Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La industria española cumple el 99% de los objetivos del Plan para la Mejora de la Composición de Alimentos y Bebidas

Un proyecto liderado por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN)
Aperitivos salados, bebidas refrescantes, bollería y pastelería o cereales de desayuno infantil son algunos de los más de 3.500 productos que serán reformulados con este Plan.
El Plan tenía como objetivo la reducción de azúcares añadidos, sal y grasas saturadas de más de 3.500 productos.

La industria española de alimentación y bebidas ha cumplido el 99% de los objetivos establecidos en el Plan de Colaboración para la Mejora de la Composición de los Alimentos y Bebidas y Otras Medidas (2017 – 2020), según los resultados hechos públicos por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), que ha liderado este proyecto.

El Plan tenía como objetivo la reducción de azúcares añadidos, sal y grasas saturadas de más de 3.500 productos que en el promedio de la cesta de la compra aportan el 44,5% de la energía total diaria y, como asegura el Informe de Evaluación de Aesan, los resultados “permiten constatar el impacto de las medidas de reformulación en la mejora de la composición de los alimentos envasados y de la oferta alimentaria fuera del hogar”.

La transversalidad y el gran alcance del Plan en cuanto a cobertura de productos, número de empresas implicadas y nutrientes que abarca es una de sus fortalezas más importantes y en muchas subcategorías las reducciones alcanzadas han sido incluso superiores a los objetivos marcados.

Mauricio García de Quevedo, director general de Fiab, considera: “Los objetivos alcanzados con el Plan confirman el compromiso de la industria elaboradora de alimentos y bebidas para mejorar la composición nutricional de sus productos y es un gran ejemplo de colaboración público-privada. La experiencia supone un hito a nivel europeo y queremos seguir trabajando junto a las distintas administraciones con la mirada puesta en los consumidores”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) también considera que el Plan de Colaboración para la Mejora de la Composición de los Alimentos y Bebidas y Otras Medidas es un “ejemplo en España de colaboración público-privada para contribuir a la mejora de la calidad nutricional de la cesta de la compra de todos los ciudadanos”.

Mauricio García de Quevedo: “Los objetivos alcanzados con el Plan confirman el compromiso de la industria elaboradora de alimentos y bebidas para mejorar la composición nutricional de sus productos y es un gran ejemplo de colaboración público-privada"

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas destaca la implicación y el esfuerzo en innovación de las asociaciones sectoriales y las empresas que han participado en el Plan y el exitoso trabajo llevado a cabo junto a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición durante cerca de un lustro.

Los resultados del Plan de Colaboración para la Mejora de la Composición de los Alimentos ponen de manifiesto la contribución del sector a los objetivos establecidos en el Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil (2022-2030). Fiab reitera el alineamiento y el apoyo de los elaboradores de alimentos y bebidas a dicho Plan y destaca “la importancia de impulsar otros aspectos de este como la promoción de la vida activa, el bienestar emocional y buenos hábitos de descanso”.

“La alimentación es solo uno de los muchos factores que influyen en la salud de los ciudadanos. Por eso, además de la mejora en la formulación de algunos productos, es imprescindible una respuesta global enfocada a la formación de los consumidores, la promoción de una dieta variada, equilibrada y suficiente y la práctica de actividad física regular desde la infancia”, afirma García de Quevedo.

Más noticias

Diseño sin título   2025 07 17T114321
Alimentación
La compañía se centra en Francia, Reino Unido, Islandia, Bélgica, Portugal, Holanda, Alemania y Suecia
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados
Foto familia Unide en La Moncloa
Distribución con Base Alimentaria
Pedro Sánchez reconoce la labor de los trabajadores esenciales durante la pandemia de la COVID-19.
Unnamed   2025 07 17T112003
Bebidas
La compañía culmina su Plan de Impacto Positivo 2022–2024 con más de 33.000 horas de formación
Fruta de verano española Sandía
Distribución con Base Alimentaria
Murcia, Andalucía, Cataluña y Aragón son las principales regiones proveedoras
D5736c612fff450092191cb35c8b24b2
Consumidor
De este modo, tener un perro cuesta de media unos 600 euros al año
Unnamed   2025 07 17T130231
Industria Auxiliar
El uso de material compostable evita más de 300.000 toneladas de CO2

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas