Web Analytics Made Easy - Statcounter
Le siguen el vino y las bebidas espirituosas como vodka, ginebra o whisky
Bebidas

​La cerveza reina en el consumo de alcohol de los españoles

Le siguen el vino y las bebidas espirituosas como vodka, ginebra o whisky
Tea glass green drink mug beer 698742 pxhere.com (1)
Algo más del 6% de la población española ha dejado de beber alcohol y ahora cuida más su salud, curioso ver también que el 7% de los jóvenes españoles entre 18 y 34 años ya no bebe absolutamente nada de alcohol.

Toluna, compañía especializada en investigación online, ha realizado un estudio a una muestra de 1.032 personas mayores de edad con el fin de conocer cuáles son los hábitos de consumo de alcohol en España y sin lugar a duda la cerveza gobierna el consumo de alcohol de los españoles con y con un 83%.

A la cerveza le siguen el vino con 77%, bebidas espirituosas como el vodka, la ginebra o el whisky con un 59%, la cerveza sin alcohol en un 46% y el vermut en última instancia con un 39%. Haciendo foco entre los jóvenes de 18 a 34 años, estos prefieren los espirituosos al vino, pero la bebida preferida sigue siendo la cerveza.

El tipo de bebida varía dependiendo del momento: cerveza en un 68% cuando se sale con amigos a tomar algo, comer o cenar mientras que el 46% lo hace tomando cerveza sin alcohol. El vino y el vermut avanzan a la hora de tomar algo, comer o cenar con un 56% y 48% respectivamente

Los sábados son el día de mayor consumo según los encuestados seguido del viernes, los domingos y los jueves y la razón principal por la que se consume alcohol en España es la de acompañar una buena comida o cena con un 45% seguido de celebrar, estar en buena compañía, pasarlo bien o mejor y por último en liberar estrés o ansiedad. Analizando en detalle a los jóvenes el ranking de razones se establece de la siguiente manera: estar en buena compañía, celebrar, acompañar una buena comida o cena, pasarlo bien o mejor y, por último, salir de fiesta. 

Alcohol y salud

En líneas generales, los españoles encuestados consideran dañino el consumo de alcohol en un 84%, de ellos, un 61% siempre lo ha considerado así consuma o no alcohol y un 23% lo es desde hace poco tiempo. El resto, no lo considera perjudicial. Centrándonos en los jóvenes, hay que destacar que 9 de cada 10 españoles entre 18 y 34 años lo considera dañino y perjudicial para la salud. 

¿Qué es lo que más preocupa a la hora de beber? En este punto, existe una buena diferencia entre las razones generales de la sociedad española versus a cuando nos centramos en los jóvenes. Para los españoles en general tener que conducir es lo más preocupante seguido de que no es saludable, la resaca, el malestar y por último las calorías. En cuanto a los jóvenes, la resaca es la principal razón, seguido de que no es saludable, el dolor estomacal, tener que conducir y, en último lugar, el precio.

Algo más del 6% de la población española ha dejado de beber alcohol y ahora cuida más su salud, curioso ver también que el 7% de los jóvenes españoles entre 18 y 34 años ya no bebe absolutamente nada de alcohol.

Bebidas bajas en alcohol

Sobre las bebidas de baja graduación, al 60% le gustan las bebidas sin alcohol o bajas en calorías. Además, un 67% cambiaría o estaría dispuesto a cambiar su forma de consumir alcohol frente a esta nueva tendencia, interesante ver que los jóvenes lo estarían en un 73%, un gran porcentaje frente al general.

Cabe destacar que los espirituosos light empiezan a ganar terreno también en el momento fiesta con un 65% aunque los espirituosos clásicos siguen llevando las riendas de la noche con un 76%. Actualmente las bebidas sin alcohol o de baja graduación se pueden dividir en dos sectores: el de la cerveza y el de los espirituosos. Heineken 0,0, Radler y San Miguel 0,0 son las tres referencias que lideran en las cervezas mientras que Ballantine’s Light, Beefeater Light y Martini Sin Alcohol lideran en el consumo de espirituosos. 

Más noticias

2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector
Dkfjd
Consumidor
Tarragona y Granada son las únicas ciudades que han obtenido datos positivos frente a 2024

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas