Web Analytics Made Easy - Statcounter
Industria Auxiliar

Fedemco e Interfresa se unen para fomentar la economía circular

Sobre sobre envasado y las buenas prácticas sectoriales, con vigencia hasta 2025
Fedemco Interfresa
El convenio, oficializado en Huelva, contempla la organización de formaciones en materia de envasado y la promoción de buenas prácticas sectoriales, entre otros.

La federación española de envases de madera y sus componentes, Fedemco, y la asociación interprofesional de la fresa andaluza, Interfresa, han suscrito un nuevo convenio de colaboración. El acuerdo nace de la necesidad de realizar un trabajo conjunto para cumplir con las nuevas normativas nacionales y europeas sobre el envasado y la gestión de residuos.

“El Reglamento Europeo de Envases y Residuos de Envases hace ahora más importante que nunca el ir de la mano de los productores hortofrutícolas. El sector onubense de frutos rojos es de gran importancia para los envases de madera españoles y por eso queremos estar a su lado en esta transición hacia un modelo económico más sostenible. Además, como ya han expresado desde Interfresa, es vital para nuestros sectores que la información que se brinde sea rigurosa y esté basada en un conocimiento técnico de la producción: del producto y del envase”, ha puntualizado Emilio Laguna, miembro del comité directivo de Fedemco y firmante en nombre de la federación.

“La renovación del convenio con Fedemco supone un avance más en el objetivo del sector de los frutos rojos de Huelva de trabajar por la sostenibilidad y las buenas prácticas comerciales. La madera es una materia prima esencial en el envasado de nuestros productos. Debemos tener todas las garantías de que esos envases, carta de presentación de nuestras frutas en los mercados, se producen bajo los estándares de sostenibilidad más estrictos y por supuesto, que se siguen las normas de etiquetado para que la información sea veraz y accesible a los consumidores”, ha subrayado José Luis García-Palacios, presidente de Interfresa.

El convenio oficializado, en Huelva, contempla la organización de formaciones en materia de envasado, la promoción de buenas prácticas sectoriales, la lucha contra el intrusismo en prácticas comerciales, así como contra la competencia desleal en sus respectivas áreas. Garantizar un modelo de economía circular, que asegure la reciclabilidad de los envases puestos en el mercado es el objetivo final. 

Emilio Laguna: "El Reglamento Europeo de Envases y Residuos de Envases hace ahora más importante que nunca el ir de la mano de los productores hortofrutícolas"

En cuanto a la fabricación y confección de envases de madera con fines comerciales, ambas organizaciones garantizarán el cumplimiento de las exigencias en materia de sanidad alimentaria. “Es esencial que los envases cuenten con el correspondiente registro sanitario, las fichas técnicas del producto envasado, certificado GROW y NIMF-15, así como la correspondiente trazabilidad del producto” ha señalado Laguna. “En Fedemco acompañamos a nuestros clientes para facilitarles el cumplimiento de la nueva legislación. Por eso, hemos desarrollado una certificación propia, Ecowoox. La certificación que requerían los envases de madera es garantía de reciclabilidad y, con ella, nuestros clientes alcanzarán el índice de reciclabilidad exigido en la ley europea”, ha finalizado.

El envase más sostenible

La madera es una materia prima 100% biodegradable y reciclable, que presenta una huella de carbono negativa y una mínima huella hídrica; características que lo convierten en el envase más sostenible.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

Img mahou san miguel avanza en las obras de su innovador almacen de alovera 624
Bebidas
La nave supone una inversión de 80 millones de euros
250709 NdP Apertura Gandia
Distribución con Base Alimentaria
Además, la cooperativa abre también otro de los supermercados adquiridos dentro del paquete de Kuups
Unnamed   2025 07 09T140657
Distribución con Base Alimentaria
Disponible durante todo el periodo estival, hasta el 31 de agosto
Image004 (13)
Bebidas
Bajo el lema “El placer que no se deja definir”
5
Bebidas
Con una superficie de 12.000 metros cuadrados, duplicará la capacidad productiva
Paula Cantero Santana
Distribución con Base Alimentaria
Durante su trayectoria profesional ha ejercido como abogada laboralista y como asesora legal en asuntos laborales
Beverages 6074749 1280
Bebidas
La medida se suma a otros compromisos sectoriales voluntarios en política escolar y autorregulación publicitaria
6a394917 0c4b 2782 d3a5 2afa8cdc9f61
Eventos
Una red nacional para poner en valor los productos congelados en España
Alejandra Sarasty 1
Alimentación
Cuenta con más de 25 años de experiencia en los sectores de Gran Consumo, Retail y B2B

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas