Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

​Masaveu Bodegas aumenta su facturación en 2021 un 35%

A pesar de haber reducido sus ingresos un 25% respecto a 2020
BODEGON VINOS MASAVEU BODEGAS
Murua y Fillaboa son las Bodegas del grupo que más facturan.

Masaveu Bodegas ha aumentado su facturación en 2021 un 35% respecto a 2020. Este dato permite a la compañía mostrarse satisfecha y constata la recuperación tras el descenso en la facturación en 2020 por la pandemia, con unos ingresos un 25% inferiores al año anterior. El grupo es optimista de cara a 2022 y entiende que este año se consolidará la recuperación iniciada el año pasado.

El grupo bodeguero, dirigido por José Masaveu, ha invertido en los últimos cinco años (2017-2021) el 20% de su facturación en la renovación de la maquinaria, la compra de barricas y la adquisición de fincas. La fuerte inversión responde al objetivo empresarial de mejorar la calidad de sus vinos y atender a los mercados nacionales e internacionales. Pese a que el mercado español concentra el 53% de sus ventas, la compañía trabaja de forma sostenida en sus ventas de exportación, que suponen ya el 47% de su facturación, estando presente en 40 países. De ese 53%, el 60% corresponde a hostelería y restauración, el 15% a grandes superficies, y el 25% a e-commerce, empresas, club de vinos, etc.

José Masaveu: “En 2021 los canales de venta que han experimentado mayor crecimiento en el mercado español han sido los clubs de vinos y tiendas especializadas y el canal Horeca, con un 155% y un 124% de incremento respectivamente”

“En 2021 los canales de venta que han experimentado mayor crecimiento en el mercado español han sido los clubs de vinos y tiendas especializadas y el canal Horeca, con un 155% y un 124% de incremento respectivamente”, asegura José Masaveu. Y añade que “estamos completamente volcados en continuar mejorando la excelencia y calidad enológica de nuestras cinco bodegas, creando vinos bajo una filosofía de trabajo artesanal que incorpora varios ingredientes básicos: excelente terroir, viñedo propio, apuesta por la agricultura ecológica y un equipo humano de primer nivel”, apunta. Durante 2021 la compañía ha aumentado un 35% las visitas a las webs y tiendas de vinos, ‘fruto del esfuerzo en el canal digital realizado en los últimos tres años’, apunta Masaveu, aunque el ‘canal de distribución continúa suponiendo el mayor porcentaje de ventas, con el 52% del total en España’, matiza.

Las bodegas del grupo que más facturan son Murua (DOCa. Rioja) y Fillaboa (DO. Rías Baixas) con un 33 y un 31% respectivamente, pero las que más porcentaje de crecimiento obtuvieron en 2021 con respecto al anterior fueron Leda (Vino de la Tierra de Castilla y León) y Pagos de Araiz (DO. Navarra), con un 71% y un 66%, respectivamente.

Más noticias

NIQ Siete segmentos hábitos alimenticios
Consumidor
NielsenIQ (NIQ) ha segmentado siete grupos de población según sus hábitos de nutrición
Azucar
Alimentación
Centrará toda la molturación de remolacha del norte de España en la fábrica de Toro (Zamora)
Portada Nota de Prensa
Consumidor
El 90% busca información online previamente
9298b805 46e3 44cb 9576 8356e3958e86
Bebidas
Al acto institucional ha asistido el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda
CARREFOUR Servicios Financieros Plaza Sto Domingo Mayo25 DIA ALTA 4722
Distribución con Base Alimentaria
Bajo el lema: “Entre que te den dinero y no te lo den, es mejor que te lo den”
Caprabo (16)
Distribución con Base Alimentaria
Hasta el 2 de julio, las entidades candidatas pueden presentar hasta cinco proyectos distintos
Diseño sin título   2025 05 28T091910
Bebidas
Ambos productos incorporan envases sostenibles, reciclables y con menor impacto ambiental
AlcampoMadrid QuincenaComercioJusto
Distribución con Base Alimentaria
Hasta el 2 de junio, más de 30 productos tendrán un espacio en 320 tiendas
ImagenTransgourmet (1)
Distribución con Base Alimentaria
La CNMC aprueba la creación de esta empresa que incluye 32 supermercados

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas

Mis preferencias