Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

​El 70% de los españoles dejará de comprar productos procedentes de Rusia

Ocho de cada 10 españoles estaría de acuerdo en imponer más sanciones a ese país
Caviar beluga appetizer dish cuisine bruschetta 1443685 pxhere
Un 80,4% de los españoles opinan que el conflicto ya está impactando en España.

Ante la rápida escalada del conflicto en Ucrania, los españoles muestran un alto grado de preocupación y consideran que no solo está impactando a nivel de país, sino que tiene repercusiones en la esfera personal. Así se desprende de una encuesta social realizada por IO Investigación que analiza la percepción de los españoles respecto a la guerra y según la que el 93% afirma haber notado un incremento en los bienes y servicios que compra habitualmente.

En concreto, los españoles señalan el coste del combustible (92,2%), la factura de los suministros (87,8%) y la cesta de la compra (85,6%) como los principales indicadores que reflejan los efectos del conflicto en su día a día. Unos datos que explican que el 96,3% de los encuestados considere que la situación en el este de Europa principalmente tiene consecuencias económicas, aunque también se aprecian en el ámbito social, político y de seguridad. Desde un punto de vista macroeconómico, el 92,3% de los participantes en el estudio cree que la ofensiva supondrá un freno en el crecimiento económico de España en 2022.

El 93% afirma haber notado un incremento en los bienes y servicios que compra habitualmente 

A pesar de ello, los ciudadanos españoles se han volcado en la respuesta humanitaria para apoyar a Ucrania, con prácticamente la mitad de los encuestados (49,2%) afirmando haberse implicado de alguna forma. De este 49,2%, las donaciones de ropa (46,6%), de alimentos (44,7%) y económicas (36%) son las aportaciones más populares, según datos del barómetro. La solidaridad de los españoles se refleja también al ser preguntados por su posición respecto a la acogida de refugiados en España, con 9 de cada 10 afirmando que están de acuerdo, aunque poco más de 4 de cada 10 se inscribiría para acogerlos en su propia casa.

Respuesta de los españoles

El Barómetro muestra que 8 de cada 10 españoles estaría de acuerdo en imponer más sanciones a Rusia y el 77,8% cree que las marcas españolas no deberían seguir presentes en este país. De hecho, ellos mismos toman partido afirmando que van a dejar de comprar productos que vengan de Rusia: este es el caso de 7 de cada 10 ciudadanos encuestados (72,2%).

El 77,8% cree que las marcas españolas no deberían seguir presentes en este Rusia

Con relación a su opinión sobre el desenlace, la mayoría (58,1%) piensa que es un conflicto que durará unos meses o algún año, desmarcándose de los que opinan que desembocará en una tercera guerra mundial con la Unión Europea y Estados Unidos (22,7%) y los que creen que durará unos pocos días o semanas más (19,2%). En cuanto a Ucrania, más de la mitad de los encuestados (55,7%) prevé que Rusia se anexionará parte (37,2%) o todo el país (18,5%), habiendo un 16,6% restante que considera que permanecerá independiente como hasta ahora, entre otras alternativas.

Con un 80,4% de los españoles opinando que el conflicto ya está impactando en España y otro 17,5% que piensa que lo hará, la mayoría aprueba la gestión realizada hasta el momento por el Gobierno de España. En este sentido, el 81,4% de los encuestados aprueba la actuación del gobierno otorgándole una puntuación que varía del 5 al 10, resultando en una media de 6,4. Sin embargo, la encuesta induce que puede haber cierto desconocimiento en las políticas que está impulsando la Administración, ya que más 6 de cada 10 encuestados (61,4%) desconoce el Plan Nacional de Respuesta al Impacto de la Guerra. Los resultados están muy alineados con la valoración a la Unión Europea, con un 78,9% de los encuestados que aprueban la respuesta de la organización internacional en un rango de entre el 5 y el 10 y obteniendo una media del 6,1.

Existe más segregación en cuanto a una potencial implicación militar a nivel nacional y europeo. Mientras un 53,1% de los españoles no está a favor de una intervención del ejército del país y un 46,9% sí lo está, se observa un mayor consenso al escalar la decisión en el marco europeo: el 71% de los encuestados está a favor de la creación de un ejército europeo. Asimismo, el 79,8% de los participantes en el barómetro es partidario de que España continúe perteneciendo a la OTAN.

Más noticias

Diseño sin título   2025 07 17T114321
Alimentación
La compañía se centra en Francia, Reino Unido, Islandia, Bélgica, Portugal, Holanda, Alemania y Suecia
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados
Foto familia Unide en La Moncloa
Distribución con Base Alimentaria
Pedro Sánchez reconoce la labor de los trabajadores esenciales durante la pandemia de la COVID-19.
Unnamed   2025 07 17T112003
Bebidas
La compañía culmina su Plan de Impacto Positivo 2022–2024 con más de 33.000 horas de formación
Fruta de verano española Sandía
Distribución con Base Alimentaria
Murcia, Andalucía, Cataluña y Aragón son las principales regiones proveedoras
D5736c612fff450092191cb35c8b24b2
Consumidor
De este modo, tener un perro cuesta de media unos 600 euros al año
Unnamed   2025 07 17T130231
Industria Auxiliar
El uso de material compostable evita más de 300.000 toneladas de CO2

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas