Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

Los Silver aumentan su consumo un 12%

Se posiciona como el target que marcará la economía del futuro
Informe Generación Silver AVANTE
El informe realizado por la agencia de medios independiente divide a esta generación en dos subgrupos: los Silver activos (55-65 años), muchos aún en el mercado laboral y cada vez más digitales; y los retirados (66-74 años),

En 5 años los consumidores Silver representarán el 35% del PIB Europeo, lo que los convierte en un target esencial para las marcas. Con más de 7,5 millones de individuos en España, esta generación ya representa el 24% de la población en nuestro país, creciendo un 12% en los últimos 5 años. Estas son solo algunas de las conclusiones del informe elaborado por Avante, la agencia de medios que suma: ‘Generación Silver: Los nuevos Heavy Consumers’. Un estudio que hace una radiografía del perfil, los hábitos de consumo y las preferencias mediáticas de los mayores de 55 años en España.

Llamamos generación Silver o Sellenials a aquellos nacidos entre 1949 y 1964, es decir, mayores de 55 años y hasta los 74. Unos individuos que cada vez tienen un mayor peso demográfico debido al envejecimiento de la población, pero también un mayor nivel económico. 

Un mix equilibrado entre medios tradicionales y digitales es esencial para captar la atención de este poderoso segmento que está llamado a ser el motor económico del consumo

El informe divide a esta generación en dos subgrupos: los Silver activos (55-65 años), muchos aún en el mercado laboral y cada vez más digitales; y los retirados (66-74 años), con más tiempo libre y hábitos más tradicionales. Ambos comparten una fuerte afinidad por la televisión lineal, la prensa gráfica y la radio, aunque los activos muestran un creciente interés por las plataformas de vídeo bajo demanda y el audio online.

Para las marcas, esto supone un auténtico reto a la vez que una oportunidad. Y es que mientras las estrategias de medios tradicionales funcionan con los retirados, la publicidad digital debe adaptarse a los hábitos crecientes de los activos. 

Según el estudio de Avante, a la hora de articular las estrategias publicitarias las marcas deben tener muy en cuenta la importancia que esta generación otorga a la personalización de los mensajes y a la cercanía en sus comunicaciones. En este sentido, los Silver valoran la publicidad que responde a sus intereses y necesidades específicas, por lo que el contenido relevante y segmentado genera un mayor impacto para ellos. 

Por otro lado, aunque la TV se perfila como su medio favorito, la prensa gráfica (como revistas y suplementos dominicales) sigue siendo altamente efectiva, ya que ofrece información detallada y de calidad que estos individuos realmente aprecian.

Otro de los factores claves para ellos es la confianza en la marca, algo que juega un papel crucial para esta generación. Los Silver buscan productos y servicios que transmiten fiabilidad y calidad, lo que refuerza la importancia de acometer estrategias de branding sólidas y campañas de marketing relacional que fomenten la fidelización. 

En líneas generales y a modo de resumen, el informe de la agencia de medios independiente concluye que un mix equilibrado entre medios tradicionales y digitales es esencial para captar la atención de este poderoso segmento que está llamado a ser el motor económico del consumo. Con esta investigación, Avante refuerza su compromiso con la planificación de medios estratégica, aportando datos clave para que las marcas conecten con una generación que, lejos de ser invisible, será protagonista del mercado publicitario en los próximos años.

Más noticias

Diseño sin título   2025 07 17T114321
Alimentación
La compañía se centra en Francia, Reino Unido, Islandia, Bélgica, Portugal, Holanda, Alemania y Suecia
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados
Foto familia Unide en La Moncloa
Distribución con Base Alimentaria
Pedro Sánchez reconoce la labor de los trabajadores esenciales durante la pandemia de la COVID-19.
Unnamed   2025 07 17T112003
Bebidas
La compañía culmina su Plan de Impacto Positivo 2022–2024 con más de 33.000 horas de formación
Fruta de verano española Sandía
Distribución con Base Alimentaria
Murcia, Andalucía, Cataluña y Aragón son las principales regiones proveedoras
D5736c612fff450092191cb35c8b24b2
Consumidor
De este modo, tener un perro cuesta de media unos 600 euros al año
Unnamed   2025 07 17T130231
Industria Auxiliar
El uso de material compostable evita más de 300.000 toneladas de CO2

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas