Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La Masía puede comercializar su margarina Cuida-T

AMDPress.- El juez titular del Juzgado de Primera Instancia número 13 de Granada ha dictado una resolución favorable hacia la empresa Aceites La Masía, del Grupo Migasa y dedicada al aceite de oliva y sus derivados, después de que la multinacional de alimentación Unilever la denunciase por la similitud de uno de sus productos con su Flora Pro-Activ, pidiendo la inmediata retirada del producto del mercado.

La denuncia, que atendía a cuestiones de imagen, fue presentada el año pasado, tras la puesta en el mercado de la margarina de La Masía Cuida-T. La empresa Unilever alegaba que existía parecido entre su producto Flora Pro-Activ y la de Cuida-T.

La resolución judicial, según informa Europa Press, considera que la utilización de unos determinados colores en el envase de un producto (hecho que denunciaba Unilever) no es propiedad exclusiva de nadie, por lo que se considera legal la comercialización de la margarina de La Masía. En este sentido, el auto judicial determina que "las diferencias entre ambos envases son tantas y tan sustanciales que en modo alguno permiten acceder a los solicitado por Unilever, so pena de intervenir de forma imprudente en el libre mercado y competencia".

Más noticias

Diseño sin título   2025 07 17T114321
Alimentación
La compañía se centra en Francia, Reino Unido, Islandia, Bélgica, Portugal, Holanda, Alemania y Suecia
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados
Foto familia Unide en La Moncloa
Distribución con Base Alimentaria
Pedro Sánchez reconoce la labor de los trabajadores esenciales durante la pandemia de la COVID-19.
Unnamed   2025 07 17T112003
Bebidas
La compañía culmina su Plan de Impacto Positivo 2022–2024 con más de 33.000 horas de formación
Fruta de verano española Sandía
Distribución con Base Alimentaria
Murcia, Andalucía, Cataluña y Aragón son las principales regiones proveedoras
D5736c612fff450092191cb35c8b24b2
Consumidor
De este modo, tener un perro cuesta de media unos 600 euros al año
Unnamed   2025 07 17T130231
Industria Auxiliar
El uso de material compostable evita más de 300.000 toneladas de CO2

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas