Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Limonar de Santomera exporta 50.000 toneladas de cítricos a más de 20 países

Desde 2017, la compañía ha incrementado un 25% su producción
LimonarSantomera03
La producción ecológica ya supone cerca del 40% de la producción total, superando las 18.000 toneladas durante el último año.

Limonar de Santomera ha alcanzado en el último año, distribuir más de 50.000 toneladas de sus productos cítricos, principalmente limones, en todo el mundo. Fundada en 1982 en Santomera, un pequeño municipio de algo más de 16.000 habitantes situado en la Región de Murcia, durante sus más de 40 años de historia ha impulsado el valor del cooperativismo. En esta línea, la entidad no se alza como una multinacional explotadora, sino como una cooperativa con arraigo al entorno, centrada en el consumo consciente y responsable a la hora de producir controlando los procesos y la centralización.

Antonio José Moreno, director general de Limonar de Santomera, ha indicado: “La compañía nace para defender los intereses de los pequeños y medianos agricultores que, de no ser por la cooperativa, no podrían enfrentarse a un mercado globalizado como el actual, lo que nos ha llevado a ser la empresa que más socios productores de limón agrupa”.

De hecho, desde 2017, Limonar de Santomera ha conseguido aumentar su capacidad de producción más de un 25%, ya que por entonces alcanzaba las 40.000 toneladas, y en la actualidad se ha convertido en la primera cooperativa de España productora y comercializadora de limón, tanto convencional como ecológico.

Con respecto a la línea de productos ‘eco’, Limonar de Santomera es pionera en el sector de cítricos bio. En concreto, la producción ecológica ya supone cerca del 40% de la producción total, superando las 18.000 toneladas durante el último año. En concreto, la cooperativa trabaja en el cultivo ecológico de 10.000 toneladas de limón, 5.000 toneladas de naranja, 1.500 toneladas de mandarina y 1.500 toneladas de pomelo.

Antonio José Moreno: "La compañía nace para defender los intereses de los pequeños y medianos agricultores que, de no ser por la cooperativa, no podrían enfrentarse a un mercado globalizado como el actual, lo que nos ha llevado a ser la empresa que más socios productores de limón agrupa"

Además, a través de estas dos líneas de negocio, la compañía se dedica no solo a la producción y distribución de limones, sino también de todo tipo de cítricos (naranjas, pomelos, limas, mandarinas o kumquats) que se adaptan a los requisitos de cada país, de cada mercado y de cada paladar.

Con respecto a la expansión internacional de Limonar de Santomera, en la actualidad la compañía exporta a más de 20 países, entre los que destacan la mayoría de los que se encuentran en Europa, los países bálticos, Estados Unidos, Canadá, Argentina, Uruguay, Sudáfrica, la Península Arábiga o Malasia, entre otros. “Esto ha permitido que la cooperativa santomerana se haya convertido en una de las principales empresas comercializadoras, en lo que a limón se refiere, a nivel mundial”, ha asegurado Moreno.

De este modo, en buena parte del planeta se consumen cítricos ‘made in Santomera’ cultivados en fincas de diferentes socios cooperativistas localizadas en las provincias de Murcia y Alicante, una zona óptima para el cultivo de estos frutos por su alto número de horas de sol y también por las propias características del terreno. Los productos, también, son sometidos a estrictos controles fitosanitarios en las instalaciones con las que la cooperativa cuenta en la localidad murciana y que superan los 20.000 metros cuadrados. Estas han sido renovadas recientemente con una inversión de más de 7,5 millones de euros para hacerlas más modernas y eficientes, en línea con la apuesta por la sostenibilidad medioambiental, social y económica.

"Para atender la demanda de cítricos a nivel global, Limonar de Santomera cuenta con una plantilla de 400 personas, con una antigüedad media que supera los 15 años, un dato que refleja el alto grado de pertenencia y compromiso con la cooperativa”, ha añadido su director general, Antonio José Moreno.

Presencia en ‘Fruit Attraction’

Con motivo de la próxima edición de la feria ‘Fruit Attraction’, que se celebrará del 3 al 5 de octubre en Ifema Madrid y que reunirá a más de 90.000 potenciales clientes de 135 países que buscan las últimas tendencias en la industria de las frutas y verduras, Limonar de Santomera ha realizado una innovadora campaña, con el objetivo de continuar con su expansión a nuevos mercados y países.

En este sentido, estar presente en ‘Fruit Attraction’ para la cooperativa es sinónimo de oportunidad porque les permitirá obtener conocimiento de mercado y estar al tanto de las últimas tendencias del sector para ofrecer la máxima calidad. Además, uno de los ejes principales que reivindicará la cooperativa en esta feria será el valor de la sostenibilidad en todo su proceso de producción porque cuenta con instalaciones exclusivas e innovadoras, Biolisán, dotadas de la última tecnología en maquinaria y eficiencia energética.

Tomando como concepto el lema ‘El pueblo que sonríe al limón’, la cooperativa ha producido un tráiler de un documental ficticio, en el que Rashavink, un experto en emociones humanas, se desplaza hasta la localidad de Santomera para investigar por qué sus habitantes, en lugar de poner una mueca a causa de la acidez, muestran la mejor de sus sonrisas al probar los limones que se cultivan en el municipio murciano.

IMAGEN CLIPPER BRANDED CONTENT
La fabricante y comercializadora Ahembo ha cerrado un acuerdo comercial con la potente distribuidora DON PIN, especializada en tiendas de conveniencia con más de 4.000 puntos de venta a disposición en la Comunidad de Madrid.

Más noticias

Unnamed   2025 07 30T115021
Alimentación
La compañía aumenta su relleno y emplea queso emmental
AMBAR   Helado x Tortosa [2025] MOCKUP
Alimentación
Presente en su lista de “25 cosas que hacer antes de cumplir 125 años”
Deoleooo
Alimentación
Incrementa el volumen de ventas en un 11% como respuesta a la bajada de precios en el lineal, pero baja facturación
NACE NO SE HACE 1.3.1
Alimentación
La compañía muestra en primera persona cómo nace su producto destacado
Diseño sin título   2025 07 30T133613
Alimentación
Continuará también compaginando su puesto ejecutivo con el de consejero de Grupo Fuertes
Foto tienda Dia   Cartaya
Distribución con Base Alimentaria
Uno en la ciudad de Segovia y otro en Cartaya (Huelva)
Fotografía Memoria Empresa Conscient
Bebidas
Quinta Memoria de Empresa Consciente relativa al año 2024
Unnamed   2025 07 30T091547
Industria Auxiliar
Será publicada en octubre de 2025 y entrará en vigor de forma escalonada
Unnamed   2025 07 24T113552
Alimentación
Con el objetivo de seguir trabajando por la empleabilidad de las personas con discapacidad

Revista ARAL

NÚMERO 1704 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas