Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

El 85% de los valencianos identifica a las cooperativas por su contribución a la sociedad y al territorio

Consum ha reunido 4 cooperativas en su Encuentro #Decirhaciendo
240709 NdP Encuentro Decir Haciendo Economia Social copia scaled
De izq. a dcha. Vero Cerdán, Guillermo Edo, Eduardo Martín y Teresa Bayarri.

El 85% de los valencianos identifica a las cooperativas dentro del tejido empresarial por su contribución a la sociedad y al territorio. Así se desprende del último informe ‘Notoriedad e Imagen del Cooperativismo en la Comunitat Valenciana’ de la Confederació de Cooperatives (Concoval), que destaca además que el grado de reconocimiento de este modelo económico se ha incrementado casi un 30% en los últimos 20 años hasta alcanzar el 88,5% actual.

Con más de 2.700 cooperativas activas y 61.000 empleos directos sólo en la Comunitat, el buen estado de salud de este sistema, que representa el 7,10% de PIB regional, con más de 8.900 millones de euros, en 2023, se ha puesto de manifiesto en el XI Encuentro #DecirHaciendo de Consum. La jornada, que se enmarca dentro de los actos de ‘València, Capital Española de la Economía Social 2024’, ha reunido a cuatro representantes de cooperativas bajo el lema ‘Empresas con valores”. En ella han participado la CEO y fundadora de la productora audiovisual alicantina ‘MakinAcción’, Verónica Cerdán, el director general de la cooperativa agrícola del Baix Maestrat ‘Benihort’, Guillermo Edo, el cofundador de la energética ‘Eclekte’, Eduardo Martín y la ejecutiva de Comunicación Corporativa y Sostenibilidad de Consum, Teresa Bayarri.

“Trabajamos desde el territorio, con historias cotidianas, con personas como protagonistas, porque lo pequeño, lo local, es lo más grande que existe”, ha explicado Verónica Cerdán, que ha hecho hincapié en la cooperativa como fórmula de organización de distintos profesionales de un mismo sector, en este caso el audiovisual. “Nuestro ADN, nuestros valores, los que compartíamos desde inicio todas necesitaban de una forma jurídica que le fuera como anillo al dedo y que financiara nuestro propósito que es, en definitiva, desarrollar una creatividad transformadora, y esa fórmula la encontramos en la cooperativa”, ha concluido.

Teresa Bayarri:  “Somos conscientes de que la sostenibilidad empresarial es un largo camino que tenemos que andar todos los días, haciendo progresos poco a poco, pero siendo honestos y diciendo las cosas cuando las hacemos, ‘DecirHaciendo’. Porque no hay nada malo en decir que estamos trabajando en ello”

Guillermo Edo, por su parte, ha destacado en su intervención la necesidad de evolucionar y mantener los ojos abiertos a nuevas líneas de acción para mantener las cooperativas siempre vivas. “En los últimos años hemos diversificado mucho nuestra actividad para dar servicios a nuestros labradores y estamos muy satisfechos por ello. Tenemos una sección muy importante hortofrutícola, contamos con un área de abonos y suministros, instalaciones de goteo y transporte propio… Siempre hay que contemplar nuevos caminos y no dejar de moverse”, ha señalado el responsable de la veterana cooperativa agrícola.

A continuación, Eduardo Martín ha puesto en valor el rol crucial que deberían tener las empresas, más aún las nuevas, en el desarrollo social, abordando temas como el desempleo, la transición energética y la discriminación. “Ser una cooperativa va mucho más allá de tener la propiedad compartida de un proyecto. Ser una cooperativa implica crear y mantener una serie de valores cooperativos que deben estar presentes en todo momento. Si esto no es así no tienes nada que hacer frente a otros competidores. Si crees en ello puedes llegar a donde quieras y además disfrutarlo muchísimo más”, ha apuntado.

Teresa Bayarri ha cerrado la jornada destacando el aporte de las cooperativas a la sostenibilidad, incluso antes de que se le otorgara este nombre. “Somos conscientes de que la sostenibilidad empresarial es un largo camino que tenemos que andar todos los días, haciendo progresos poco a poco, pero siendo honestos y diciendo las cosas cuando las hacemos, ‘DecirHaciendo’. Porque no hay nada malo en decir que estamos trabajando en ello”, ha apuntado. Además, según ha indicado, trabajar estos valores incrementa el nivel de acogida de las organizaciones por parte de la sociedad. De hecho, tal y como sostienen los informes de la consultora experta en reputación RepTrak, las personas que consideran que las cooperativas son buenas para nuestra sociedad, son las que mejor valoran a Consum, con una puntuación de 73,2 sobre 100 de media en lo que va de año.

Más noticias

ReformaGMCashMenorca
Distribución con Base Alimentaria
Con esta renovación, el centro alcanza una superficie de venta de 2.524 metros cuadrados
Palletways Hub Sur
Logística
Apuesta por la digitalización, la optimización logística y su cercanía estratégica a los clientes locales
Antonio Díez Leroy
Alimentación
Los futbolistas Alexander Sorloth y Vilde Bøe Risa visitaron la fábrica que el grupo tiene en Pinto (Madrid)
Mooreo
Distribución con Base Alimentaria
Los efectos de la guerra arancelaria rebajan en en tres décimas para la Unión Europea
Lolea vlc 1024 0217
Bebidas
De albahaca y bergamota, naranja sanguina y flor de azahar
Unnamed   2025 05 07T085431
Distribución Especializada
La compañía opera actualmente con cerca de 50 tiendas en la comunidad
Alcampo Valiuz2
Distribución con Base Alimentaria
La colaboración permitirá activar campañas publicitarias en la web, pantallas en tienda y canales externos, ofreciendo mayor visibilidad a las marcas
La Vuelta Femenina
Distribución con Base Alimentaria
La compañía vuelve a ser title sponsor de la carrera y activa más de 90 tiendas en su recorrido, con iniciativas centradas en sostenibilidad, salud e igualdad
PORTADA DET 30042025cminaceitevegetal tcm30 707307
Alimentación
La nueva regulación amplía las materias primas permitidas, reconoce los aceites de presión y refuerza el etiquetado y el control antifraude

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas