Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El sector celebra la supresión del IVA aplicado a las donaciones de productos

España aplica una normativa ya vigente en otros países de la Unión Europea como Bélgica, Francia, o Italia
Wind color flag spain flags andalusia 1191345 pxhere
Las asociaciones esperan que el nuevo contexto normativo permita un incremento de las donaciones de productos

Las asociaciones empresariales que representan al conjunto de la cadena de valor del gran consumo y la hostelería (Aces, Aecoc, Anged, Asedas, Fiab y Marcas de Restauración) y las organizaciones del tercer sector (World Vision) celebran la aprobación, en el Congreso de los Diputados, de la disposición final 3ª de la Ley de Residuos y Suelos Contaminados, que modifica el artículo 91 de la Ley 37/1992 del Impuesto sobre el valor añadido. Esta modificación de la normativa permite aplicar un IVA del 0% sobre las donaciones de productos a entidades sin fines lucrativos.

La aplicación del IVA, tal y como estaba previsto hasta ahora en la legislación española, suponía un freno a la donación de aquellos productos (incluidos los alimentos) que, por determinadas razones, quedaban fuera del circuito comercial y un obstáculo para minimizar los 138 millones de toneladas de residuos que se generan actualmente en España y que suponen un 4,3% del total de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Por ello, destacadas organizaciones  empresariales  lideraron una iniciativa que, bajo el nombre de Donar para cuidar el planeta, perseguía la supresión del IVA de las donaciones de productos a través de la Ley de Residuos y Suelos Contaminados aprobada ayer.

La eliminación del IVA aplicado a las donaciones de alimentos y productos no alimentarias sitúa a España en la misma senda de países de la Unión Europea como Bélgica, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Italia o Polonia, y supone avanzar en la reducción de la generación de residuos y en la creación de un modelo de economía circular.

La modificación evitará que muchas empresas, en especial las de menor tamaño, tengan que renunciar a donar bienes por resultarles económicamente gravoso, ya que en la situación actual las donaciones tributan un IVA que no se recupera posteriormente.

Las asociaciones esperan que el nuevo contexto normativo permita un incremento de las donaciones de productos y muestre las ventajas de impulsar un modelo de fiscalidad incentivador, especialmente en cuestiones sociales y medioambientales. En ese sentido, consideran que esta nueva medida permitirá avanzar en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible establecidos en la Agenda 2030, ya que las donaciones de productos son estratégicas para la lucha contra el desperdicio, generan beneficios en términos de sostenibilidad y brindan oportunidades a colectivos vulnerables.

Más noticias

Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados
Piramide
Bebidas
La compañía refuerza su compromiso con ingredientes naturales y de proximidad
02.15 CLUB EXCELENCIA (10)
Opinión
La opinión de la directora de Socios y Sostenibilidad de Club Excelencia en Gestión
Fruit 700007 1280 (3)
Alimentación
Solicitan al Gobierno planes de contingencia para garantizar el suministro
Grafica Asfel
No Alimentación
Estados Unidos se encuentra en el top 16 del sector en el ranking de exportación en 2024
Foto familia CR Unide Marlín
Distribución con Base Alimentaria
La Cooperativa celebra su 111 aniversario
Convenio SPAR GC y Asociación Mi Hijo y Yo
Distribución con Base Alimentaria
La cadena cubre los costes anuales del servicio de atención y apoyo
Diseño sin título   2025 04 29T165048
Consumidor
Plataformas de segunda mano como Milanuncios registraron un pico en la demanda

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas