Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Grupo SOS factura 714,5 ME en el primer semestre, un 28,58% más

El resultado neto cae un 39%, hasta los 10,83 millones

AMDPress.- Grupo SOS ha registrado una facturación de 714,5 millones de euros en el primer semestre de 2006, lo que supone un incremento del 28,58% respecto al mismo período del año anterior. Por su parte, el resultado neto ha sido de 10,83 millones de euros, cifra que se sitúa por encima de los 10,33 millones obtenidos en todo el ejercicio 2005, si bien con respecto al mismo período del año anterior representa una caída del 39%.

Según la compañía, estos datos confirman que “la situación registrada durante el último período de 2005 y los primeros meses de 2006 era puramente coyuntural y provocada por la fuerte subida de los precios del aceite de oliva, en más de un 43,3%, lo que provocó el consiguiente descenso global de salidas (consumo interno y exportaciones), que se cifran en un 24% para todo el sector olivarero español”. La compañía asegura que la evolución del primer semestre ha sido muy buena y que continuará la consolidación de la recuperación de márgenes en aceite de oliva, con la previsión de que se sitúen en los ratios habituales en España, dadas las previsiones de una buena cosecha olivarera.

En cuanto a los mercados internacionales, la incorporación de la aceitera italiana Carapelli Firenze ha convertido a Grupo SOS en líder mundial del aceite de oliva. Tras la compra, las marcas de SOS son líderes del mercado italiano, tanto en aceites vírgenes extra como en refinado. En general, las ventas exteriores del grupo no han sufrido descensos, compensando las bajadas en países más sensibles a los aumentos de precio, como es el caso de Brasil, con aumentos de las exportaciones en otros como Canadá, México y Estados Unidos, donde la facturación ha crecido un 20% en este primer semestre.

En el área de negocio del arroz, la rentabilidad ha experimentado una mejora de los márgenes en el primer semestre, incrementándose el ebitda en un 62,2%, debido a la consistencia del negocio marquista en todas las regiones donde opera el grupo, a la incorporación del negocio arrocero de Lassie y al desarrollo de productos de valor añadido bajo la gama de platos preparados. Sin embargo, tanto en Europa como en Estados Unidos, los precios de la materia prima están subiendo, afectando a las exportaciones a granel del grupo. Este impacto se está amortiguando con el buen desarrollo de las exportaciones bajo marca, destacando Abu Bint, líder en Arabia Saudí.

Por último, el área de galletas ha tenido un “desarrollo excelente” durante este semestre, con un crecimiento del 6% en volumen y del 13% en valor. La compañía atribuye estas cifras a “la orientación hacia las galletas de valor añadido, a la gama Flakes y a la diferenciación de la marca Cuétara gracias a la incorporación de Oleosan en su formulación, que ha sido muy bien acogida por el consumidor”.

Más noticias

Diseño sin título   2025 07 17T114321
Alimentación
La compañía se centra en Francia, Reino Unido, Islandia, Bélgica, Portugal, Holanda, Alemania y Suecia
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados
Foto familia Unide en La Moncloa
Distribución con Base Alimentaria
Pedro Sánchez reconoce la labor de los trabajadores esenciales durante la pandemia de la COVID-19.
Unnamed   2025 07 17T112003
Bebidas
La compañía culmina su Plan de Impacto Positivo 2022–2024 con más de 33.000 horas de formación
Fruta de verano española Sandía
Distribución con Base Alimentaria
Murcia, Andalucía, Cataluña y Aragón son las principales regiones proveedoras
D5736c612fff450092191cb35c8b24b2
Consumidor
De este modo, tener un perro cuesta de media unos 600 euros al año
Unnamed   2025 07 17T130231
Industria Auxiliar
El uso de material compostable evita más de 300.000 toneladas de CO2

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas