Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Grupo Uvesco, primera empresa de distribución que logra el certificado de Economía Circular de Aenor

Impulsa iniciativas en la gestión de residuos, la reducción de emisiones o el fomento de la alimentación saludable
CamionelectricoBM
En su auditoría, Aenor ha analizado cada de las acciones que Uvesco ha implementado y ha comprobado que los objetivos que se han establecido son coherentes con la estrategia.

La sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente se han convertido en una prioridad para Grupo Uvesco, que impulsa a través de iniciativas pioneras para la gestión de residuos, la reducción de emisiones o el fomento de la alimentación saludable y la economía local. Gracias a una estrategia basada en la Sostenibilidad y la Responsabilidad Social Corporativa, se ha convertido en la primera empresa de distribución alimentaria en lograr el Certificado Estrategia 100% Circular de Aenor, que corrobora el compromiso de la organización con la economía circular.

Para ello, la empresa de certificación ha tenido en cuenta los proyectos de Uvesco relacionados no sólo con la economía circular, sino que también se han incluido otros ámbitos de la sostenibilidad como son los aspectos sociales y de gobernanza. Tal y como afirma Amaia Ortiz de Elguea, responsable de Sostenibilidad de Uvesco, “este certificado es un reconocimiento al trabajo de todo el equipo, tanto en los casi 300 supermercados como en las plataformas logísticas, para implantar prácticas sostenibles que fomenten el futuro de nuestro entorno, nuestro futuro. Apostamos por ello por los materiales reciclables, por reducir al mínimo el desperdicio en nuestras tiendas, y por supuesto, por el producto local y de cercanía, pilar de nuestro modelo, con el que generamos valor en el entorno y reducimos los consumos”.

Dentro de su estrategia de Sostenibilidad, cabe destacar las siguientes acciones: la apuesta por la reducción del desperdicio, uno de los grandes retos de la distribución, a través de medidas de eficiencia como un sistema de gestión de caducidades; la gestión de residuos, reconocido con el certificado Residuo 0 de Aenor; y acciones de reducción de emisiones de CO2, ámbito en el que han logrado las tres estrellas Lean&Green de Aecoc, a través de iniciativas como la optimización de rutas, la utilización de furgonetas eléctricas o las pruebas realizadas con camiones eléctricos para avanzar en nuevas fórmulas de movilidad sostenible y han desarrollado un modelo de tienda sostenible y eficiente, implementando medidas de ahorro energético, el desarrollo de I+D+i.

Amaia Ortiz de Elguea: "Este certificado es un reconocimiento al trabajo de todo el equipo, tanto en los casi 300 supermercados como en las plataformas logísticas, para implantar prácticas sostenibles que fomenten el futuro de nuestro entorno, nuestro futuro"

También ha avanzado en su estrategia digital, con mejoras que les permitan ser más eficientes en su servicio, en las plantas logísticas, y en el desarrollo de su relación con el cliente.

En su auditoría, Aenor ha analizado cada de las acciones que Uvesco ha implementado y ha comprobado que los objetivos que se han establecido son coherentes con la estrategia.

Más noticias

Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas