Alimentación

Empresas vascas colaboran para reducir los residuos en la cadena alimentaria

El objetivo del proyecto N0Waste es desarrollar procesos de producción más sostenibles con la inteligencia artificial
FOTO N0Waste
Se busca incrementar el nivel de circularidad de este tipo de productos con el uso de materiales para envases reciclados y reciclables, como los films monocapa.

Empresas y organizaciones de la cadena alimentaria vasca y de la industria tecnológica y de bienes de equipo de Euskadi se unen en N0Waste, el proyecto que busca investigar y aplicar nuevas tecnologías para reducir y valorizar los residuos generados en el suministro de productos de alimentación frescos y perecederos. Este proyecto estratégico permitirá a Euskadi situarse como proveedor tecnológico clave para la sostenibilidad económico y medioambiental del sector agroalimentario, incrementado así sus niveles de competitividad y exportación.

A través de N0Waste, se aspira a desarrollar procesos de producción alimentaria más sostenibles, flexibles y con cero defectos, apoyándose para ello en el uso de tecnologías como la Inteligencia Artificial y el Big data. Entre los retos sectoriales a los que dará respuesta, destaca la capacidad de evaluar el interior del producto fresco sin que este sufra ningún percance, mediante algoritmos avanzados de Inteligencia Artificial como el Deep Learning. Asimismo, se busca incrementar el nivel de circularidad de este tipo de productos con el uso de materiales para envases reciclados y reciclables, como los films monocapa.

Se favorecerá la valorización del residuo que habitualmente desecha la cadena alimentaria (también denominado upciclyng) a través de la generación de biohidrógeno y biometano con alto nivel de pureza.

Otro de los principales desafíos de N0Waste será aumentar el nivel de transparencia de los frescos hacia las personas consumidoras, mejorando a su vez la capacidad de detectar los ‘puntos negros’ dentro de la cadena de frío y la distribución. Todo ello, gracias a la trazabilidad unitaria y la toma de decisiones mediante IoT, Blockchain e Inteligencia Artificial. Por último, se favorecerá la valorización del residuo que habitualmente desecha la cadena alimentaria (también denominado upciclyng) a través de la generación de biohidrógeno y biometano con alto nivel de pureza.

N0Waste se enmarca dentro de la Estrategia de Especialización Inteligente RIS3 Euskadi y del Plan de Ciencia Tecnología e Innovación Euskadi 2030 de Industria Inteligente. El proyecto cuenta con la financiación del Gobierno Vasco a través del programa Hazitek 2022, en la línea de proyectos de investigación industrial y de desarrollo experimental en sectores estratégicos.

De esta manera, Udapa, empresa dedicada al cultivo y procesado de patata de Eusko Label, y Eroski con una clara orientación hacia la responsabilidad social y la apuesta por productos sostenibles y saludables, impulsarán las investigaciones y las demostraciones en entornos de interés, que abarcarán desde los procesos de producción hasta la tienda.

Como proveedores de investigaciones y soluciones tecnológicas, N0Waste cuenta con empresas multidisciplinares, que van desde el ámbito digital con Izertis, Segula Technologies y Tecnipesa, pasando por el desarrollo de nuevos materiales por parte de Plastigaur, hasta desarrolladores de soluciones de generación de biogás como son Lointek, Orloga y Ondoan. Esta última se encargará de liderar el proyecto como impulsor tecnológico del consorcio.

Por su parte, Barrenetxe, productor de hortalizas, y Harakai Urkaiko, cooperativa ganadera, -ambos proveedores de productos ‘kilómetro cero’ de Eroski- participarán como empresas colaboradoras. Se encargarán de suministrar residuos para la generación de biometano, y de validar las investigaciones en trazabilidad y envases.

Desde la Red Vasca de Ciencia y Tecnología, N0Waste cuenta con Tecnalia para el desarrollo digital, de nuevos materiales y obtención de biometano, y con el Ceit para la generación de biogás. Basque Food Cluster, como agente de intermediación de referencia del sector alimentario vasco, contribuirá a la difusión y la transferencia de los resultados al sector y a las personas consumidoras.

2023 autor foods plma
El evento reunió a más de 15.000 profesionales en el Centro de Exposiciones RAI de Ámsterdam, donde se pudieron visitar hasta 2.500 expositores

Más noticias

1 Foto prensa empleo verano Carrefour
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo es reforzar los puestos de atención al cliente
Fachada moraira masymas
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de dos millones de euros
Image009
Bebidas
El proyecto, que pretende complementar al servicio tradicional, ya está disponible en Zaragoza
Fini x Rocambolesc
Alimentación
Una propuesta que aúna el sabor "cálido y aromático del corazón de melocotón en un refrescante y delicioso helado con sorpresa en su interior"
BES1 vbn
Consumidor
Está considerada como una de las marcas con mejor sentimiento
David Martínez Fontano CEO Makro España
Alimentación
Releva en el cargo a Jordi Gallés de Europastry
Stratesys & Persán
Industria Auxiliar
Con una solución tecnológica para el cálculo del impuesto al plástico no reciclado
Palletways HubZaragoza
Logística
La compañía supera la distribución de las 1.000 unidades
Tropical2
Bebidas
Disiponible inicialmente en formato barril y lata

Revista ARAL

NÚMERO 1687 // 2023

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas