Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El Observatorio del Precio de los Alimentos aprueba recomendaciones para los canales cortos

Observatoriodeprecios
Observatoriodeprecios

Jose Miguel Herrero, subdirector general de Estructura de la Cadena Alimentaria del Magrama, ha presidido el XXV Pleno del Observatorio de Precios de los Alimentos, donde se han consensuado varias recomendaciones derivadas del estudio de canales cortos de comercialización en el sector agroalimentario. Con ello, el Observatorio amplía sus funciones de análisis, presentando recomendaciones para ser tenidas en cuenta por las administraciones públicas y los operadores de la cadena alimentaria, en relación con estos canales de comercialización. Entre estas recomendaciones se incluye la mejora del conocimiento y difusión de los canales cortos de comercialización entre los consumidores, para construir y consolidar una cultura de “lo local”, aún incipiente en España, y que en otros países ya es un hecho.

También se ha visto la necesidad de fomentar el establecimiento de redes de productores y de consumidores que garanticen una producción comercializada suficiente, para rentabilizar las operaciones logísticas. Además, en el Pleno del Observatorio se ha informado sobre la publicación de la estrategia “Más alimento, menos desperdicio”, programa para la reducción del desperdicio alimentario y valorización de alimentos desechados, presentada el pasado 2 de abril por el Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete.

En relación al Proyecto de ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, aprobado en el Consejo de Ministros del pasado 8 de febrero de 2013 y en tramitación parlamentaria, el subdirector ha informado que el 2 de abril finalizó el plazo de presentación de enmiendas a la totalidad y el plazo de recepción de enmiendas al articulado se ha ampliado hasta el 23 de abril. También se han abordado los trabajos realizados en relación con los productos lácteos.

El Ministerio ha adelantado que próximamente se pondrá en funcionamiento un logotipo de “Productos Lácteos Sostenibles”, que podrá ser utilizado por todas aquellas empresas firmantes del Convenio que cumplan con los compromisos descritos en el mismo. En cuanto al consumo alimentario del año móvil del mes de febrero de 2013, se ha destacado que la evolución en el consumo de alimentos en los hogares es positiva ( 0,4%), con cierta estabilidad en el gasto (-0,2%), debido al ligero descenso de los precios medios (-0,6%). Asimismo, se ha explicado que, como resultado de una encuesta realizada a los miembros del Observatorio, durante el año 2013, se elaborarán las actualizaciones de cadena de valor y formación de precios de la leche, aceite de oliva, pan, huevos, vacuno, porcino, ovino, pollo, naranja, tomate y patata.

Más noticias

Diseño sin título   2025 07 17T114321
Alimentación
La compañía se centra en Francia, Reino Unido, Islandia, Bélgica, Portugal, Holanda, Alemania y Suecia
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados
Foto familia Unide en La Moncloa
Distribución con Base Alimentaria
Pedro Sánchez reconoce la labor de los trabajadores esenciales durante la pandemia de la COVID-19.
Unnamed   2025 07 17T112003
Bebidas
La compañía culmina su Plan de Impacto Positivo 2022–2024 con más de 33.000 horas de formación
Fruta de verano española Sandía
Distribución con Base Alimentaria
Murcia, Andalucía, Cataluña y Aragón son las principales regiones proveedoras
D5736c612fff450092191cb35c8b24b2
Consumidor
De este modo, tener un perro cuesta de media unos 600 euros al año
Unnamed   2025 07 17T130231
Industria Auxiliar
El uso de material compostable evita más de 300.000 toneladas de CO2

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas