Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

FIAB estima que las exportaciones aumenten un 15,9% en el primer semestre de 2012

La cifra se situaría en los primeros seis meses en los 10.300 millones de euros

ARAL Digital.- La industria de la Alimentación y Bebidas estima que las exportaciones continuarán siendo uno de los principales motores de crecimiento para el sector durante el presente año. Las expectativas de los economistas de FIAB apuntan que, en el escenario más probable, las exportaciones registrarán un incremento interanual del 15,9%. Así, la cifra de exportaciones en los primeros seis meses del año se situaría en los 10.300 millones de euros. Estas cifras se entresacan de la primera oleada del Barómetro del sector de la Alimentación y Bebidas, elaborado por FIAB con el patrocinio de La Caixa.

El barómetro contempla, además, otros dos escenarios para las exportaciones, uno más optimista y uno más pesimista, pero en ambos casos se produciría un importante aumento interanual de las exportaciones, con un 23% o un 8,7% respectivamente.

“ Las exportaciones se están convirtiendo cada vez más en uno de los motores que permiten el crecimiento del sector de alimentación y bebidas. Nuestras predicciones corroboran el dinamismo exterior del sector y su notable papel como factor equilibrador de la posición externa española. De hecho, desde 2005 el porcentaje de exportaciones sobre la facturación ha pasado del 18% al 24%. Aun así, consideramos que las exportaciones tienen un mayor potencial de crecimiento en el futuro. Para ello será fundamental fomentar una mayor coordinación entre instituciones, administraciones y empresas”, apunta Horacio González Alemán, director general de FIAB.

Los datos disponibles del IPI de alimentación reflejan un modesto avance desde agosto de 2011. Sin embargo, las previsiones de FIAB contemplan caídas intermensuales en los dos primeros meses de 2012 (-4,3% y -5% respectivamente), con un repunte del 8% en marzo. De esta manera, atendiendo a las previsiones más probables de los economistas de la Federación se produciría un incremento interanual positivo del 3,1% entre marzo de 2012 y marzo de 2011. En el escenario pesimista se experimentaría una leve contracción del -0,98%, mientras que en el escenario optimista se observaría un incremento interanual del 7,2%.

En cuanto al comportamiento del IPI de la fabricación de bebidas, éste registró una sucesión de retrocesos y avances intermensuales entre agosto y diciembre de 2011. Las predicciones bajo el escenario más probable apuntan a descenso del -18,9% en enero y del -0,7% en febrero, seguidos de un notable aumento del 20,3% en marzo. En términos de crecimiento interanual, bajo el escenario más probable en marzo de 2012 se experimentaría un retroceso del -1,9%, mientras que en el escenario pesimista esta contracción anual alcanzaría el -9,5% y bajo el escenario optimista se observaría un incremento del 5,7%. “Los datos globales dependerán mucho de cómo evolucionen otros sectores como las bebidas con contenido alcohólico, cuyos datos sufren más por el descenso del consumo fuera del hogar. Confiamos en que la cifra mejore para invertir esta tendencia”.

Los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) muestran que el empleo en el sector repuntó en el último trimestre del año, lo que permitió suavizar los descensos de los primeros trimestres y cerrar el año con 450.000 empleados. Las predicciones realizadas bajo el escenario más probable indican que el empleo en el sector se mantendrá estable en términos absolutos en los dos próximos trimestres, con ligeras caídas del -0,07% y del -0,47%, respectivamente. De este modo, bajo el escenario más probable, la tasa de crecimiento interanual en el primer trimestre de 2012 será del -0,11% respecto al dato de ese mismo trimestre en 2011.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

250709 NdP Apertura Gandia
Distribución con Base Alimentaria
Además, la cooperativa abre también otro de los supermercados adquiridos dentro del paquete de Kuups
Unnamed   2025 07 09T140657
Distribución con Base Alimentaria
Disponible durante todo el periodo estival, hasta el 31 de agosto
Image004 (13)
Bebidas
Bajo el lema “El placer que no se deja definir”
5
Bebidas
Con una superficie de 12.000 metros cuadrados, duplicará la capacidad productiva
Paula Cantero Santana
Distribución con Base Alimentaria
Durante su trayectoria profesional ha ejercido como abogada laboralista y como asesora legal en asuntos laborales
Beverages 6074749 1280
Bebidas
La medida se suma a otros compromisos sectoriales voluntarios en política escolar y autorregulación publicitaria
6a394917 0c4b 2782 d3a5 2afa8cdc9f61
Eventos
Una red nacional para poner en valor los productos congelados en España
Alejandra Sarasty 1
Alimentación
Cuenta con más de 25 años de experiencia en los sectores de Gran Consumo, Retail y B2B
LP report hold customers 570x281
Consumidor
Apuestan por la personalización para retener clientes

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas