Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

​Mapa y Enisa aumentan la financiación para impulsar la digitalización en pymes

Se destinarán 10 millones de euros adicionales del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) a la línea AgroInnpulso
Landscape grass wilderness mountain field meadow 619345 pxhere
Desde que se firmó el primer convenio, hace algo más de un año, se han concedido 47 préstamos por un importe cercano a los 8 millones de euros.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Empresa Nacional de la Innovación (Enisa) han firmado un segundo convenio para dotar con 10 millones de euros adicionales del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) la línea AgroInnpulso, destinada a financiar proyectos innovadores para impulsar la transformación digital en pymes de toda la cadena agroalimentaria y sectores asociados.

El secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda y el consejero delegado de Enisa, José Bayón, han suscrito este acuerdo que da continuidad al firmado hace algo más de un año. El ministerio mantiene su compromiso para impulsar el desarrollo de proyectos innovadores de alta calidad que fortalezcan el tejido empresarial en el medio rural, y que prioricen la incorporación de jóvenes y mujeres. Además, ha reforzado la divulgación de la línea AgroInnpulso en ferias y eventos claves para el sector y para las zonas rurales, y en foros sobre innovación dirigidos a jóvenes y mujeres.

El instrumento financiero que ofrece Enisa es el préstamo participativo, con importes desde los 25.000 hasta 1.500.000 euros. Este tipo de préstamo está a medio camino entre el tradicional y el capital riesgo, no exige avales ni garantías, únicamente la del propio proyecto empresarial y un equipo gestor solvente, y cuenta con amplios periodos de carencia y amortización.

Desde que se firmó el primer convenio se han concedido 47 préstamos por un importe cercano a los 8 millones de euros. En el primer semestre del año 2022, AgroInnpulso ha aprobado un total de 30 créditos que, en conjunto, suman más de 5,2 millones de euros.

El crédito tipo otorgado es de 173.000 euros, a una pyme de entre 2 y 7 años de creación, que por cada euro de préstamo aporta 2,3 euros de financiación adicional privada, lo que supone una magnífica herramienta de inversión público-privada en el sector agroalimentario y servicios asociados. Los beneficiarios utilizan el préstamo para crear, solo en el primer año por término medio, 2 puestos de trabajo.

Hasta la fecha, con esta línea de apoyo se han financiado proyectos de digitalización integrales de explotaciones agrarias, y de implantación de soluciones tecnológicas para mejorar la competitividad y sostenibilidad de las explotaciones ganaderas, entre otros.

El convenio forma parte, además, del II Plan de Acción de la Estrategia 2021-2023 que ha incorporado actuaciones plenamente renovadoras y de gran calado para el sector. Esta línea de financiación es una de las medidas transformadoras a favor de la digitalización del sector agroalimentario, que se incluyen en el eje nº 2 del PERTE Agroalimentario, aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 8 de febrero.

Más noticias

2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector
Dkfjd
Consumidor
Tarragona y Granada son las únicas ciudades que han obtenido datos positivos frente a 2024

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas