Web Analytics Made Easy - Statcounter
RADIOGRAFÍA DE LA DISTRIBUCIÓN 2024
Opinión

José Mª Rodríguez: “Consolidamos nuestro liderazgo del sector con un crecimiento del 6,7%”

La visión del Presidente de Grupo Euromadi
Foto José Mª Rodríguez Presidente Euromadi
José Mª Rodríguez es Presidente de Euromadi.

BALANCE DE LA DISTRIBUCIÓN EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES. INFLUENCIA DEL ESCENARIO MACRO Y MICROECONÓMICO.- La distribución alimentaria en España está atravesando una etapa de transformación, tras un periodo marcado por la inflación. Tal como refleja el informe “Panorama de la Distribución Nacional” de AECOC, el sector ha consolidado su recuperación con un crecimiento moderado siendo el modelo de cadenas regionales uno de los que ha tenido una evolución positiva, debido a la apuesta del consumidor por la proximidad. 

En cuanto al entorno económico, el PIB español ha mantenido su crecimiento sostenido, con una mejora en la confianza del consumidor y la inflación se ha contenido. A pesar de ello, existen retos como la presión sobre los márgenes y la incertidumbre geopolítica, que obligan a las empresas del sector a ser cada vez más ágiles y resilientes. 

Por tanto, el sector está mostrando su solidez y su capacidad de reinventarse para responder a los retos del entorno económico y a las nuevas demandas del consumidor. 

ACTIVIDAD DE LA ORGANIZACIÓN. RESULTADOS ECONÓMICOS. HITOS PRINCIPALES.- Estamos muy satisfechos con los resultados. Hemos crecido un 6,7% alcanzando los 32.000 millones de euros de facturación agregada incluyendo las nuevas incorporaciones, lo cual consolida nuestro liderazgo en superficie comercial y puntos de venta. Y en cuanto a las ventas agregadas internacionales, a través EMD, la cifra ha ascendido a 209.700 millones de euros.

Además, hemos logrado un incremento de 7 décimas en la cuota de mercado de gran consumo, hasta obtener el 17,9%, según datos de NielsenIQ, mientras que la penetración de mercado en los hogares ha crecido 3 décimas hasta situarse en el 77%, tal como reflejan datos de Kantar.  

“Consolidamos nuestro liderazgo del sector con un crecimiento del 6,7% y alcanzado los 32.000 M€ de facturación en España y 209.700 M€ en Europa”

Nuestro crecimiento se basa en el despliegue de nuestro Plan Estratégico 2024-2028, basado en los ejes clave de eficiencia, digitalización y valores -conocimiento del consumidor-, una hoja de ruta en la que ha destacado la implementación de los proyectos Verticales, de Inteligencia Comercial, el HUB Digital y la optimización de la plataforma logística. 

BALANCE DE APERTURAS.- Aunque nos encontramos en un mercado maduro, las aperturas de nuevos establecimientos siguen creciendo, sobre todo en el modelo de proximidad, atendiendo a la demanda de los clientes que priorizan conveniencia en su elección de establecimiento a la hora de hacer su compra.

En Euromadi, vemos que es así, y, de hecho, los 14.946 puntos de venta de nuestros 126 asociados son principalmente del canal proximidad. Se encuentran en las grandes y pequeñas ciudades, así como en municipios de zonas con menor densidad de población, adaptándose a la singularidad de cada territorio.

Esta amplia presencia nos permite estar a la cabeza del ranking de puntos de venta y superficie comercial de gran consumo en España, con presencia en las 50 provincias de todas sus Comunidades Autónomas, así como en Ceuta y en Melilla. 

MDD VS MDF EN LA COMPAÑÍA.- Los clientes son marquistas, ya que las marcas constituyen el motor de innovación del sector agroalimentario. A pesar de ello, la coyuntura socioeconómica ha hecho que haya variado la composición de la cesta de la compra de los consumidores, y una de las consecuencias en el mercado español ha sido que la marca de distribuidor ha aumentado, algo que también se ha reflejado en el negocio de nuestros asociados. 

“Los 14.946 puntos de venta de nuestros 126 asociados son principalmente del canal proximidad”

Nuestra visión a la hora de confeccionar surtidos para dotarlos de competitividad en el lineal es tener una concepción global de categoría, sin fijar objetivos específicos de crecimiento, y ajustándonos a las tendencias del consumo que observamos en cuanto a cobertura de necesidades. En este sentido, implementamos mejoras en diseño de producto, surtidos y negociación para responder de manera ágil al mercado en España.

PRODUCTOS FRESCOS Y LOCALES.- Los productos frescos y de proximidad, sin duda, son un elemento esencial en la cesta de la compra de los españoles, tienen un papel estratégico y diferenciador. Los clientes buscan cada vez más productos saludables, de kilómetro 0, sostenibles, por ello, los frescos están cobrando día a día mayor protagonismo, constituyendo una parte esencial del surtido, y un motor clave de competitividad para las cadenas de distribución. 

En Euromadi, en el marco de nuestras mejoras logísticas de frutas y hortalizas, por ejemplo, hemos logrado que nuestro plazo de entrega haya sido inferior a las 24 horas desde la realización de los pedidos, lo cual ha garantizado que lleguen a destino manteniendo sus propiedades en el momento del consumo.

DIGITALIZACIÓN. COMERCIO ELECTRÓNICO. PERSPECTIVAS PARA LA VENTA ONLINE EN LA EMPRESA.- La digitalización de procesos internos en los distribuidores ha permitido mejorar el servicio y la eficiencia, y ha contribuido a mantener una relación más directa y personalizada con los consumidores, respondiendo a sus gustos y necesidades.  

Los consumidores escogen la modalidad de compra presencial u online, en función de su disponibilidad de tiempo y de cómo les guste hacerla. Esta dualidad de preferencias ha hecho que los retailers mantengan dos canales a la disposición de los consumidores. En consecuencia, podemos decir que hoy en día, el comercio electrónico es un canal maduro, altamente conocido por el consumidor, por lo que prevemos que se mantenga el equilibrio actual entre ambas modalidades de compra. 

IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN.- La tecnología es una aliada imprescindible para la distribución alimentaria de nuestro país. Está teniendo un impacto transformador en el sector, mejorando desde la eficiencia operativa hasta la experiencia de los clientes. En este contexto de cambio, la Inteligencia Artificial (IA) y la automatización de operaciones están propiciando mejoras significativas para afrontar los retos presentes y futuros de las organizaciones. 

“Estamos desplegando con éxito nuestro Plan Estratégico y seguiremos trabajando día a día para ser parte activa en el progreso de la distribución alimentaria de nuestro país”

Para nosotros la IA es muy importante para contribuir al análisis de tendencias de los consumidores, en base a nuestro estudio anual de tickets, nos permite también establecer patrones de consumo con un enfoque predictivo, implementar mejoras logísticas, etc. 

SOSTENIBILIDAD. DESPERDICIO ALIMENTARIO. REDUCCIÓN DE EMISIONES Y OTROS ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES.- En los últimos años la distribución alimentaria ha dado un salto cualitativo en su apuesta por la sostenibilidad, alentada por una regulación más exigente, pero también siguiendo la evolución de los valores del consumidor, cada vez más sensibilizado con la necesidad de minimizar el impacto ambiental. 

Las empresas del sector están desplegando enfoques integrales para ser más sostenibles, potenciando la reducción de emisiones mediante flotas de vehículos eléctricos, un mayor surtido de proximidad, apostando por las energías renovables, el uso de envases sostenibles y reciclables, y también implementando políticas para minimizar el desperdicio alimentario. 

En este sentido, se está mejorando de manera significativa la planificación de pedidos, la red logística y crecen las alianzas con bancos de alimentos. La Ley 1/2025 de prevención de pérdidas y desperdicio alimentario obliga a las empresas de distribución alimentaria a donar excedentes y vender productos “imperfectos” para evitar su descarte. Una iniciativa que también contribuye a la concienciación social, y a un consumo más responsable. 

POLÍTICA ARANCELARIA DE EE.UU. Y DISTRIBUCIÓN ALIMENTARIA.- La política arancelaria de EE. UU. representa un riesgo para la distribución alimentaria española, especialmente en algunos sectores de producción con una elevada dependencia del mercado norteamericano. 

Los aranceles encarecen los productos españoles, lo que puede traducirse en una pérdida de competitividad frente a otros países productores. Por ello, las empresas del sector están analizando otros mercados para diversificar, y reducir ese posible impacto. 

Ante esta política arancelaria, está claro que nuestra exportación en el sector agroalimentario presenta un importante reto para los fabricantes y los agricultores. 

PALANCAS Y EJES DE CRECIMIENTO PARA SEGUIR GANANDO VALOR.- Las nuevas palancas de crecimiento giran en torno a la innovación, la sostenibilidad, el conocimiento del consumidor y el impulso de la eficiencia. 

“En los primeros meses de 2025 estamos constatando una evolución positiva en el segmento del Retail, muy buena en el canal de perfumería selectiva y, aunque menor, también se mantiene el crecimiento en el sector de cash & carry”

Para nosotros la innovación es una prioridad, que se extiende de manera transversal a todas las actividades de la compañía. La innovación de procesos y servicios en pro de los socios es nuestra principal fuente de diferenciación. Queremos consolidarnos como el mejor partner de nuestros socios, cubrir las necesidades de sus clientes, y potenciar su rentabilidad, agrupando volúmenes y aplicando, siempre, criterios de máxima eficiencia. 

Para lograr este objetivo, estamos desplegando con éxito nuestro Plan Estratégico y seguiremos trabajando día a día para ser parte activa en el progreso de la distribución alimentaria de nuestro país. 

PREVISIONES PARA 2025. PRINCIPALES PROYECTOS Y PERSPECTIVAS DE NUEVOS ESTABLECIMIENTOS.- Contamos con buenas perspectivas, siguiendo la tendencia de los primeros meses del año. En los primeros meses de 2025 estamos constatando una evolución positiva en el segmento del Retail, muy buena en el canal de perfumería selectiva y, aunque menor, también se mantiene el crecimiento en el sector de cash & carry. 

Por ello, las previsiones de cierre de este año son seguir con nuestra trayectoria de crecimiento de resultados, en unidades y facturación, estando al lado de los socios como su mejor partner de negocio. 

Más noticias

Diseño sin título   2025 07 18T135907
Opinión
La opinión del Retail Business Director de Worldpanel by Numerator
Inés Vilchez   Directora de Operaciones Dia España (baja) (15) (1)
Opinión
La visión de la Directora de Supply Chain y Logística de Dia España
NP Cerezas
Distribución con Base Alimentaria
Comercializa cereza y picota del Jerte con su marca Carrefour Círculo de Calidad
Diseño sin título   2025 07 22T132650
Opinión
La opinión del Country Manager Iberia de Shopfully
Centro Makro
Distribución con Base Alimentaria
La empresa cuenta con un total de 98 proveedores que abastecen su oferta mayorista de alimentación en las islas
MHP UVESA
Alimentación
Tras llegar a un acuerdo con todos los vendedores y las autorizaciones pertinentes
Bodegon Vermu Bandarra
Bebidas
La marca seguirá elaborándose en Cataluña por Casa Berger, donde se ha producido desde su origen
Diseño sin título   2025 07 28T152950
Opinión
La opinión del director general de in-Store Media en España

Revista ARAL

NÚMERO 1704 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas