Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El mercado de alimentos congelados representa ya el 6% de la cesta de compra

ARAL Digital.- El mercado de alimentos congelados ha experimentado un incremento del 3% en 2011 respecto al año anterior, cifra que supone casi el doble del crecimiento total de alimentación en el último año (1.6%). Actualmente, la práctica totalidad de los hogares españoles (99%) cuenta con alimentos congelados en su dieta habitual, que representan el 6% de su cesta de la compra. Este aumento en valor es muy significativo, teniendo en cuenta la evolución de los últimos años. De este modo, el mercado de alimentos congelados creció un 38% en la última década.

Una evolución en parte debida a la mejora en la percepción que los consumidores tienen de estos alimentos. Según el estudio de la consultora Kantar Worldpanel presentado para “El Mes del Congelado”, un 53% de las amas de casa consultadas considera que “los productos congelados son tan buenos como los frescos”, frente al 49% que se mostraba de acuerdo con esta afirmación en 2002.

El estudio de Kantar Worldpanel para El Mes del Congelado confirma que Cataluña es la Comunidad Autónoma que más gasta en este tipo de productos. Así, los catalanes dedican una media anual de 270 euros por hogar a la compra de congelados envasados, muy por encima de la media nacional (248 euros/año) y por delante de comunidades como Valencia y Andalucía, que gastan 260 anuales.

Atendiendo al consumo en volumen, los consumidores andaluces se sitúan a la cabeza (57 kg anuales por hogar), seguidos de los valencianos (56kg) y los catalanes (55kg). Todos ellos por encima de la media nacional (52kg). Estas cifras, sitúan a España por encima de países como Francia (37 kg hogar/año) y Portugal (26kg hogar/año) en consumo de alimentos congelados. En nuestro país existe, sin embargo, aún potencial de crecimiento, teniendo en cuenta el consumo de otros países europeos como el Reino Unido, donde la media se sitúa en los 67 kg anuales por hogar.

En cuanto al tipo de consumidores, los datos de El Mes del Congelado apuntan a que las familias con hijos de mediana edad son las que más consumen este tipo de productos (71.4kg anuales), frente a los jóvenes independientes, que se sitúan a la cola en su consumo (24.4kg). Entre los alimentos congelados más consumidos está el pescado y marisco (37% del total) y las verduras y hortalizas (22%).

Asimismo, el estudio confirma también la buena salud de las marcas de los fabricantes en este sector, frente a su evolución en el total de alimentación. Así, mientras la cuota de las marcas del distribuidor continúa ganando terreno en los productos de gran consumo, en el caso de los alimentos congelados las marcas del fabricante han crecido en un 2% en el último año.

Más noticias

2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector
Dkfjd
Consumidor
Tarragona y Granada son las únicas ciudades que han obtenido datos positivos frente a 2024

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas