Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Cada hogar sénior gasta 4.014 euros en alimentación y droguería

Aral Digital.- Los hogares séniors, en los que el responsable de la casa tiene más de 65 años, han destinado 4.014 euros a la compra de productos de alimentación y droguería a lo largo del último año (julio 2008-junio 2009), lo que supone un incremento del 2,2% respecto al periodo anterior. Así se desprende del análisis realizado por TNS Worldpanel con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores, que también destaca que, en total, el gasto de este tipo de hogares en el área de alimentación y droguería ascendió a más de 18.000 millones de euros (27,6% del total en España).

Los hogares séniors son los más activos en cuanto a visitas al punto de venta, ya que acceden a los lineales 90 días al año, frente a las 83 visitas de la media española; sin embargo, gastan 4,5 euros menos en cada ocasión que la media (44,5 euros frente a 49 euros).

Estos hogares se caracterizan por realizar más cestas pequeñas, mayoritariamente en tiendas de barrio: el 72% de sus cestas tienen un máximo de 8 categorías (en el total de España éstas representan el 60%), y realizan el 45,2% de su gasto en el canal tradicional (36% para la media).

Los séniors son generalmente poco afines a las grandes superficies en general, y en especial a los hipermercados, “por la dificultad de tener que desplazarse”, explican desde TNS Worldpanel. Si bien este canal representa el 16,4% del gasto total de los españoles en productos de alimentación y droguería, entre los mayores de 65 años supone solamente un 11,2%. Sin embargo, aunque son menos asiduos al canal discount que la media, se han convertido en un target importante, pues los hogares de más de 65 años acumulan cerca de un tercio del crecimiento del canal.

Por otro lado, los hogares séniors destinaron el 30,4% de su presupuesto a productos de la marca de la distribución en el último año cerrado al segundo semestre de 2009, casi 3 puntos por debajo del 33,1% que ya representa ésta en el sector de la alimentación y droguería (no incluye frescos perecedors) en España. Aún así, cabe destacar que tampoco “son aficionados a las grandes marcas, sino que tienen preferencia por los fabricantes locales, por las marcas que les han acompañado durante toda su vida”, aseguran fuentes de la multinacional. Así, estos fabricantes representan un 32,1% de su gasto destinado a productos de alimentación y droguería, cuando estas suponen para el conjunto de España el 27,5% de su presupuesto.

Según los datos de la consultora, en su cesta destaca la fuerte presencia de productos frescos, que ocupan el 56,8% de su presupuesto en alimentación y droguería, frente al 51,8% que éstos representan para el hogar medio, en detrimento de otras secciones como la alimentación seca, las bebidas o la droguería, que pierden peso en su cesta.

Más noticias

Diseño sin título   2025 07 17T114321
Alimentación
La compañía se centra en Francia, Reino Unido, Islandia, Bélgica, Portugal, Holanda, Alemania y Suecia
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados
Foto familia Unide en La Moncloa
Distribución con Base Alimentaria
Pedro Sánchez reconoce la labor de los trabajadores esenciales durante la pandemia de la COVID-19.
Unnamed   2025 07 17T112003
Bebidas
La compañía culmina su Plan de Impacto Positivo 2022–2024 con más de 33.000 horas de formación
Fruta de verano española Sandía
Distribución con Base Alimentaria
Murcia, Andalucía, Cataluña y Aragón son las principales regiones proveedoras
D5736c612fff450092191cb35c8b24b2
Consumidor
De este modo, tener un perro cuesta de media unos 600 euros al año
Unnamed   2025 07 17T130231
Industria Auxiliar
El uso de material compostable evita más de 300.000 toneladas de CO2

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas