Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La almazara Aubocassa acoge el encuentro Grandes Pagos de Olivar

En el que se debate sobre el presente y el futuro del AOVE español
GRANDES PAGOS DE OLIVAR GPO COSECHA 22 23
La almazara manacorí Aubocassa se ha convertido esta semana en uno de los epicentros del Aceite de Oliva Virgen Extra de España.

La almazara manacorí Aubocassa se ha convertido esta semana en uno de los epicentros del Aceite de Oliva Virgen Extra de España, como anfitriona de la asociación Grandes Pagos  de Olivar, de la que es miembro y socia fundadora en 2005. Esta asociación reúne a siete firmas españolas de AOVES producidos en sus propias fincas o pagos, donde se reproduce en el  olivar el concepto de chateau típico de la cultura vinícola, es decir, el olivar y la almazara deben estar en un mismo terruño acotado y controlado. La propia Aubocassa, ubicada en la possesió Albocàsser, en Manacor, es ejemplo de esta práctica.  

Agustín Santolaya, responsable de  Aubocassa, ha afirmado: “Los suelos y el clima de Mallorca componen un ecosistema excelente para el olivo,  produciendo Aceites de Oliva Vírgenes Extra de excelente calidad; pero al mismo tiempo se enfrenta  a grandes retos para combatir problemas de tanta importancia como el repilo, una enfermedad  endémica de la Isla que compromete su producción. Ha sido un honor para Aubocassa y para el olivar Mallorquín recibir a los integrantes de Grandes  Pagos de Olivar en la isla y poder demostrar in situ las prácticas empleadas en el olivar, en la almazara  y en la comercialización”. 

Por su parte, Francisco Vañó, presidente de Grandes Pagos de Olivar, ha explicado: “Este evento de  puertas abiertas en el que procedemos a llevar a cabo una verdadera auditoría de nuestro socio  mallorquín es un claro ejemplo de la filosofía que impera en nuestra Asociación. Todos los miembros  de Grandes Pagos de Olivar estamos involucrados con la transparencia, el intercambio de  conocimiento y experiencias colaborativas y en la firme voluntad de dar a conocer y potenciar el  consumo de los AOVEs de extrema calidad producidos en todas las regiones olivareras españolas”. 

Siete productores pertenecen actualmente a Grandes Pagos, fundada en 2005 por Carlos Falcó,  Marqués de Griñón, Alfredo Barral y Agustín Santolaya: Hacienda Queiles (Navarra), Aubocassa, (Mallorca), Marqués de Griñón (Toledo), Marqués de Valdueza (Badajoz), Castillo de Canena (Jaén), Casas de Hualdo (Toledo), y Masía El Altet (Alicante). Son productores procedentes de diferentes zonas olivareras que comparten un rasgo común: los AOVES deben estar producidos en un Pago, un terruño delimitado que aporta singularidad al aceite de oliva virgen extra, donde los olivos están sometidos a un control cercano y estricto. 

Para formar parte de este club, el aspirante deberá superar un proceso de selección por parte de todos los socios en el  que se evaluarán, por lo tanto, las propias fincas, las almazaras, las buenas prácticas en la olivicultura  y los procesos de extracción, la calidad de los aceites, el reconocimiento nacional e internacional, la  filosofía empresarial y el compromiso absoluto con la calidad y el respeto al medio ambiente.  

Agustín Santolaya: "Ha sido un honor para Aubocassa y para el olivar Mallorquín recibir a los integrantes de Grandes  Pagos de Olivar en la isla y poder demostrar in situ las prácticas empleadas en el olivar, en la almazara  y en la comercialización"

GPO reivindica además temas que sus socios tienen muy en cuenta desde su fundación, y que afectan  de lleno al sector y a su actividad, como son su defensa del medio ambiente, la apuesta por la sostenibilidad, o la acción de efecto sumidero de CO2 que poseen sus olivares.  

Tras más de tres lustros de trayectoria, las marcas que componen Grandes Pagos de Olivar están presentes en más de 60 mercados internacionales.

20250506 OME Puleva Omega 3 presenta Cremosos, para cuidar del colesterol sin renunciar al placer
Se trata del primer producto diseñado para ayudar a regular el colesterol y mantener una salud cardiovascular completa, sin renunciar al placer

Más noticias

Salón Carrefour
Distribución con Base Alimentaria
Nueva edición de su Salón en un espacio de 14.000 metros cuadrados en Ifema Madrid
JoseManuelFerreño VegalsaEroskiResultados2024
Distribución con Base Alimentaria
Primer ejercicio de José Manuel Ferreño al frente de la compañía
Alcampo (4)
Distribución con Base Alimentaria
La empresa ha iniciado también un proceso de reducción de superficie en 15 de sus hipermercados
Exterior de la nave de Musgrave en Monforte del Cid
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de siete millones de euros
Firma Convenio Colectivo Tienda Dia
Distribución con Base Alimentaria
El nuevo convenio contempla la reducción de la jornada laboral
CEO de Pro a Pro, Josep María Trías de Bes
Proveedores Food Service
Presenta su plan de crecimiento
Evolución anual de socios
Alimentación
Apuesta por la transición del tradicional código de barras a los códigos QR estándares
Aperturas marzo 2025
Distribución con Base Alimentaria
Gestionados por 47 personas y con 2.577 metros cuadrados de sala de ventas

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas