Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Las soluciones tecnológicas que están ayudando al Gran Consumo a ser más eficiente y sostenible

El evento sobre innovación coorganizado por Aecoc y Trivu ha centrado su foco en la automatización
STD frutasyhort v3
El congreso se ha llevado a cabo de manera online.

Trend Builders, el evento sobre innovación coorganizado por AECOC y TRIVU, ha reunido a startups y a algunas de las empresas líderes del retail para exponer las soluciones tecnológicas que están ayudando al sector del gran consumo a ser más eficiente y sostenible

En el discurso de apertura del congreso, el director general de AECOC, José María Bonmatí, ha reivindicado el papel de la innovación a la hora de “generar valor y transformar negocios en un entorno de incertidumbre, volatilidad y cambio acelerado”. En este sentido, Bonmatí se ha referido al papel que deben jugar los Fondos Europeos de Recuperación como una herramienta para financiar planes innovadores que ayuden a acelerar este proceso de recuperación y de cambio del modelo productivo. “El objetivo no es captar recursos sin más, sino apoyar proyectos innovadores con capacidad real de transformación”. 

El congreso también ha mostrado algunas de las innovaciones más llamativas que está incorporando elretail alimentario para ser más eficiente. El director de retail de Deloitte Digital, Ignacio Moreno, y el director de e-commerce de Auchan Retail Portugal, André Vieira, han explicado los resultados de la aplicación de la solución tecnológica Trax Retail -que utiliza el reconocimiento de imagen, la inteligencia artificial y el big data para evitar errores en los lineales- en las tiendas del distribuidor en Portugal. Según los datos de Deloitte, actualmente la distribución alimentaria pierde un 4,1% de ingresos debido a los errores en tienda, como pueden ser productos mal situados, estantes vacíos o precios incorrectos.

La monitorización de los artículos en los lineales permite generar datos que facilitan la corrección de estas distorsiones de inventario, lo que aporta un incremento de hasta el 4% de las ventas. Vieira ha explicado que la experiencia del proyecto en Auchan Portugal ha supuesto una caída del 59% en las anomalías de precios, un incremento del 3% en la disponibilidad de productos y un ahorro de 197 horas al mes de trabajo manual en la corrección de estos problemas de gestión. 

En este camino hacia la automatización de servicios aparecen formatos como el de la tienda autónoma. El cofundador de la empresa especializada en este tipo de establecimientos Ghop, Juan Miguel de Haro, ha explicado que el mercado de las tiendas autónomas -en las que no hay personal- ha crecido un 51,9% en los últimos años, con casos como los de Amazon Go, que ya cuenta con 25 tiendas en el mundo, o Bingo Box, que tiene cerca de 500 establecimientos autónomos en el sureste asiático. 

El congreso también ha expuesto el caso de Takeoff, la compañía de Estados Unidos referente en la creación de instalaciones robotizadas para la preparación de pedidos de e-commerce. 

Preguntados sobre qué impacto tendrán estas innovaciones sobre el empleo, el portavoz de Deloitte, Ignacio Moreno, ha aventurado que las tareas de menos valor tenderán a automatizarse, mientras que habrá una evolución en los perfiles de las tiendas para ofrecer una mejor experiencia al cliente.

“Tendremos a personas enamoradas de la marca que sabrán trasladar su entusiasmo a los consumidores, trabajadores de confianza capaces de dar una gran atención personalizada y perfiles con mucho conocimiento de los productos para dar un asesoramiento adecuado a los compradores”, ha aventurado.

Innovación y sostenibilidad

El congreso Trend Builders también ha sido el escenario de presentación del proyecto de Nueva Pescanova e IBM para la monitorización y trazabilidad de los procesos de pesca y cultivo

de la compañía de productos del mar, para garantizar queen todas las fases -desde la pesca hasta que el producto llega al consumidor- se hacen con criterios de sostenibilidad.

El director de responsabilidad social corporativa de Nueva Pescanova, Ángel Matamoro,

ha explicado que la compañía tiene el objetivo de lograr que en 2025 todos sus productos sean trazables y que en 2030 sean sostenibles. De hecho, la empresa ha sido reconocida como la tercera más sostenible del mundo del sector de productos del mar en el Seafood Stewardship Index 2021.

El evento también ha contado con la participación de empresas como Estrella  de Galicia, Puig, Nestlé, Casa del Libro, Capsa Food, Zelnova Zeltia o Logifruit, que han explicado sus estrategias para hacer de la innovación un motor de transformación en sus organizaciones y para incorporar la innovación abierta para captar y fomentar soluciones efectivas que llegan desde fuera de las propias compañías. 

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

Foto de portada   YouGov Verano
Consumidor
La cercanía al alojamiento se impone como el factor más importante para elegir supermercado
VIRA (1)
Distribución Especializada
Un concepto de tienda sostenible en sus estaciones de servicio en España
Supermercado Covirán Origen
Distribución con Base Alimentaria
La enseña cuenta con más de 14.000 trabajadores en España y Portugal
Alcampo Sabor Granada1
Distribución con Base Alimentaria
Con más de 800 productos elaborados por 40 productores locales
Sueldo
Distribución con Base Alimentaria
El 88,3% de los empleadores prioriza la estabilidad
Hinojosa Resultados 2024
Industria Auxiliar
La compañía suma 25 plantas de producción y 3.000 empleados entre España, Francia, Portugal e Italia
Unnamed   2025 07 04T113349
Alimentación
La actualización incluye un nuevo eslogan: ‘Pequeños grandes momentos’
Foto firma Cátedra kaiTech Grupo Fuertes (2)
Alimentación
‘kaiTech’ ha convocado seis becas de I+D+i para impulsar la formación en robótica y automatización

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas