Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El 73% del agua y más de la mitad de los refrescos del mundo se embotellan en PET

AMDPress.- El mercado mundial de embotellamiento de bebidas muestra signos de tradición como de grandes cambios. El material más corriente en el mundo en la actualidad es el PET no retornable, un 73% del agua embotellada y más de la mitad de los refrescos lo hacen en este material plástico, según un reciente informe realizado por los analistas de la industria de bebidas ingleses Canadean en 50 países.

De acuerdo al crecimiento en el mercado más importante de bebidas, el chino, la proporción de cerveza envasada en vidrio ha crecido de un 61% a un 63% desde 1998 a 2002, con sólo una pequeña cantidad atribuible a los envases no retornables. Tanto agua como refrescos continúan usando grandes volúmenes de envases de vidrio en los que los rellenables siguen dominando el volumen de producción respecto a los no rellenables.

Sin embargo el ligero, flexible, barato y no retornable PET cuenta ahora con más de un tercio del mercado global de envasado, tras un incremento en el volumen de un 50% entre 1998 y 2002. La mayor parte de este aumento —casi la mitad—se debe a las ventas de agua embotellada en EEUU, China, Francia, España, Indonesia e Italia. En 1998, las cifras de embotellamiento de agua eran un 25% para el vidrio y un 57% en PET, el año pasado el vidrio descendió hasta el 18% y el plástico aumentó hasta el 73%.

El formato que más ha crecido en todo el mundo es el PET individual, donde las ventas gracias al agua han registrado máximos en el tamaño de medio litro (aunque en EEUU es el de un litro el más vendido). Existen distintas tendencias en el tamaño del envases, Brasil y Méjico prefieren el tamaño de 60 centílitros para el refresco.

Otros tipos de material, cuya difusión entre los consumidores es mucho más reducida, han registrado claros retrocesos en su cuota de mercado durante el período 1998-02 como el metal, tercero tras el PET y el vidrio, que ha atravesado dificultades a la hora de mantener su cuota cercana al 25% para los refrescos y el 1% para el agua.

Más noticias

Diseño sin título   2025 07 17T114321
Alimentación
La compañía se centra en Francia, Reino Unido, Islandia, Bélgica, Portugal, Holanda, Alemania y Suecia
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados
Foto familia Unide en La Moncloa
Distribución con Base Alimentaria
Pedro Sánchez reconoce la labor de los trabajadores esenciales durante la pandemia de la COVID-19.
Unnamed   2025 07 17T112003
Bebidas
La compañía culmina su Plan de Impacto Positivo 2022–2024 con más de 33.000 horas de formación
Fruta de verano española Sandía
Distribución con Base Alimentaria
Murcia, Andalucía, Cataluña y Aragón son las principales regiones proveedoras
D5736c612fff450092191cb35c8b24b2
Consumidor
De este modo, tener un perro cuesta de media unos 600 euros al año
Unnamed   2025 07 17T130231
Industria Auxiliar
El uso de material compostable evita más de 300.000 toneladas de CO2

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas