Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

​El 60% de los españoles considera que ya estamos en recesión

Los segundos más pesimistas del mundo sobre la situación económica
Image005
Fuente: Dynata.

Según un informe global de Dynata sobre ‘Adelantarse a la recesión’, casi la mitad (49%) cree ‘firmemente’ o ‘mucho’ que estamos en una recesión, independientemente de los anuncios oficiales o las evaluaciones de los economistas. En España, esta cifra aumenta hasta el 60%, ocupando el segundo lugar más alto entre los 11 países encuestados, solo por detrás del Reino Unido (61%).

La mayoría de los consumidores a nivel mundial (56 %) dice que sus líderes no están haciendo lo suficiente para combatir la inflación. En España, el 65 % cree que sus líderes deberían tomar más medidas, de nuevo uno de los países más críticos con sus responsables políticos en este tema, solo por debajo del Reino Unido e Italia (ambos con un 67 %).

Algunos de los datos que pone de manifiesto este estudio de Dynata sobre nuestro país son: el 60% de los españoles están afrontando con dificultades la cesta básica de la compra, un 7% más que a nivel global (53%).

Los consumidores afrontan una carga imposible por la elevada inflación, con tres de cada 10 (28% a nivel mundial y 31% en España) que no llega a final de mes. Para combatir los incrementos de precios, los ciudadanos están cambiando sus pautas de consumo y empiezan a disminuir sus gastos, acudiendo a las propuestas de segunda mano, especialmente en España la Generación Z con un 44%. Sin embargo, las generaciones más jóvenes siguen priorizando pagar un poco más por productos y servicios que estén alineados con el medio ambiente y la salud.

Los ciudadanos del mundo están preocupados por la situación económica, con un 49% a nivel global que creen que estamos ya en recesión económica. En España la cifra aumenta a un 60% y el 56% consideran que sus Gobiernos no están haciendo lo suficiente para combatirla. En España, la cifra asciende al 65%.

El estudio de Dynata de Global Consumer Trends 2022 - Tendencias de Consumidores, que recoge la opinión de más de 11.000 consumidores, revela que un tercio de los consumidores ha sido golpeado a nivel financiero y su situación es peor en comparación al comienzo del año, y un 26% espera que su situación empeorará a final de año. España se sitúa en la segunda posición más pesimista con una cifra del 36% de los españoles que dibujan un escenario peor al actual y solo por detrás de Reino Unido con un 49%.

Entre las dificultades que más preocupan están las asociadas a pagar el incremento del gas y electricidad. Los británicos son los consumidores con peores perspectivas con un 65% de ellos que declara dificultades para poder pagar las facturas. En España, la preocupación es del 44% de los españoles.

Según el estudio de Dynata, el 53% de los consumidores globales están sufriendo las consecuencias de la inflación, con dificultades para afrontar las compras más esenciales y en España escala a un 60%. El 59% de los españoles afirma que está realizando mayores esfuerzos para ahorrar más en este 2022 frente al 49% a nivel global, y un 15% declara tener ahorros suficientes frente al 23% a nivel global. Casi uno de cada cinco (19%) confirma tener un nivel muy elevado de deuda personal. En este apartado, los ciudadanos de Estados Unidos lideran, con un 29%, al declararse en niveles muy elevados de deuda.

Para combatir dicho escenario económico de recesión e incertidumbre económica, los consumidores están reduciendo sus gastos y explorando las opciones de compra de segunda mano, destacando la Generación Z con un 44%. Un 58% de los españoles declara cambios en las pautas de compras y hábitos de consumo para reducir gastos. La generación de los Baby Boomers recorta más en restaurantes, moda, entretenimiento y viajes este año que las generaciones más jóvenes como la Generación Z (menores de 25 años). A nivel global la cifra sube a un 70%, mientras que en España un 72% de los ciudadanos constata ser más eficiente en sus compras y gastos para paliar su situación económica con acciones de recorte y búsqueda de alternativas.

El estudio de Dynata revela también que las generaciones más jóvenes, como los Millennials (aquellos entre los 25 y 39 años) y la Generación Z (menores de 25 años), declaran priorizar en sus compras las marcas comerciales que representan sus valores en temas de medio ambiente y salud. En España, el ratio es del 21% frente al 20% global. Destacan los consumidores chinos con un 30% en dicho campo.

Más noticias

UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros
Redbull
Bebidas
Con un toque cítrico y floral en formato lata de 250 ml

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas