Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Uvesa incorpora un prototipo de sexadora automática para su proceso de crianza de pollos

Su instalación permite minimizar el margen de error y mantener una velocidad constante
IMG Grupo UVESA IncubadoraTudelaNdP
El sistema de clasificación por género Genesys, pionero en su sector en España, está desarrollado por la empresa Ceva, colaboradora habitual de las operativas de Grupo Uvesa en diferentes áreas.

Grupo Uvesa ha reforzado su apuesta por la tecnología más puntera al servicio de la calidad y la seguridad en su producción con la incorporación, en su incubadora de Tudela, de un prototipo de sexadora automática para su proceso de crianza de pollos. El sistema de clasificación por género Genesys, pionero en su sector en España, está desarrollado por la empresa Ceva, colaboradora habitual de las operativas de Grupo Uvesa en diferentes áreas como inmunología, incubación, vacunación, formación de personal, etc.

De esta forma, la compañía incrementa la eficiencia y productividad de su incubadora, al reducir considerablemente el margen de error en la clasificación del sexo de los pollitos de un día y mantener, en todo momento, una velocidad constante en el proceso, algo que antes no era posible. Asimismo, con esta apuesta Uvesa soluciona el problema de especialización que este tipo de tarea requiere, y que durante los últimos años ha complicado mucho la búsqueda e incorporación de personal realmente cualificado para estos procesos.

El prototipo diseñado por Ceva contribuye, además, a mejorar la producción de la compañía al incrementar la capacidad de sexado, dado que, aunque inicialmente se realiza con el 40% el total de los pollos, este porcentaje ahora se puede incrementar con facilidad de acuerdo con las necesidades existentes gracias a la automatización introducida. De hecho, la crianza de pollos separados por sexos permite conseguir una mayor uniformidad en sus tamaños, lo que redunda en optimizaciones en procesos posteriores (cortado, envasado…).

Raúl Gómez: "La automatización es un paso más en nuestra estrategia. Debemos adaptar nuestra producción a las demandas del mercado y este exige cada vez más productos calibrados"

Pero, además, el proceso de sexado, que ahora Uvesa automatiza y refuerza, también mejora la eficiencia en la alimentación, al estar adaptada a cada género, dado que tienen necesidades nutricionales diferentes (energía, niveles de aminoácidos…), lo que a su vez genera mejoras en el ámbito de la sostenibilidad, derivadas de una optimización en el consumo de nutrientes.

La incubadora de Tudela empezó su actividad en 2016 y es la más grande del grupo, con una capacidad de 1,3 millones de huevos por semana. Para Uvesa, el desarrollo de este proyecto, pionero en España, y la puesta en marcha del prototipo de sexadora automatizada en Tudela es un paso más que confirma la apuesta de la compañía por la innovación que, en este caso, se traduce directamente en importantes mejoras de calidad y seguridad alimentaria en un proceso clave de su producción, lo que sin duda se convertirá en otro elemento diferenciador más para sus clientes.

Raúl Gómez, CEO de Grupo Uvesa, señala: “La automatización es un paso más en nuestra estrategia. Debemos adaptar nuestra producción a las demandas del mercado y este exige cada vez más productos calibrados. Es decir, tenemos que ser eficientes desde el inicio de la producción para conseguir el mejor producto para el cliente. Y, por supuesto, ser más sostenibles, energéticamente eficientes, respetuosos con el bienestar y muy centrados en las personas”.

Más noticias

Unnamed   2025 07 24T101207
Distribución Especializada
En España, hasta un 53% de los consumidores afirmaron adquirir los productos de salud y belleza en tiendas específicas
Unnamed   2025 07 24T104119
Bebidas
Se centra en el cuidado integral y está elaborado con imágenes reales de empleados
Kooi
Alimentación
Frozen España participa en el proyecto de nuevo Protocolo de Monitoreo de Temperatura como parte de su compromiso con la sostenibilidad
Snatts Natural vending 01
Alimentación
Una red de cestas artesanales hechas por cesteiros gallegos para ofrecer sus palitos horneados
250723  NdP Fruta de hueso
Distribución con Base Alimentaria
Melocotones, paraguayos, nectarinas, albaricoques y ciruelas, disponibles hasta finales del mes de octubre
Certificacion iso 45001 AINIA 2 (2)
Industria Auxiliar
El centro ha recibido el certificado ISO 45001
Imagen frescos Dia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía se abastece directamente de las lonjas de Galicia, Asturias y País Vasco
Mionetto Prosecco y Aperitivo
Bebidas
Su proceso de producción, basado en el método Charmat-Martinotti, exprime todas las características de la uva Glera

Revista ARAL

NÚMERO 1704 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas