Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La Fundación del Jamón Serrano prevé un crecimiento del 50% en 2006

Aral Digital.- La Fundación del Jamón Serrano tiene previsto cerrar 2006 con un crecimiento cercano al 50% en el volumen de producto comercializado con sus contraetiquetas respecto a los resultados obtenidos en el ejercicio anterior. Ello avala la apuesta de sus 135 empresas por el jamón de calidad certificada.

Los datos referidos a los diez primeros meses de este año así lo reflejan. Entre enero y octubre han salido al mercado cerca de dos millones de piezas de las tres categorías de Jamón Serrano amparado por la Fundación (Gran Serrano, Oro y Plata), con un incremento de casi el 40% respecto al mismo período de 2005, junto a más de 11,5 millones de unidades de loncheados y porciones, lo que supone casi el 50% más que en el año anterior.

A lo largo de este año, la Fundación ha intensificado sus actividades de promoción, para seguir dando a conocer las cualidades nutricionales y sensoriales de este producto. Además, como el resto de la industria cárnica, la Fundación está muy involucrada en desarrollar los objetivos de la Estrategia NAOS de lucha contra la obesidad y promoción de hábitos saludables, especialmente entre la población infantil.

En este sentido, durante todo el mes de octubre, la Fundación ha desarrollado con gran éxito por toda España el “Tour del Jamón Serrano”, con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Esta iniciativa se ha llevado a cabo en 43 capitales y municipios de las 17 Comunidades Autónomas, y miles de pequeños de ocho a 12 años de numerosos colegios han asistido a las charlas impartidas por dietistas-nutricionistas, en las que han conocido de forma amena las cualidades del jamón serrano y sus ventajas frente a otros productos menos saludables en su dieta.

Las actividades de promoción de 2006 se han completado con la presencia, también dirigida al público infantil, en “El Taller de los Sentidos” del Salón del Club de Gourmets, y con la campaña en televisión, en 31 programas del espacio “Vamos a Cocinar... con José Andrés”, de La Primera de TVE. Además, la Fundación ha participado, como miembro fundador, en la creación y puesta en marcha de la Oficina de Exportación de la Carne de España (OECE) y ha llevado a cabo actividades de promoción exterior, como su participación en la feria Intermeat, en Düsseldorf, y en los Seminarios Vitivinícolas de Verano e Invierno de la Universidad de Freiburg. Igualmente, se ha editado un DVD corporativo, se han seguido realizando almuerzos con la prensa especializada (el último con la intervención de Nieves Palacios, especialista en Endocrinología y Nutrición y en Medicina del Deporte), y se continúan patrocinando estudios de interés general.

Por otra parte, para que la denominación “Jamón Serrano”, amparada a nivel comunitario como Especialidad Tradicional Garantizada (E.T.G.), pueda ser protegida y defendida convenientemente, la Fundación lleva a cabo gestiones ante las Administraciones española y comunitaria para conseguir la puesta en marcha de un Órgano de Representación, del que ahora carecen las E.T.G., que coordine las actuaciones de desarrollo, mejora, protección, información y promoción del producto “Jamón Serrano”.

Más noticias

Diseño sin título   2025 07 17T114321
Alimentación
La compañía se centra en Francia, Reino Unido, Islandia, Bélgica, Portugal, Holanda, Alemania y Suecia
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados
Foto familia Unide en La Moncloa
Distribución con Base Alimentaria
Pedro Sánchez reconoce la labor de los trabajadores esenciales durante la pandemia de la COVID-19.
Unnamed   2025 07 17T112003
Bebidas
La compañía culmina su Plan de Impacto Positivo 2022–2024 con más de 33.000 horas de formación
Fruta de verano española Sandía
Distribución con Base Alimentaria
Murcia, Andalucía, Cataluña y Aragón son las principales regiones proveedoras
D5736c612fff450092191cb35c8b24b2
Consumidor
De este modo, tener un perro cuesta de media unos 600 euros al año
Unnamed   2025 07 17T130231
Industria Auxiliar
El uso de material compostable evita más de 300.000 toneladas de CO2

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas