Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Vegalsa-Eroski destinó más de 274 millones de euros a compras locales en el primer semestre

La categoría con mayor inversión fue carne seguida de lácteos, frutas, hortalizas y pesca
VegalsaEroski balance proveedores 2024
La adquisición de frutas y hortalizas supuso durante estos meses el 10% de las compras locales realizadas, con cerca de 15 toneladas por valor de 27,7 millones de euros adquiridas.

274.150.298 euros, este es el importe  que la compañía gallega de distribución alimentaria Vegalsa-Eroski ha destinado a compras a proveedores locales durante este primer semestre  del año (desde los meses de febrero a julio de 2024, ambos incluidos), lo  que representa ya el 40% de sus compras totales. De esta cifra, el 83%  (227 millones) corresponde a compras realizadas a proveedores gallegos; el 6%  (17 millones) a proveedores asturianos y el 11% (30 millones) a proveedores  castellanos y leoneses. Esta cantidad supone un incremento de cerca del 6%  respecto a las compras locales realizadas durante el mismo periodo del pasado  año 2023 y acredita la apuesta clara y continuada llevada a cabo por la compañía  a favor de la producción local y la generación de riqueza en las tres comunidades autónomas en las que opera. 

“La inversión que realizamos en producción local nos permite dar respuesta  a las necesidades de un consumidor cada vez más exigente, que busca en el  origen alimentos saludables y de proximidad. Además, nos permite seguir  contribuyendo a la dinamización de la economía local de nuestro entorno, comprometidos con la producción de productos de kilómetro cero y el crecimiento sostenible de nuestros proveedores”, explica el director de  compras de Vegalsa-Eroski, Jorge Eiroa. 

Por categorías, la carne es la más representativa en compras a distribuidores  gallegos, con más de 10.400 toneladas adquiridas y con una inversión de cerca de 42 millones de euros en este periodo, lo que supone el 15% sobre  el total de las compras realizadas a productores locales en el primer  semestre del año.

La adquisición de frutas y hortalizas supuso durante estos meses el 10% de las compras locales realizadas, con cerca de 15 toneladas por valor de 27,7 millones de euros adquiridas. La compra se realiza en las lonjas gallegas y los puertos más  cercanos (Burela, Celeiro, A Coruña, Malpica, Laxe, Ribeira, Marín y Vigo).  Su adquisición supuso en lo que llevamos de año cerca del 7% del total, con  3.136 toneladas por valor de 18,1 millones de euros. La obtención de leche  en este periodo más del 10% del total de compras realizadas, siendo conscientes de la importancia estratégica de la producción y  comercialización láctea para Galicia, con compras por valor de 29 millones  de euros en toda la sección de lácteos. 

Compromiso con la industria agroalimentaria 

Vegalsa-Eroski trabaja con más de 900 proveedores locales de Galicia,  Asturias y Castilla y León con los que mantiene una relación de confianza y compromiso sostenida en el tiempo. Concretamente en 2023, la compañía  cerró el año colaborando con un total de 924 proveedores y pequeños  productores locales, de los cuales 738 son gallegos, 63 asturianos y 123  castellanos y leoneses. Esto supone que 1 de cada 2 proveedores con los  que colabora Vegalsa-Eroski para garantizar la calidad de sus productos es  de ámbito local. 

Su estrecha relación con los proveedores locales ha llevado a la compañía a  dar un paso más lanzando recientemente un programa pionero de  proveedores que tiene como objetivo acompañarlos en la mejora de sus  prácticas medioambientales, sociales y de gobierno corporativo que aplican  en sus empresas siguiendo criterios ESG. Hasta el momento, un total de 127  proveedores han participado en dicho programa, superando ya la fase de  diagnóstico e iniciativas de mejora. 

Jorge Eiroa: "La inversión que realizamos en producción local nos permite dar respuesta  a las necesidades de un consumidor cada vez más exigente, que busca en el  origen alimentos saludables y de proximidad"

Entre sus actuaciones más recientes en este ámbito, cabe destacar el  compromiso de la compañía con la patata gallega, batiendo récord al comercializar cerca de 2 millones de kilos de este producto en la campaña 2023/2024, que se ha desarrollado entre los meses de agosto y marzo. Esta cifra se traduce en un incremento del 23% frente al mismo periodo del año  anterior y supone que el 37% de la producción de patata amparada bajo la  Indicación Geográfica Protegida (IGP) de Galicia fue adquirida a través de los  establecimientos Eroski, Autoservicios Familia y Cash Record de la compañía.  Estas cifras convierten a Vegalsa-Eroski en la principal distribuidora de este  producto en Galicia y el apoyo más importante de la IGP en la promoción de  la patata gallega con sello de calidad certificado, que cuenta con un espacio  destacado en sus 285 tiendas. 

También llevó a cabo la renovación de su colaboración con AGACA en el  marco de la 46ª Feria Internacional Abanca Semana Verde de Galicia, un  acuerdo al que Vegalsa-Eroski destinó en el último ejercicio 2,5 millones para impulsar la huerta gallega a través de la compra de productos agrarios de  calidad diferenciada. 

Además, el pasado mes de mayo, la compañía reunió en A Coruña a más de  más de 350 representantes de empresas, denominaciones de origen,  cooperativas agrarias, entidades e instituciones del sector agroalimentario,  en el gran encuentro bienal que Vegalsa-Eroski viene celebrando, desde hace  ya diez ediciones, con la industria para compartir sus resultados del ejercicio 2023 y presentar su plan estratégico para los próximos tres años, que combina la generación de resultados empresariales con la creación de  riqueza en el entorno, la satisfacción plena de las personas consumidoras y el  fomento de una alimentación saludable.

Más noticias

Ldklsdksk
Bebidas
Una reinterpretación de la clásica crema
Djkkwjwke
Alimentación
La compañía participó en Seafood Expo Global
AGUINMAR
Alimentación
Desde gildas, hasta anchoas, boquerones, sardinas y mejillones
Alimerka inaugura un supermercado AMK en Valderas (León)
Distribución con Base Alimentaria
El proyecto se encuentra en fase de expansión y suma ya seis puntos de venta
Escalator 283448 1280 (2)
Distribución Especializada
Se sitúa en el +4,2% en el caso de Portugal
Image002 (79)
Distribución con Base Alimentaria
Con una superficie de 19.064 metros cuadrados entre almacén y oficinas
Unnamed   2025 05 12T114933
No Alimentación
Registra una caída orgánica del 1% en ventas
Diseño sin título   2025 05 13T140725
Distribución con Base Alimentaria
Impulsan su modelo basado en el producto fresco y los productos locales
ALDI VII Observatorio de Frescos Silvia Segarra y Hugo Liria
Distribución con Base Alimentaria
4 de cada 10 euros en alimentación se destinan a esta categoría

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas