Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La II Semana Ecológica recibe más de 16.000 visitantes

Aral Digital.- Hacer llegar al ciudadano las ventajas sociales y medioambientales de la producción ecológica de alimentos; fomentar el consumo interno de los productos ecológicos ya que la mayor parte de ellos se exporta (el 75%), así como establecer una sólida interrelación entre los participantes, productores y establecimientos de distribución y venta de alimentos ecológicos, son los objetivos de la II Semana Ecológica que ha contado con la participación de más de 16.000 personas y a la que el Comité Andaluz de Agricultura Ecológica ha calificado de “muy positiva”.

Una encuesta de consumo realizada por la Asociación CAAE señala que el 43% de la población encuestada conoce y consume de forma ocasional estos productos; pero sólo el 8,69% la conoce y consume de forma habitual. El consumidor considera que la ventaja más significativa que reporta los productos ecológicos es proporcionar una alimentación más saludable, seguida de contribuir a evitar el deterioro del medio ambiente y al bienestar de los animales.

Dentro del amplio abanico de actividades que se han desarrollado hasta alcanzar las 200, con la participación de más de 16.000 personas, han destacado visitas guiadas a explotaciones y empresas agroecológicas, jornadas informativas sobre alimentación ecológica, jornadas medioambientales, degustaciones de alimentos ecológicos, concursos, talleres, exposiciones y actividades deportivas.

Además de pinturas murales, visitas a mercadillos, exposiciones de productos y de dibujos, teatro sobre la producción ecológica, muestras de elaboración de alimentos ecológicos, actividades dirigidas a las personas de la tercera edad, etc.

El Comité Andaluz de Agricultura Ecológica destaca la elevada participación, de 43% de establecimientos (comercios, restaurantes) y oficinas de la Unión de Consumidores que se han constituido como puntos de información de la alimentación y de la producción ecológica, actuando como agentes de difusión del sector entre los consumidores/as. Unos 96 establecimientos que han acercado productos ecológicos, consumidores y establecimientos.

Entre todas las actuaciones destacan talleres de cata, de información sobre alimentos ecológicos, de compra, biodiversidad, jornadas sobre alimentación y salud, manejo de ganado ecológico, etc. Debido a la buena experiencia de las ediciones pasadas se han organizado también numerosas actividades infantiles.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

Img mahou san miguel avanza en las obras de su innovador almacen de alovera 624
Bebidas
La nave supone una inversión de 80 millones de euros
250709 NdP Apertura Gandia
Distribución con Base Alimentaria
Además, la cooperativa abre también otro de los supermercados adquiridos dentro del paquete de Kuups
Unnamed   2025 07 09T140657
Distribución con Base Alimentaria
Disponible durante todo el periodo estival, hasta el 31 de agosto
Image004 (13)
Bebidas
Bajo el lema “El placer que no se deja definir”
5
Bebidas
Con una superficie de 12.000 metros cuadrados, duplicará la capacidad productiva
Paula Cantero Santana
Distribución con Base Alimentaria
Durante su trayectoria profesional ha ejercido como abogada laboralista y como asesora legal en asuntos laborales
Beverages 6074749 1280
Bebidas
La medida se suma a otros compromisos sectoriales voluntarios en política escolar y autorregulación publicitaria
6a394917 0c4b 2782 d3a5 2afa8cdc9f61
Eventos
Una red nacional para poner en valor los productos congelados en España
Alejandra Sarasty 1
Alimentación
Cuenta con más de 25 años de experiencia en los sectores de Gran Consumo, Retail y B2B

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas