta.

Por tipología de vino, y pese a la caída de ventas, los caldos con DO mantienen una evolución creciente en el mercado doméstico, sobre todo en el hogar, hasta alcanzar el 51% del total de ventas en el año 2012, frente al vino sin indicación geográfica que representa el 42,9%. Estos datos evidencian la buena aceptación que el consumidor español dispensa a aquellos vinos asociados a una procedencia geográfica, algo motivado también por mayor número de denominaciones de origen surgidas en estos últimos veinte años.

Esta misma tendencia se confirma con la irrupción en 2005 de los vinos de importación, aumentando desde entonces su presencia en el mercado español, hasta representar el 3,6% del total de ventas en 2012. El volumen de vinos importados en España se basa principalmente en los lambruscos y otros vinos italianos, representando el volumen de caldos de otros grandes países productores del viejo y nuevo mundo una parte poco significativa de las ventas. El descenso en el consumo es mayor en el canal de hostelería que en los hogares.

Frente al descenso de la demanda doméstica, los datos de Nielsen muestran cómo el vino español tiene una evidente oportunidad de negocio en el mercado exterior. El crecimiento económico de los países emergentes generará en las próximas décadas un aumento sustancial de la clase media que alcanzará los 2.000 millones de consumidores en 2020, con su estilo de vida y forma de consumo como estandarte comercial. Otro de los factores a tener en cuenta para la externalización del vino es la importancia de atraer al "público senior". Por último, el papel de la mujer en los países emergentes es cada día más relevante. De hecho, el 66% del gasto en consumo pasa por sus manos.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

Img mahou san miguel avanza en las obras de su innovador almacen de alovera 624
Bebidas
La nave supone una inversión de 80 millones de euros
250709 NdP Apertura Gandia
Distribución con Base Alimentaria
Además, la cooperativa abre también otro de los supermercados adquiridos dentro del paquete de Kuups
Unnamed   2025 07 09T140657
Distribución con Base Alimentaria
Disponible durante todo el periodo estival, hasta el 31 de agosto
Image004 (13)
Bebidas
Bajo el lema “El placer que no se deja definir”
5
Bebidas
Con una superficie de 12.000 metros cuadrados, duplicará la capacidad productiva
Paula Cantero Santana
Distribución con Base Alimentaria
Durante su trayectoria profesional ha ejercido como abogada laboralista y como asesora legal en asuntos laborales
Beverages 6074749 1280
Bebidas
La medida se suma a otros compromisos sectoriales voluntarios en política escolar y autorregulación publicitaria
6a394917 0c4b 2782 d3a5 2afa8cdc9f61
Eventos
Una red nacional para poner en valor los productos congelados en España
Alejandra Sarasty 1
Alimentación
Cuenta con más de 25 años de experiencia en los sectores de Gran Consumo, Retail y B2B

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas