Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Aumentan los establecimientos dedicados a actividades industriales ecológicas

Andalucía es la comunidad con mayor número de este tipo de industrias
Agricultura ecologica123rf b 2954
Agricultura ecologica123rf b 2954

El número de establecimientos dedicados a actividades industriales ecológicas en 2012 alcanzó la cifra de 4.127, de los que 3.361 están relacionados con la producción vegetal y 766 con la producción animal. Estos datos se desprenden del Informe del Magrama, en el que se han introducido modificaciones relevantes en cuanto a la forma y contenido en la presentación de los datos estadísticos de la producción ecológica. Así, como novedad para el año 2012 se incluye un amplio capítulo dedicado a los anexos, donde se expone con mayor detalle toda la información disponible, proporcionada por las autoridades competentes de las Comunidades Autónomas. Siguiendo dicho informe, la cifra mencionada supone un incremento del 11,63% respecto a 2011, cuando se registraron 3.697 establecimientos (3.034 de producción vegetal y 663 de producción animal).

Andalucía es la comunidad autónoma que cuenta con mayor número de este tipo de industrias, con un total de 1.250 establecimientos, un 29,27% más que en 2011. Le siguen en número Cataluña, con 469 establecimientos, Comunidad Valenciana, con 464; Castilla-La Mancha, con 296; Murcia, con 284; y Aragón, con 156 establecimientos. Después de Andalucía, los ascensos más significativos se han producido en Cataluña (28,72%), Castilla-La Mancha (27,59%) y Murcia (19,33%). En industrias de productos ecológicos relacionados con la producción vegetal, destacan las subidas del número de almazaras en un 26,98%; manipulación y envasado de productos hortofrutícolas frescos, en un 29,57% y manipulación y envasado de frutos secos en un 30,56%. Asimismo, es significativo el incremento del 19,44% en industrias de galletas, confitería y pastelería; el 10,94% en el número de bodegas y embotelladoras de vino, y el 5,38% de industrias de manipulación y envasado de cereales y legumbres.

Respecto a la actividad industrial relacionada con la producción animal, en 2012 se registraron 332 industrias de elaboración y conservación de carne y productos cárnicos, frente a las 268 registradas en 2011. También ha aumentado el número de industrias dedicadas a la elaboración de productos lácteos (128 en 2012 frente a 101 en 2011); y el de establecimientos dedicados a la miel, con un incremento en 2012 del 6,77% respecto al año anterior. Asimismo, la elaboración y conservación de pescados, crustáceos y moluscos supuso un incremento del 16,67%. Por otra parte, la superficie inscrita destinada a la Agricultura Ecológica en el año 2012 ha sido de 1.593.197 ha, frente a las 1.806.528 ha dedicadas a este tipo de producción en 2011, lo que supone una reducción del 11,81%, si bien gran parte de este descenso se debe a una nueva metodología de cómputo de superficies, en la que ya no se tienen en cuenta determinados usos de la tierra.

Por otro lado, el número total de operadores en la Producción Ecológica en España registrado en 2012, atendiendo exclusivamente al criterio NIF y prescindiendo de la actividad primaria, secundaria o terciaria que realicen, ha sido de 32.724, 113 menos que en 2011.

Más noticias

Diseño sin título   2025 07 17T114321
Alimentación
La compañía se centra en Francia, Reino Unido, Islandia, Bélgica, Portugal, Holanda, Alemania y Suecia
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados
Foto familia Unide en La Moncloa
Distribución con Base Alimentaria
Pedro Sánchez reconoce la labor de los trabajadores esenciales durante la pandemia de la COVID-19.
Unnamed   2025 07 17T112003
Bebidas
La compañía culmina su Plan de Impacto Positivo 2022–2024 con más de 33.000 horas de formación
Fruta de verano española Sandía
Distribución con Base Alimentaria
Murcia, Andalucía, Cataluña y Aragón son las principales regiones proveedoras
D5736c612fff450092191cb35c8b24b2
Consumidor
De este modo, tener un perro cuesta de media unos 600 euros al año
Unnamed   2025 07 17T130231
Industria Auxiliar
El uso de material compostable evita más de 300.000 toneladas de CO2

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas