Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El consumo alimentario aumenta un 30% en Navidad

Los gastos se elevaron a 5.950 millones de euros, en diciembre del pasado año

Aral Digital.- La directora general de Industria Agroalimentaria y Alimentación, Almudena Rodríguez, ha presentado hoy, 13 de diciembre, el informe “Los hábitos de consumo y de la distribución en Navidad”, con datos del año 2005.

El informe, que ha sido elaborado a partir de los datos objetivos del Panel de Consumo y de los datos subjetivos de percepciones que recoge el Observatorio del Consumo y la Distribución Alimentaria, se ha editado en formato folleto, siendo el primero con el que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación inicia la presentación de sus estudios temáticos en dicho formato. Almudena Rodríguez también ha anunciado la finalización y próxima presentación del Plan de Acción de la Agricultura Ecológica.

El estudio sobre el consumo y la distribución alimentaria refleja cómo en esta época de Navidad se produce un gran incremento del consumo. De hecho, el consumo crece un 30% respecto al resto de los meses del año. Los gastos en diciembre de 2005 se elevaron a 5.950 millones de euros, siendo la carne de cerdo, las carnes transformadas y el marisco los artículos de mayor consumo. Turrones y dulces navideños, junto a todo tipo de bebidas y, sobre todo, sidra y espumosos, son los productos más demandados.

Sobre estos últimos, a pesar del importante descenso de su consumo desde el año 2000 (-7,6%), el Ministerio estima que en este año, aunque prevé que continúe reduciéndose, no alcanzará dígitos tan extremos.

El informe revela, además, que cuatro de cada diez consumidores realizan sus compras dos semanas o más antes de las fiestas y dos de cada diez en la misma semana. Sobre estos datos, Almudena Rodríguez apuntó la necesidad de concienciar al consumidor para que realice sus compras con anterioridad y para ello recalcó la importancia de una buena planificación y flexibilidad ante la elección de determinadas adquisiciones.

En esta línea, añadió que hay que ser precavidos e imaginativos y, aunque es inevitable que se incremente el gasto, hay que tomar medidas para reducirlo en la medida de lo posible, empezando por una mayor información al consumidor.

Asimismo, y recordando que en el próximo mes de enero se presentará el Plan de Acción de la Agricultura Ecológica para promocionar estos productos, Almudena Rodríguez señaló la importancia del consumo de éstos junto a los de D.O.

La respuesta del consumidor ante la distribución también tiene su reflejo en el estudio, donde se recalca que la cuota de mercado de los establecimientos no convencionales se triplica en estas fechas a costa de la tienda tradicional y los supermercados.

La elección del establecimiento se basa, sobre todo, en el conocimiento del mismo, lo que produce confianza, al mismo tiempo que le ofrece seguridad, calidad, precio y una gran variedad de artículos. Es por ello que, en estas fechas, la fidelidad del consumidor hacia la enseña del establecimiento crece a un 6,6%, frente al 6,3% del resto del año.

Las promociones en ofertas por parte de la distribución también alcanzan un punto álgido en estas fechas (55,7%), en detrimento de otros tipos como degustaciones (27,1%), o sorteos y regalos (24%).

Más noticias

Diseño sin título   2025 07 17T114321
Alimentación
La compañía se centra en Francia, Reino Unido, Islandia, Bélgica, Portugal, Holanda, Alemania y Suecia
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados
Foto familia Unide en La Moncloa
Distribución con Base Alimentaria
Pedro Sánchez reconoce la labor de los trabajadores esenciales durante la pandemia de la COVID-19.
Unnamed   2025 07 17T112003
Bebidas
La compañía culmina su Plan de Impacto Positivo 2022–2024 con más de 33.000 horas de formación
Fruta de verano española Sandía
Distribución con Base Alimentaria
Murcia, Andalucía, Cataluña y Aragón son las principales regiones proveedoras
D5736c612fff450092191cb35c8b24b2
Consumidor
De este modo, tener un perro cuesta de media unos 600 euros al año
Unnamed   2025 07 17T130231
Industria Auxiliar
El uso de material compostable evita más de 300.000 toneladas de CO2

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas