Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

​Agua de Cuevas envasará toda su producción en botellas de materiales 100% reciclados

El objetivo será conseguirlo antes de final de año
3D Agua de cuevas 1,5 L front
La marca de aguas ha implantado el uso de rPET reciclado de forma progresiva en sus botellas desde 2018.

La marca de aguas asturiana Agua de Cuevas, perteneciente a la Corporación Hijos de Rivera, ha anunciado que comenzará a fabricar todas sus botellas con plástico 100% reciclado (rPET) antes de final de año. El uso de estos materiales reciclados y reciclables permitirá dar una nueva vida a más de 66 millones de botellas, lo que reducirá un 72% la huella de carbono procedente del proceso de fabricación de estos envases y evitará la extracción de más de 1.100 toneladas de petróleo crudo, muestra del compromiso de la compañía con el planeta y su apuesta por la economía circular.

A mediados de 2020, la marca ya lanzó su botella de 1,5 litros, la más vendida, en un envase de material 100% reciclado, un paso clave para la evolución progresiva de todos sus formatos hacia el rPET. El proceso se completa ahora con su extensión al resto de botellas, algo que supone un importante ahorro de energía, permite reducir drásticamente las emisiones e impulsa la circularidad en el uso de los recursos empleados para la fabricación de cada envase.

La marca de aguas ha implantado el uso de rPET reciclado de forma progresiva en sus botellas desde 2018, como parte de los compromisos medioambientales adquiridos en todas las plantas de agua mineral gestionadas por Hijos de Rivera. El manantial, que brota de la montaña asturiana de San Isidro, cuenta además con la certificación de Carbono Neutral, prueba de su compromiso con la protección del entorno en el que desarrolla su actividad.

Este plan en materia de sostenibilidad supondrá la implantación definitiva de los formatos reciclados y reciclables en todos los envases comercializados por la marca, siendo así la primera marca de agua mineral natural asturiana en desarrollarlo, que anuncia además que seguirá trabajando para innovar en materiales que sean cada día más circulares.

“En Agua de Cuevas estamos desde hace muchos años comprometidos con la implantación de medidas que ayuden a conservar el planeta y la circularidad de los envases es una vía clave para conseguirlo. Usar materiales reciclados y reciclables es uno de nuestros objetivos prioritarios, por lo que lograr la implantación del 100% de rPET en nuestras botellas es un hito que nos empuja a seguir mejorando en nuestra ambición sostenible” señala Álvaro García de Quevedo, Director del Negocio de Aguas de Hijos de Rivera.

El uso de plástico reciclado en todas las botellas y el resto de las acciones destinadas a luchar contra la emergencia climática se encuentran enmarcadas en la estrategia de impacto positivo de Hijos de Rivera, extensible a todas sus marcas, una estrategia de sostenibilidad que une el cuidado del planeta y de las personas, la protección de su origen y el trabajo conjunto con sus aliados. Así, tanto la compañía gallega, como todas las personas que la forman, remarcan su compromiso en la búsqueda de nuevas soluciones que permitan impulsar la economía circular, clave para la preservación presente y futura del planeta.

Más noticias

Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas