Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La innovación en Gran Consumo sigue en niveles de mínimos históricos

Un 43% por debajo de 2010
JFDK
Las cadenas que menos las referencia son Mercadona, con un 0%, y Lidl, con un 4% de productos innovadores de MDF.

Kantar, experto global en el comportamiento del consumidor, ha presentado hoy el “Radar de la Innovación 2023”, la decimotercera edición del estudio que aborda las principales conclusiones de la innovación en el sector de Gran Consumo en España en el último año. La presentación ha corrido a cargo de César Valencoso, Consumer Insights Director en Kantar, división Worldpanel y ha estado moderada por Ignacio Larracoechea, presidente de Promarca.

Según los datos extraídos del informe, el sector de Gran Consumo (Alimentación, Bebidas, Droguería y Cuidado Personal), en referencia al lanzamiento de nuevos productos innovadores, mantiene los niveles de innovación muy cercanos a mínimos históricos y muy lejos de los que observábamos hace más de 10 años: entre 2010 y 2023, la innovación española ha descendido un 43%.

No obstante, las Marcas de Fabricante siguen siendo, un año más, el motor de la innovación española. En este sentido, han sido responsables del 88% del total de las innovaciones introducidas en el mercado en 2023, más que en 2022 y manteniendo la línea de los últimos 13 años, en los que siempre se han situado en torno a un 90%.

César Valencoso: "El Gran Consumo entra en un nuevo ciclo tras dos años de pesadilla con los incrementos de precios"

A pesar de ser un elemento clave para su éxito, la distribución de la innovación sigue en unos niveles muy bajos. Se sigue dificultando el acceso al consumidor a productos innovadores por parte de algunas cadenas principales del sector.

Las cadenas que menos las referencia son Mercadona, con un 0%, y Lidl, con un 4% de productos innovadores de MDF. Por su parte, Dia se sitúa en un 10% en 2023 y Ahorramás en un 16%, mientras que Aldi aumenta si disminuye 1 punto porcentual. Carrefour (61%), Alcampo (38%) y Eroski (29%) son las 3 cadenas con los niveles más altos de introducción de nuevos productos en sus lineales en 2023, seguidos de El Corte Inglés, con un 25%.

En 2023, el valor incremental de la innovación fue de un 14%. Cuando la innovación es de las Marcas de Fabricante, el valor incremental es del 21%, tres puntos por encima de la de 2022. Y es que la innovación en Gran Consumo no solo es importante para incrementar las ventas de la Marca, sino que también tiene un impacto positivo en todo el mercado, del que se benefician todos los actores de la cadena, lo que finalmente repercute en el consumidor final. Es por eso por lo que las Marcas siguen apostando por la innovación y buscan la satisfacción del consumidor. Sin embargo, para que esto sea efectivo, es necesario que los supermercados colaboren y ofrezcan estos productos innovadores en sus lineales. De esta manera, todos podrían disfrutar de todos los beneficios que aporta la innovación.

Las cadenas que menos las referencia son Mercadona, con un 0%, y Lidl, con un 4% de productos innovadores de MDF. Por su parte, Dia se sitúa en un 10% en 2023 y Ahorramás en un 16%, mientras que Aldi aumenta si disminuye 1 punto porcentual

Del estudio se extrae que, de los diez productos más innovadores, en base a penetración y tasa de repetición de la innovación en comparación al promedio de su categoría, 9 son innovaciones en alimentación y una en cuidado del hogar. Dentro de ellas, cobran especial importancia los productos que apuestan por el placer siendo el driver que más hace crecer los mercados.

El film transparente con sierra deslizante de Bosque Verde se sitúa como el producto innovador que ha obtenido los mejores datos de penetración y repetición, seguido del Vermut y Vino Blanco de La Casera, de la Cerveza Rosa de Mahou y de los cereales Kit-Kat de Nestlé.

El éxito de las innovaciones depende, en gran medida, del grado de novedad, pero también de su capacidad para satisfacer las nuevas preferencias (o necesidades) de los consumidores que no han sido atendidas hasta el momento y del buen nivel de distribución que hagan las cadenas de ellas, condiciones necesarias para que las innovaciones se conviertan en un éxito. Las innovaciones que tuvieron éxito obtuvieron un 46% de distribución mientras que las que no, sólo un 24%.

Ignacio Larracoechea: "Es responsabilidad de todos apoyar la innovación en el sector de Gran Consumo, ya que es fundamental para crear valor y empleo, y afecta a las marcas, distribuidores, consumidores y la economía en general"

Del estudio también se desprende que la innovación sigue liderada por las Marcas de Fabricante y, haciendo una comparativa en el % del total de innovaciones de Marcas de Fabricante españolas vs. Marcas de Fabricante no españolas, casi 6 de cada 10 innovaciones son de empresas nacionales, o lo que es lo mismo, un 53% del total, mientras que en 2022 era de un 39%.

En palabras de César Valencoso, Consumer Insights Director en Kantar, división Worldpanel, “El Gran Consumo entra en un nuevo ciclo tras dos años de pesadilla con los incrementos de precios. Es hora, pues, de recuperar las inversiones y el foco en hacer crecer los volúmenes  de los mercados y marcas donde sabemos que la innovación es un motor de crecimiento probado”.

Por su parte, Ignacio Larracoechea, presidente de Promarca, ha añadido: “Es responsabilidad de todos apoyar la innovación en el sector de Gran Consumo, ya que es fundamental para crear valor y empleo, y afecta a las marcas, distribuidores, consumidores y la economía en general. Si las grandes cadenas de supermercados se suman, será posible revertir la tendencia negativa en el lanzamiento de innovaciones de los últimos años y lograr un crecimiento adicional en el mercado”.

Más noticias

2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector
Dkfjd
Consumidor
Tarragona y Granada son las únicas ciudades que han obtenido datos positivos frente a 2024

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas