Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El 50% de los españoles se decanta por reducir el consumo de carnes procesadas o rojas

Según el Estudio realizado por IPSOS España, el 43% se muestra preocupado de una u otra forma por los resultados del informe de la OMS.
Según el Estudio realizado por IPSOS España, el 43% se muestra preocupado de una u otra forma por los resultados del informe de la OMS.

El 50% de los españoles ha manifestado su voluntad de reducir el consumo de carnes procesadas (28%), carnes rojas, (1%) o ambas 23%, frente al 48% de los entrevistados que prevén no cambiar sus hábitos a raíz del reciente informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el que se afirma que "comer carne roja o procesada aumenta el riesgo de sufrir cáncer". Además, según el estudio realizado por IPSOS España, el 43% se muestra preocupado de una u otra forma por los resultados del informe, mostrándose muy preocupado (12%) o bastante preocupado (31%) .

El dictamen, que considera que este tipo de alimentos es "carcinógeno para los humanos" y lo incluye en el grupo de sustancias más peligrosas para la salud junto con el humo del tabaco, el alcohol, el plutonio o el aire contaminado entre otros 100 compuestos analizados, tuvo una gran repercusión en los medios de comunicación del país y provocó que casi toda la población española conociera la noticia, independientemente del sexo, edad o región. Así, el estudio señala que un 96% de la población conocía la noticia a las 24 h de producirse.

Las salchichas cocidas envasadas (95%), las hamburguesas (86%), las longanizas tipo fuet (74%) y el bacon (73%), son los productos más percibidos como procesados, seguidos del jamón cocido (69%), el salchichón (69%), embutidos de pavo (67%) o el chorizo (66%). Por otra parte, el jamón serrano (30%) y el jamón ibérico (28%) son los productos cárnicos menos percibidos como procesados.

Más noticias

Diseño sin título   2025 07 17T114321
Alimentación
La compañía se centra en Francia, Reino Unido, Islandia, Bélgica, Portugal, Holanda, Alemania y Suecia
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados
Foto familia Unide en La Moncloa
Distribución con Base Alimentaria
Pedro Sánchez reconoce la labor de los trabajadores esenciales durante la pandemia de la COVID-19.
Unnamed   2025 07 17T112003
Bebidas
La compañía culmina su Plan de Impacto Positivo 2022–2024 con más de 33.000 horas de formación
Fruta de verano española Sandía
Distribución con Base Alimentaria
Murcia, Andalucía, Cataluña y Aragón son las principales regiones proveedoras
D5736c612fff450092191cb35c8b24b2
Consumidor
De este modo, tener un perro cuesta de media unos 600 euros al año
Unnamed   2025 07 17T130231
Industria Auxiliar
El uso de material compostable evita más de 300.000 toneladas de CO2

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas