Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Los españoles comprarán un 6,5% más esta Navidad

El consumo navideño en Europa descenderá un 3%, según Deloitte

AMDPress.- Los consumidores españoles comprarán un 6,5% más esta Navidad respecto a la del pasado año. Este dato es, junto con el irlandés, que prevé un incremento del 8%, la única cifra positiva en Europa, donde el gasto medio disminuirá un 3% en su conjunto, debido al pesimismo económico. Esta es la conclusión más llamativa de un estudio presentado hoy en Madrid, y elaborado por la consultora Deloitte entre 6.800 consumidores de nueve países de la UE, preguntados sobre su intención de gasto navideño el pasado mes de octubre.

Entre estos países, el ránking de porcentajes de crecimiento del consumo navideño quedaría de la siguiente forma: Irlanda ( 8%), España ( 6,5%), Gran Bretaña ( 0,9%), Bélgica (-0,5%), Francia (-3%), Holanda (-5%), Italia (-5,7%), Portugal (-6,2%) y Alemania (-9%).

Tanto en el conjunto de Europa (27%) como en España (33%), el principal motivo para gastar más en esta época es la existencia de regalos innovadores. Si hay que gastar menos, para los europeos el concepto más sensible a los recortes de presupuesto es la decoración navideña, seguida por los regalos de amigos y familiares. En España, por su parte, los regalos para la familia, la comida y los viajes serán los que se verán más afectados en caso de descensos en el gasto. Esta reducción en ningún caso afectaría a los regalos para los menores de 12 años, ni en España ni el resto de Europa.

Centrándonos en España, el regalo que más se comprará esta Navidad en nuestro país será la ropa (69%), seguida por la cosmética (58%) y los libros (52%). Estas tres categorías coinciden, en similares proporciones, cuando los consumidores son preguntados acerca de los regalos que ellos mismos prefieren recibir.

Asimismo, del estudio de Deloitte se extrae que España es el segundo país europeo en el que las compras de última hora son la alternativa más elegida, ya que el 42% de los consumidores afirma que suele hacerlas en el último momento para beneficiarse de las rebajas, y sólo el 17% de los mismos tiene ya elegidas las tiendas que va a visitar de antemano.

En cuanto a los canales, los grandes almacenes serán los lugares más visitados (63%) y donde más dinero se gastarán los españoles (27% del gasto), seguidos por los hipermercados y supermercados (visitados por el 57,6%) y las tiendas pequeñas y especializadas. Concretamente, para comprar productos de alimentación y bebidas, el 80% de los españoles preferirá los hipermercados y supermercados en la misma proporción (41% cada uno), con lo que el súper gana terreno al híper respecto a años anteriores.

Por otra parte, según este informe, los españoles utilizarán Internet como apoyo a sus compras navideñas, tanto para la búsqueda de información sobre tiendas (75%) como para comparar establecimientos (60%).

Más noticias

Fachada Tienda Dia Bilbao
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una sala de venta de más de 280 metros cuadrados
Unnamed   2025 05 09T103128
Alimentación
La entrega simbólica del reconocimiento se ha producido en la feria Sea Food Global de Barcelona
250507 Visita consejero de Educación a Galletas Gullón 1
Alimentación
La empresa da empleo a más de 700 cántabros procedentes mayoritariamente de Campoo
Bottle 2032980 1280 (2)
Bebidas
Crearán una asociación independiente para implementar un sistema Sddr
Diseño sin título   2025 05 09T091626
Alimentación
Con una nueva identidad visual
Olive oil 1596639 1280 (1)
Alimentación
Con el “virgen extra” a la cabeza
Masymas Supermercados (Juan Fornés Fornés) refuerza su plantilla con 300 nuevas contrataciones para la temporada estival
Distribución con Base Alimentaria
La incorporación será progresiva desde mayo
Imagen producto 1 ORIVA (1)
Alimentación
Agrupa a las cinco organizaciones que representan la cadena de valor del sector

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas