Web Analytics Made Easy - Statcounter
Industria Auxiliar

El hurto en Navidad supondrá al comercio minorista 473 millones de euros

ARAL Digital.- El hurto durante las próximas fechas navideñas supondrá a la industria española 473 millones de euros, un 4% más que en 2011. El 58,8% de estas pérdidas corresponde a hurtos externos, el 34,8% a hurtos internos y el 6,4% a errores administrativos y fraudes en la cadena de suministro. Así lo revela el Estudio sobre el hurto en los comercios en Navidad 2012, realizado por el Centre for Retail Research en Nottingham, Reino Unido, con la ayuda de Checkpoint Systems, proveedor líder de soluciones para la gestión de pérdida desconocida.

Según el informe, elaborado entre 19 países europeos y Estados Unidos, se prevé que este crimen estacional costará a la industria minorista un total de 12.790 millones de euros. Estas pérdidas se reparten entre las causadas por el hurto externo, 6.297 millones de euros (49,2%); el interno, causado por empleados, y que supone 5.741 millones de euros (44,9%); y errores administrativos y fraudes en la cadena de suministro, 751 millones de euros (5,9%). Estados Unidos presenta el mayor índice de hurto en Navidad con 6.944 millones de euros. Le siguen Reino Unido (1.243 millones de euros), Francia (997 millones de euros), Alemania (924 millones de euros), Italia (688 millones de euros) y España (473 millones de euros).

Refiriéndose a los resultados, el profesor Joshua Bamfield, director del Centre for Retail Research y autor del informe, afirma”la temporada de las Navidades es una época especialmente atractiva para los delincuentes. Los ladrones aprovechan la gran afluencia de gente en las tiendas para hurtar artículos de gran valor y muy demandados. Como resultado, los retailers afrontan una gran amenaza de ladrones profesionales y semiprofesionales, muchos de los cuales roban mercancías con la intención de revenderlas. El crimen organizado contra los comercios es una importante preocupación para los retailers especialmente desde que la cantidad hurtada en cada incidente ha aumentado en relación a los hurtos habituales”.

Mariano Tudela, director general de Checkpoint Systems para el Sur de Europa, apunta: “Durante las Navidades, los consumidores gastan un 60% más que en otros meses y los comercios necesitan asegurar que las mercancías están disponibles en los lineales para que los clientes compren. A través de los anteriores estudios del profesor Bamfield, sabemos que existe una clara correlación entre las inversiones en soluciones preventivas y la tasa de hurto en tienda. Con las soluciones adecuadas en los establecimientos, es posible reducir la amenaza de pérdidas futuras, incrementar la disponibilidad de mercancía y cosechar el máximo retorno durante las fiestas”.

Más noticias

Diseño sin título   2025 07 17T114321
Alimentación
La compañía se centra en Francia, Reino Unido, Islandia, Bélgica, Portugal, Holanda, Alemania y Suecia
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados
Foto familia Unide en La Moncloa
Distribución con Base Alimentaria
Pedro Sánchez reconoce la labor de los trabajadores esenciales durante la pandemia de la COVID-19.
Unnamed   2025 07 17T112003
Bebidas
La compañía culmina su Plan de Impacto Positivo 2022–2024 con más de 33.000 horas de formación
Fruta de verano española Sandía
Distribución con Base Alimentaria
Murcia, Andalucía, Cataluña y Aragón son las principales regiones proveedoras
D5736c612fff450092191cb35c8b24b2
Consumidor
De este modo, tener un perro cuesta de media unos 600 euros al año
Unnamed   2025 07 17T130231
Industria Auxiliar
El uso de material compostable evita más de 300.000 toneladas de CO2

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas