Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La industria rechaza la orden del MAPA sobre la traslación de costes de los residuos cárnicos

AMDPress.- La industria cárnica aprovechó el marco de la Feria Alimentaria para celebrar una Asamblea en la que se debatió la preocupante alteración del mercado que, según Confecarne, se ha creado por la publicación de la orden del Ministerio de Agricultura APA/67/2002 sobre gestión y traslación de los costes de eliminación de residuos cárnicos. Las más de 200 empresas participantes, miembros de la patronal Confecarne y Aprosa, acordaron exigir nuevamente al Ministerio que modifique la orden para garantizar el cobro de los costes de eliminación de los residuos cárnicos o, en caso contrario, que la derogue.

Para la industria la citada orden “no ha contribuido a resolver ningún problema, si no todo lo contrario, a agravarlos, creando además una gran confusión en el mercado, y siendo especialmente perjudicial para la pymes”. La Asamblea rechazó también el modelo de factura propuesto por el Ministerio y las Asociaciones firmantes del Acuerdo Marco, y no añadirá en las facturas a clientes ningún porcentaje separado ni lo admitirá a los proveedores, trasladando los costes dentro del precio, como permite también la Orden.

Más noticias

Diseño sin título   2025 07 17T114321
Alimentación
La compañía se centra en Francia, Reino Unido, Islandia, Bélgica, Portugal, Holanda, Alemania y Suecia
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados
Foto familia Unide en La Moncloa
Distribución con Base Alimentaria
Pedro Sánchez reconoce la labor de los trabajadores esenciales durante la pandemia de la COVID-19.
Unnamed   2025 07 17T112003
Bebidas
La compañía culmina su Plan de Impacto Positivo 2022–2024 con más de 33.000 horas de formación
Fruta de verano española Sandía
Distribución con Base Alimentaria
Murcia, Andalucía, Cataluña y Aragón son las principales regiones proveedoras
D5736c612fff450092191cb35c8b24b2
Consumidor
De este modo, tener un perro cuesta de media unos 600 euros al año
Unnamed   2025 07 17T130231
Industria Auxiliar
El uso de material compostable evita más de 300.000 toneladas de CO2

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas