Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

Previsiones de gasto para esta Navidad

El impacto de la Covid-19 en estados de ánimo, expectativas y hábitos de consumo
Table wine meal set christmas wedding 722561 pxhere
En 2020, solo un 3,2% de los consumidores dijo que aumentaría su gasto navideño, mientras que este año este dato es del 13,1%.

Las perspectivas para el gasto navideño son mucho mejores que las registradas hace un año. Un 28,18% de la población se muestra proclive a gastar más este año que en 2020 y más de la mitad, un 53%, mantendrá el mismo gasto. En este sentido, en 2020 solo un 3,2% aumentó su presupuesto frente al 53% que lo bajó, según el anexo al estudio con dato propio de EAE Business School sobre El impacto de Covid-19 en estados de ánimo, expectativas y hábitos de consumo. El estudio destaca que el clima de gasto es mucho más favorable, en general, que el registrado en la Navidad de 2020, "debido a una mejora de la situación sanitaria y económica, si la comparamos con la que teníamos hace un año". 

"En la presente Navidad, pese a la incidencia de la variante Ómicron, tenemos mucha menos mortalidad, la población está mayormente vacunada, la actividad económica se encuentra muy normalizada y tenemos un efecto de habituación a convivir con el virus en nuestra realidad cotidiana. Ya no nos asusta tanto la situación, ni nos afecta igualmente en nuestros estados de ánimo, y esto se nota en la predisposición a consumir", afirma el profesor de EAE Business School y autor del estudio, Pablo Contreras.

Por otro lado, uno de cada cuatro consumidores afirma que en 2021 gastará más en las próximas rebajas de invierno respecto a 2020. El pasado año, por las medidas anti-covid, apenas hubo días de rebajas, aunque este año, con la llegada de la variante Omicron no es descartable que haya limitaciones también. La situación es altamente volátil e impredecible, pero es improbable que alcance los niveles de gravedad vividos hace un año, puntualiza el profesor de EAE Business School.

Este nuevo año, se vislumbra “más optimista” para el consumidor

Este nuevo año, se vislumbra “más optimista” para el consumidor. Un 27,48% afirma que gastará más en artículos de moda y complementos frente al 2021. Los productos premium son los que menos dinero se les va a destinar, aunque mejorarán en su gasto respecto al año pasado: un 22,43 % asegura que aumentará su presupuesto en esta partida.

Con la pandemia, los grandes “damnificados” han sido las actividades de ocio, los eventos culturales y deportivos y los restaurantes y bares. En este sentido, en comparación al año pasado, un 47,67% más de consumidores consumirá actividades de ocio; un 45,25% más destinará un presupuesto mayor para bares y restaurantes; y un 47,58% gastará más en espectáculos, cine, teatro y música y eventos deportivos.

Por último, un 43,15% más de consumidores respecto al año pasado aumentará su presupuesto de vacaciones en 2022. “Uno de los elementos que podemos ver más visibles es la significativa recuperación en la actividad de los establecimientos de restauración y en las actividades de ocio en general. Ello se traduce, también, en un mayor optimismo generalizado en este sector, si bien no debemos perder de vista que la situación sigue siendo frágil: una vuelta a restricciones debidas a la variante Omicrón afectaría significativamente a estos sectores que están viendo la luz al final del túnel”, advierte Contreras.

En las categorías en las que menos consumidores aseguran que incrementarán su gasto respecto al año pasado son: alimentación saludable (17,31%) y práctica de deporte (25,31%). “Estas categorías experimentan un aumento más tímido debido a que, durante los meses más duros de la pandemia, el consumidor apenas disminuyó su gasto al percibirlo como un gasto irrenunciable en esas circunstancias”, explica Contreras.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

Img mahou san miguel avanza en las obras de su innovador almacen de alovera 624
Bebidas
La nave supone una inversión de 80 millones de euros
250709 NdP Apertura Gandia
Distribución con Base Alimentaria
Además, la cooperativa abre también otro de los supermercados adquiridos dentro del paquete de Kuups
Unnamed   2025 07 09T140657
Distribución con Base Alimentaria
Disponible durante todo el periodo estival, hasta el 31 de agosto
Image004 (13)
Bebidas
Bajo el lema “El placer que no se deja definir”
5
Bebidas
Con una superficie de 12.000 metros cuadrados, duplicará la capacidad productiva
Paula Cantero Santana
Distribución con Base Alimentaria
Durante su trayectoria profesional ha ejercido como abogada laboralista y como asesora legal en asuntos laborales
Beverages 6074749 1280
Bebidas
La medida se suma a otros compromisos sectoriales voluntarios en política escolar y autorregulación publicitaria
6a394917 0c4b 2782 d3a5 2afa8cdc9f61
Eventos
Una red nacional para poner en valor los productos congelados en España
Alejandra Sarasty 1
Alimentación
Cuenta con más de 25 años de experiencia en los sectores de Gran Consumo, Retail y B2B

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas