Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Catorce empresas españolas presentan su plan de ruta para reducir en un 20% las emisiones de la logística y el transporte

En el marco de la iniciativa Lean&Green España
Optimización de rutas y cargas, combustibles alternativos, energías renovables e iluminación LED son algunas de las medidas presentadas para fomentar una logística sostenible.
Optimización de rutas y cargas, combustibles alternativos, energías renovables e iluminación LED son algunas de las medidas presentadas para fomentar una logística sostenible.

Un total de 14 empresas de la iniciativa Lean&Green España, liderada por la Asociación de Empresas de Gran Consumo (Aecoc), ya han presentado su plan de acción para reducir las emisiones asociadas a la cadena de suministro. El objetivo de esta iniciativa es la reducción de las emisiones de efecto invernadero en un 20% y en un plazo máximo de cinco años, para lograr un modelo logístico más eficiente y sostenible.

Para ello, Alfil Logistics, Chep, DHL Supply Chain, Eroski, Gallina Blanca (Grupo Gbfoods), Heineken, IMCD, Lidl, Mahou San Miguel, Taisa, Unilever, Saica, Nestlé y Calidad Pascual han presentado un conjunto de acciones concretas, auditadas por la consultora EY (Ernst & Young), para reducir su impacto medioambiental. El punto de partida es el cálculo de la huella de carbono, que recoge la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero generadas en sus procesos logísticos, y será éste el indicador que determinará si se ha logrado el objetivo de reducción establecido, una vez cumplido el plazo máximo de cinco años.

Medidas en transporte y almacenamiento

Las medidas presentadas se agrupan en dos campos de acción: en el transporte y en el almacenamiento. En el primer grupo destacan medidas como la formación en conducción eficiente, la introducción de nuevos combustibles y la optimización del propio vehículo. Además, destacan las medidas centradas en la reorganización de los flujos de transporte, como la optimización de las rutas y las cargas o la centralización de las plataformas logísticas, generando una reducción en el número de viajes.

En cuanto a los almacenes, las principales medidas aplicadas serán el cambio de las luminarias por iluminación LED, la compra de electricidad procedente de fuentes renovables y el cambio de gases refrigerantes por otros con menor potencial de calentamiento global.

Todas estas medidas certifican la voluntad de las empresas de reducir las emisiones y representan el primer nivel de compromiso de las compañías, que recibirán el Premio Lean&Green una vez se haya auditado su plan de ruta. Dicho premio, que se entregará el próximo 20 de noviembre en el marco de las jornadas de Logística Sostenible de Aecoc, será el preludio para la obtención de la primera estrella Lean&Green, que acreditará que las empresas ya han puesto en marcha todas las medidas propuestas y han logrado reducir, en un 20%, sus emisiones.

El objetivo último de Lean&Green es eliminar las emisiones de gases de efecto invernadero y crear una plataforma de colaboración para compartir buenas prácticas e impulsar medidas que permitan alcanzar los objetivos de reducción establecidos.

Más noticias

Diseño sin título   2025 07 17T114321
Alimentación
La compañía se centra en Francia, Reino Unido, Islandia, Bélgica, Portugal, Holanda, Alemania y Suecia
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados
Foto familia Unide en La Moncloa
Distribución con Base Alimentaria
Pedro Sánchez reconoce la labor de los trabajadores esenciales durante la pandemia de la COVID-19.
Unnamed   2025 07 17T112003
Bebidas
La compañía culmina su Plan de Impacto Positivo 2022–2024 con más de 33.000 horas de formación
Fruta de verano española Sandía
Distribución con Base Alimentaria
Murcia, Andalucía, Cataluña y Aragón son las principales regiones proveedoras
D5736c612fff450092191cb35c8b24b2
Consumidor
De este modo, tener un perro cuesta de media unos 600 euros al año
Unnamed   2025 07 17T130231
Industria Auxiliar
El uso de material compostable evita más de 300.000 toneladas de CO2

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas