Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

“Carnes únicas de Tierras únicas”, nueva campaña sobre carnes con sello de calidad

Aral Digital.- La campaña “Carnes únicas de Tierras únicas”, gestionada por el Instituto Innovacarne, se ha presentado para acercar a los consumidores, durante tres años, el sello europeo de calidad diferenciada de Indicación Geográfica Protegida en las carnes de vacuno y ovino nacionales, y reconozcan los valores añadidos específicos de este alimento.

Se trata de una campaña informativa y promocional que, como ha comentado Elena Espinosa, Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, “es necesaria debido a que hay que hacerle ver al consumidor la calidad diferenciada, primero para que la identifique y sepa reconocer el sello IGP y, en segundo lugar, para enseñarle a demandar e incluir en su dieta estas carnes”.

El proyecto cuenta con un presupuesto de 4,8 millones de euros, aportados por el propio sector; el Gobierno de España, a través del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y la Unión Europea, lo que, de hecho, lo convierte en una de las acciones informativas y promocionales cofinanciadas con dinero público con mayor partida presupuestaria.

Durante los tres años de duración del proyecto, el mensaje de las doce carnes únicas en relación a su origen va a difundirse entre consumidores en general, el propio sector, profesionales de la nutrición y de la gastronomía, periodistas, etc., a través de numerosas acciones.

Elaboración de materiales gráficos informativos, edición de publicaciones y folletos, anuncios y colaboraciones en televisión, creación de Puntos de Información al Consumidor, desarrollo de la web www.carnesunicas.eu, concursos con escuelas de hostelería, colegios y universidades, encuentros con los medios de comunicación a través de ruedas y viajes de prensa, actos divulgativos entre el sector, etc., son algunas de las actividades que se pondrán en marcha para acercar las Carne únicas de Tierras únicas al público objetivo.

El proyecto está gestionado por el Instituto Innovacarne y cuenta con la participación de Carne de Ávila, Carne de la Sierra de Guadarrama, Carne de Vacuno del País Vasco –Euskal Okela, Ternera Asturiana, Ternera de Extremadura, Ternera Gallega, Ternera de Navarra, Cordero de Extremadura, Cordero Manchego, Cordero de Navarra, Lechazo de Castilla y León y Ternasco de Aragón.

El mensaje “Carnes únicas de Tierras únicas” hace referencia a la importancia que tienen nuestros territorios en la producción de la carne fresca de vacuno y ovino de calidad diferenciada. Tierras, razas, cría en extensivo, producción tradicional, son algunos aspectos que condicionan que el alimento que llegue al consumidor cuente con unas excelencias de calidad representadas en el sello IGP; una forma de cría que, además, aúna nuevas tecnologías con técnicas ancestrales, apuesta por la sostenibilidad, respeta el medioambiente, y mantiene la población rural y el saber hacer tradicional.

El Instituto Innovacarne está integrado por Confederación de Cooperativas Agrarias de España (CCAE), la Interprofesional de la Carne de Vacuno Autóctono de Calidad (INVAC), Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) de carne fresca de vacuno y ovino y Marcas de Garantía de carne.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

LP report hold customers 570x281
Consumidor
Apuestan por la personalización para retener clientes
Alcampo Fondation Auchan   Fundación Altius
Distribución con Base Alimentaria
Con la furgoneta híbrida financiada por Alcampo
La Chopera
Distribución con Base Alimentaria
Con una sala de ventas de 800 metros cuadrados
Egg 7345934 1280
Alimentación
Los españoles gastaron 1.354 millones de euros en el año
Unnamed   2025 07 08T124729
Bebidas
La compañía aprovechará el incremento del consumo y del turismo
EAE
Bebidas
Prevé un crecimiento de más de 3.300 millones de euros hasta 2028
Dksdksdos
Logística
Crédito y Caución recorta 0,6 puntos con respecto al mes de marzo
Jdksjdwkdj
Bebidas
Su objetivo es la proyección de la marca en los mercados internacionales
Foto de grupo 1
Alimentación
El mercado americano representa el 66% del negocio de la empresa

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas